25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeIglesiaFrancisco autoriza fecha de beatificación de religiosa colombiana

Francisco autoriza fecha de beatificación de religiosa colombiana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

El Arzobispo de Medellín (Colombia), Mons. Ricardo Tobón Restrepo, informó que el Papa Francisco autorizó que la ceremonia de beatificación de la religiosa María Berenice Duque tenga lugar en esta ciudad el 29 de octubre.

En un comunicado publicado el 22 de agosto en la cuenta de Twitter de la Arquidiócesis, el Prelado indicó que el Santo Padre nombró como su delegado para esta celebración al Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos.

“Para la Iglesia en Colombia y para los institutos fundados por la Madre Berenice es un momento de agradecimiento a Dios por el don de esta mujer que se santificó en una vida profundamente espiritual y en el servicio a los más necesitados”, expresó Mons. Tobón.

Asimismo, añadió que “es también un llamamiento a seguir a Cristo en quien se revela plenamente el proyecto divino sobre la persona humana; y es, finalmente, un signo de consuelo y de esperanza en el momento que vivimos”.

El 13 de octubre de 2021 el Vaticano anunció que el Papa Francisco aprobó el decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de la religiosa colombiana. Se trata de la curación de Sebastián Vásquez Sierra en 2007.

Vásquez Sierra, entonces un joven de 20 años, sufría de una pandisautonomía severa, que hacía que su cuerpo, paulatinamente, quedara inmovilizado.

Puedes leer:

La guerra es una locura. Los comerciantes de armas son delincuentes

La vida de Madre María Berenice

La Madre María Berenice nació en Salamina (Caldas) el 14 de agosto de 1898. Fue bautizada con el nombre de Ana María Julia.

En la biografía difundida por la Arquidiócesis de Medellín se destacó que “desde su infancia reveló su pasión por Dios y su disposición de servir y ayudar al prójimo”.

Así, al sentir que era llamada a la vida religiosa, ingresó el 20 de diciembre de 1917 a la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación.

El trabajo que la futura beata hacía en favor de los más pobres y marginados de la sociedad, “y su decisión de entregarse totalmente a Dios”, hicieron que el 14 de mayo de 1943 fundase las Hermanitas de la Anunciación, con el apoyo del entonces Arzobispo de Medellín, Mons. Joaquín García Benítez.

En 1957 la Madre María Berenice fundó las Misioneras de Jesús y María, y en 1965 emprendió el proyecto de los Misioneros de la Anunciación.

La Arquidiócesis de Medellín destacó que “su constante preocupación fue el de ayudar a los excluidos de la sociedad y de anunciar a todos el Evangelio”, esforzándose por “identificarse con Cristo, haciendo siempre, en medio de muchas pruebas, la voluntad de Dios”.

Luego de una larga enfermedad, la Madre María Berenice partió a la Casa del Padre el 25 de julio de 1993. El 23 de mayo de 2002 se inició en Medellín el proceso de canonización.

Te puede interesar:

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here