35.2 C
Venezuela
sábado, enero 25, 2025
HomeTitularesFrancisco: respondamos al grito de la tierra y de los pobres

Francisco: respondamos al grito de la tierra y de los pobres

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

“Renuevo mi llamado urgente a responder a la crisis ecológica. El clamor de la tierra y el clamor de los pobres no dan para más”. Lo afirma el Papa en un video mensaje con ocasión de la Semana Laudato Sí, a celebrarse del 16 al 24 de mayo 2020. “Cuidemos la creación, don de nuestro buen Dios Creador. Celebremos juntos la Semana Laudato Sí”, exhorta el Pontífice, recordando que se trata de una “campaña global” con ocasión del 5° aniversario de la Carta Encíclica del 2015.

El futuro de los niños

En el video mensaje, el Santo Padre solicita a preguntarse “qué mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo”. De hecho la encíclica evidencia que esta pregunta no concierne solo el medio ambiente sino en general el sentido de la existencia y los valores que son la base de la vida social.

El Papa Francisco celebrará el aniversario de Laudato Si’ el 24 de mayo visitando Terra dei Fuochi, donde los incendios y residuos tóxicos han destruido lo que una vez fue un lugar hermoso y productivo de la creación.

La actividad de las comunidades católicas

La Semana Laudato Si’ está patrocinada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y es facilitada por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, en colaboración con un conjunto de colaboradores católicos.

En búsqueda de soluciones a la crisis ambiental

El quinto aniversario de Laudato Si’ coincide con acontecimientos importantes en el camino de la humanidad para encontrar soluciones a la crisis ambiental. Este año es la fecha límite para que los países anuncien sus planes para cumplir con los objetivos del acuerdo climático de París. Este año también se llevará a cabo la conferencia de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad, en la que la humanidad tendrá la oportunidad de establecer objetivos concretos para proteger los lugares y las especies que sustentan toda vida.

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here