35.3 C
Venezuela
jueves, marzo 30, 2023
HomeActualidadFundación El Amparo documentó ante la CPI 919 víctimas de crímenes de...

Fundación El Amparo documentó ante la CPI 919 víctimas de crímenes de lesa humanidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.
spot_imgspot_img

Hasta el pasado 7 de marzo la Corte Penal Internacional (CPI) a través de la sección de participación y reparación de las víctimas de la Secretaría “VPRS” recibió más de 2000 formularios o reportes de víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, de los cuales la Fundación El Amparo junto con organizaciones filiales en Cúcuta, el Comité Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven) y VenAmerica lograron documentar 919 víctimas en 206 formularios.

El presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, precisó que, a partir del 5 de diciembre de 2022, con base a su memoria histórica y jurídica, se dedicó a recopilar y sistematizar casos de víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, de los cuales algunos forman parte de las denuncias de la investigación conocida como “Venezuela I”.

Lee también: Nueva Clínica de Radioterapia Oncológica llega al Táchira

“Trabajamos con la Fundación Deredez, la Asociación Civil Unidos Por un Mismo Fin y la Red Humanista en Cúcuta, y conjuntamente se recopiló información de más de 236 víctimas de deportaciones forzosas del barrio “La Invasión” en San Antonio del Táchira en agosto del 2015, y otras 87 víctimas del crimen de deportación en el resto del país, que suman la cantidad  de 323 víctimas de un total de 24.500 deportados, según el Registro Único de Damnificados (RUD) del gobierno de Colombia”, explicó.

Precisó Márquez que los formularios incliyen los asesinatos ocurridos durante las protestas populares en el Táchira de los años 2014 y 2017, la masacre de La Fría en el 2014, la masacre de El Ripial en el 2021 y el asesinato en las cercanías de la ciudad de Rubio, de Carlos Manuel Tarazona, conocido popularmente como “Cocha”, delito establecido en el artículo 7.1.a del Estatuto de Roma.

Le puede interesar: Francisco pide que las víctimas tengan vías claras para buscar justicia

También se documentó el crimen de exterminio, por la privación de alimentos y medicinas en Venezuela, de lo que se remitieron 146 casos de diputados jubilados y pensionados de la Asamblea Nacional de Venezuela. Se registró el crimen de encarcelación durante las protestas populares en el Táchira en el año 2014; los colombianos acusados de paramilitares por Nicolás Maduro en el año 2016; los encarcelados en la población de La Victoria en Apure a partir del 21 de marzo del 2021 y también los detenidos en Elorza en el Alto Apure en el 2021. Referente al crimen de tortura se remitieron 31 casos a la “VPRS” para su análisis.

“Respecto a la persecución de grupos o colectividad, apoyamos a varios gobernadores en documentar y remitir sus casos, quienes al ejercer el cargo fueron perseguidos e inhabilitados ilegalmente por la Contraloría General de la República. De la misma forma, documentamos la persecución contra varios periodistas en las protestas populares de los años 2014, 2017 y 2019 (Artículo 7.1.E del Estatuto de Roma). Respecto al crimen de Apartheid se documentó el trato discriminatorio, étnico y racial contra los tres (3) diputados electos de Amazonas y Apure en diciembre del 2015 y el trato discriminatorio étnico al cercenarles los derechos electorales a los pueblos indígenas de Venezuela, por sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 05 de junio del año 2020, cuyos casos igualmente fueron remitidos a la CPI”.

Walter Márquez indicó que en Venezuela fue bloqueado el acceso a la página oficial de la Corte Penal Internacional, pero a pesar de esta limitación desde La Fundación El Amparo se realizó un amplio trabajo de recopilación, sistematización, documentación y remisión a la “VPRS” de la Corte Penal Internacional, para que sea evaluada por esta instancia, en la solicitud del Fiscal Karim Khan de continuar la investigación del caso Venezuela I. 

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: