26 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeFronteraFundaRedes registró aumento de 75% de la criminalidad en frontera durante...

FundaRedes registró aumento de 75% de la criminalidad en frontera durante el primer trimestre de 2020

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

Un incremento de 75% en los índices de violencia durante el primer trimestre del 2020 con respecto al año 2019, registró FundaRedes a través de su informe Curva de la Violencia, el cual recoge los datos de homicidios, desapariciones y enfrentamientos armados en los estados Táchira, Zulia, Bolívar, Falcón, Apure y Amazonas.

Ante la Fiscalía del Ministerio Público en San Cristóbal estado Táchira, directivos y activistas de FundaRedes consignaron un documento donde se recoge toda la data de criminalidad en las seis regiones mencionadas, para exigirle al estado venezolano que adelante las investigaciones, que presente los actos conclusivos y todo cuanto deben hacer de acuerdo con lo establecido en las leyes vigentes, para atender y esclarecer cada uno de estos casos.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes, informó que durante los meses de enero, febrero y marzo de 2020, la Curva de la Violencia arrojó que se dieron en total 532 homicidios, de los cuales 189 fueron cometidos en Zulia, 169 en Bolívar,  111 en Táchira, 50 en Falcón, 3 en Amazonas y 10 en Apure.

Igualmente indicó que se documentaron 61 desaparecidos, y 151 enfrentamientos armados en ese mismo período de tiempo, con repunte en el mes de marzo, a pesar de las medidas de cuarentena y aislamiento social decretado en Venezuela para prevenir la COVID-19.

Las alarmantes cifras del año 2020 superan en gran cantidad a las del año 2019 para el mismo período (enero, febrero y marzo), cuando FundaRedes documentó un total de 307 homicidios, 23 desparecidos y 99 enfrentamientos armados.

Ante esto, Javier Tarazona indicó que, desde FundaRedes, una vez más se denuncia la situación de violencia, en este caso que marca el primer trimestre del año 2020 en los estados fronterizos de Venezuela, aun cuando en reiteradas ocasiones se ha alertado al Estado sobre la operatividad de grupos armados irregulares, mientras que la actuación de las Fuerzas Armadas es para facilitar el control de los territorios fronterizos a estas organizaciones criminales para el aumento de la violencia.

“Es increíble cómo en tiempo de cuarentena hay más casos de homicidios en zona fronteriza en manos de los grupos armados, que los fallecidos por la pandemia. Es lamentable como el cierre de los pasos formales entre los estados Táchira, Apure y Zulia con Colombia, se convirtió en el acelerador inmediato de la violencia en estas zonas limítrofes” expresó Tarazona.

El director general de FundaRedes denunció que el control de los pasos ilegales en frontera entregados a los grupos armados irregulares, con complicidad de los organismos de seguridad del estado, generan ingresos millonarios y hoy cualquier persona puede pasar desde y hacia Colombia solo pagando una extorsión a estas organizaciones delincuenciales.

Frente a ello indicó que el Estado venezolano está en deuda frente al mandato que ha generado incluso la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, con casos como la exigencia de la eliminación de las FAES, y lo que ha ocurrido es que se les han permitido actuaciones perversas a este grupo que actúa como un ente parapolicial.

Nuevamente exigió al Estado venezolano que se garanticen los derechos a todos los ciudadanos, y que se proceda a emprender acciones para frenar la violencia en la frontera, pero también para ofrecer respuesta a las más de 600 víctimas de homicidios y desapariciones, así como la preservación de la vida y el derecho a vivir en paz de los ciudadanos de frontera. (Prensa FundaRedes)

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here