25 C
Venezuela
lunes, diciembre 11, 2023
HomeTitularesHomilía del Papa: el ministerio es un don, no una función

Homilía del Papa: el ministerio es un don, no una función

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conversión, renovación y evangelización

La pastoral urbana que necesita nuestra ciudad, debe estar enmarcada de dos elementos: la conversión pastoral y la renovación misionera.

Homilía de II Domingo de Adviento Año litúrgico 2023 – 2024 – (Ciclo B)

La “voz que grita en el desierto” nos invita a preparar la venida de Jesús, y ello se proclama en “los desiertos de hoy”, desiertos interiores y exteriores, sedientos del agua viva que es Cristo, que se dona a aquellos que tienen la disposición de vivir la conversión.

En Roma realizarán primera jornada Mundial de los Niños

Los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebrará en Roma una Jornada Mundial de los Niños, en la estela de la JMJ, la Jornada Mundial de la Juventud.

Admiten a las Órdenes Sagradas a candidatos al Diaconado

30 candidatos al diaconado fueron aceptados por la Diócesis de San Cristóbal a las Sagradas Órdenes, esto como parte de un accionar que prevé la iglesia para adherir a ayudantes que acompañen al presbítero en la labor pastoral y ministerial.

Novena a Nuestra Señora de Guadalupe

Primer Día Acto De Contrición Jesús, mi Señor y Redentor, yo...
spot_imgspot_img

El Santo Padre, en su homilía en la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, subrayó que cuando nos apropiamos del don, y lo centramos en nosotros mismos, «lo transformamos en una función», perdiendo el corazón del ministerio, ya sea episcopal o sacerdotal. Y dijo que de la falta de contemplación del don surgen «todas las desviaciones que conocemos»

El ministerio ordenado es un don del Señor, «que nos ha mirado y nos ha dicho ‘Sígueme'», antes que un servicio, y ciertamente no “una función” o “un pacto de trabajo”. El Papa Francisco recordó también en su homilía  a quienes celebran el 25º aniversario de ordenación y al Cardenal Edoardo Menichelli, Arzobispo emérito de Ancona, que se encuentra en el umbral de los 80 años de edad. E invitó a todos los presentes, y también a sí mismo, a reflexionar acerca de la primera Carta de San Pablo a Timoteo, propuesta por la liturgia y centrándola, precisamente, en la palabra «don», en el ministerio como don que hay que contemplar, siguiendo el consejo de Pablo al joven discípulo: «No descuides el don que hay en ti».

“No es un pacto de trabajo: «Yo tengo que hacer», el hacer está en segundo plano; yo debo recibir el don y custodiarlo como un don y de ahí todo fluye, en la contemplación del don. Cuando olvidamos esto, nos apropiamos del don y lo transformamos en función, perdemos el corazón del ministerio, perdemos la mirada de Jesús que nos ha mirado a todos y nos ha dicho: «Sígueme», perdemos la gratuidad ”

 

Además, el Papa Francisco advirtió contra un riesgo:

“ De esta falta de contemplación del don, del ministerio como don, surgen todas aquellas desviaciones que conocemos, desde las más feas, que son terribles, hasta las más cotidianas, que hacen que centremos nuestro ministerio en nosotros mismos y no en la gratitud del don y en el amor hacia Aquel que nos ha dado el don, el don del ministerio ”

 

Hacer es importante, pero antes hay que contemplar

Citando al Apóstol Pablo Francisco recordó que se trata de un don «conferido por medio de una palabra profética con la imposición de las manos por parte de los presbíteros» y que se aplica a los obispos, pero también a «todos los sacerdotes». Por eso, el Santo Padre subrayó «la importancia de la contemplación del ministerio como un don y no como una función». También aclaró: “Hacemos lo que podemos”, con buena voluntad, inteligencia, «incluso con astucia», pero siempre para custodiar este don.

 

El fariseo que olvida los dones de cortesía y acogida

Olvidar la centralidad de un don – añadió el Papa – es algo humano, y puso el ejemplo del fariseo que en el Evangelio de Lucas acoge a Jesús en su casa, descuidando «muchas reglas de acogida», descuidando los dones. Jesús se lo señala, indicando a la mujer que da todo lo que el huésped ha olvidado: el agua para los pies, el beso de bienvenida y la unción de la cabeza con aceite.

Hay un hombre que era bueno, un buen fariseo, pero que había olvidado el don de la cortesía, el don de la convivencia, que también es un don. Siempre se olvidan los dones cuando hay algún interés detrás, cuando yo quiero hacer esto, hacer, hacer. Sí, los sacerdotes, todos nosotros, debemos hacer cosas y la primera tarea es proclamar el Evangelio, pero debemos custodiar el centro, la fuente, de donde brota esta misión, que es precisamente el don que hemos recibido gratuitamente del Señor.

 

No ser ministros emprendedores

La última oración de Francisco al Señor fue para que «nos ayude a custodiar el don, a ver nuestro ministerio ante todo como un don y luego como un servicio», para no arruinarlo «y para no convertirnos en ministros emprendedores», y tantas cosas que nos alejan de la contemplación del don y del Señor, «que nos ha dado el don del ministerio». Una gracia que el Pontífice pidió para todos, pero sobre todo para los que celebran el 25º aniversario de su ordenación. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Conversión, renovación y evangelización

La pastoral urbana que necesita nuestra ciudad, debe estar enmarcada de dos elementos: la conversión pastoral y la renovación misionera.

Homilía de II Domingo de Adviento Año litúrgico 2023 – 2024 – (Ciclo B)

La “voz que grita en el desierto” nos invita a preparar la venida de Jesús, y ello se proclama en “los desiertos de hoy”, desiertos interiores y exteriores, sedientos del agua viva que es Cristo, que se dona a aquellos que tienen la disposición de vivir la conversión.

En Roma realizarán primera jornada Mundial de los Niños

Los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebrará en Roma una Jornada Mundial de los Niños, en la estela de la JMJ, la Jornada Mundial de la Juventud.

Admiten a las Órdenes Sagradas a candidatos al Diaconado

30 candidatos al diaconado fueron aceptados por la Diócesis de San Cristóbal a las Sagradas Órdenes, esto como parte de un accionar que prevé la iglesia para adherir a ayudantes que acompañen al presbítero en la labor pastoral y ministerial.

Novena a Nuestra Señora de Guadalupe

Primer Día Acto De Contrición Jesús, mi Señor y Redentor, yo...

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: