24.6 C
Venezuela
domingo, enero 26, 2025
HomeIglesiaIglesia del Táchira celebró día del “Abrazo en Familia 2019”

Iglesia del Táchira celebró día del “Abrazo en Familia 2019”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”
spot_imgspot_img

El pasado 10 de noviembre el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal se trasladó a San Antonio del Táchira  frontera con Colombia, a la  parroquia Sagrada Familia, para celebrar la fiesta patronal de esta comunidad y el día del Abrazo en Familia 2019 con el lema “La familia constructora de una nueva sociedad”, que según la episcopado venezolano este año “lo que nos interesa es trabajar en pro del bienestar, alegría y el amor en tiempos de crisis”.

En su homilía, monseñor Mario Moronta, invitó a los fieles a no dejarse robar el verdadero sentido de la familia: “debemos defender nuestros principios fundamentales, defender el matrimonio, defender la vida, la familia nos va a permitir a construir una nueva sociedad, pero si permitimos destruir a la verdadera familia, difícil será en el futuro tener una Venezuela como la que quisiéramos tener”.

En la Eucaristía estuvieron presentes algunos seminaristas y sacerdotes, entre ellos: Javier Arismendí, párroco de la comunidad; Rafael Arcila, Ecónomo del Seminario Diocesano; y Javier Velázquez, de la Fundación San Rafael.

Los feligreses tuvieron un gesto de solidaridad con el seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, realizando una donación de alimentos no perecederos y útiles de limpieza para el mantenimiento de sus instalaciones

En el marco de la celebración del abrazo en familia y de la fiesta patronal el Obispo también confirmó en la fe cristiana católica a 188  jóvenes. Asimismo, durante todo el fin de semana el Prelado estuvo administrando el sacramento de la Confirmación en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en Quienquiera a 86 jóvenes, en la Parroquia San José de Bolívar 83 jóvenes; en la Parroquia Santa Cruz en Rubio a 74 jóvenes, y en la Parroquia San Juan Bautista en Ureña 203 jóvenes, para un total de 634 confirmados del viernes 8 al domingo 10 de noviembre. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Con los ojos del alma

«Cuando nos parece que todos nos ignoran, que a nadie le interesa lo que nos pasa, que no tenemos importancia para nadie, él [Jesús] nos está prestando atención»

Inició la primera Visita Pastoral del VI Obispo de la Diócesis de San Cristóbal 

Fue recibido durante el recorrido por el párroco, Pbro. Francisco Pérez y las familias de las distintas comunidades y aldeas pertenecientes a esta comunidad parroquial

El Papa Francisco pide a los gobiernos que vigilen más las aplicaciones de la IA

El Santo Padre remarcó los peligros que pueden derivarse del uso de estas tecnologías si no hay una regulación específica

El arte y la fe cristiana

Al centrar la mirada en el arte cristiano se nos propone tres dimensiones: teológica, antropológica y cosmológica. Estas tres son de gran significado en el contexto cristiano, pues son términos profundos que establecen más que una paleta de colores, ofrecen un auténtico significado

El sacramento de la reconciliación: una oportunidad para experimentar la misericordia de Dios

“La Palabra nos enseña que los sacerdotes han sido tomados de entre los hombres para representar a Dios. Yo tengo que saber que el sacerdote está colocado por Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados, y esto se refleja en la Eucaristía y en la Confesión”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here