28 C
Venezuela
martes, julio 1, 2025
HomeOpiniónILUMINANDO A UN AÑO DE TU LUZ

ILUMINANDO A UN AÑO DE TU LUZ

Date:

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”
spot_imgspot_img

Los Profetas son maestros y al mismo tiempo son eternos. Siendo muy niño conocí a RAUL MÉNDEZ MONCADA, un profeta que como maestro nos dictó lecciones que tienen orientaciones para la eternidad. Tu tiempo y tu mensaje no terminan. Ya hace un año que te marchaste a la patria donde siempre es primavera, pero esa fe que siendo niño tú me enseñaste y que compartimos en todos los espacios, hoy es un manantial de esperanza y de alegría, para seguir soñando en un futuro mejor.

MAESTRO: A un año de tu partida, me auxilio de los versos del gran poeta alicantino para decirte: «A las aladas almas de las rosas / del almendro de nata te requiero, / que tenemos que hablar de muchas cosas, / compañero del alma, compañero».

MAESTRO: Tenemos que hablar de muchas cosas. Tus discípulos hemos realizado este peregrinaje, habitando en tus recuerdos, bebiendo en la cantimplora de tus millonarias enseñanzas y enganchándonos como tú nos enseñaste de los quereres, los sentires y los pesares de los seres humanos que caminan a la intemperie.

MAESTRO: Aunque asumamos con Séneca que toda la vida del hombre no es sino un caminar hacia la muerte «hominis tota vita nihil aliud quan ad mortem iter», a pesar de haber transcurrido un año de tu partida y de tu marcha, «El dolor y su manto /  vienen una vez más a nuestro encuentro. / Y una vez más al callejón del llanto / lluviosamente entro».

MAESTRO: Como todos tus discípulos, siento de veras tu ausencia, pero diariamente recuerdo al maestro que fuiste y que sigues siendo desde las escuelas del cielo.

RAUL MÉNDEZ MOCADA, tú fuiste un Maestro, nada más que un Maestro…

Para ti no encuentro un mejor elogio. Porque tú has sido maestro al sembrar y cultivar valores, al despertar la curiosidad y los sueños en tus alumnos, al entender que la tarea magisterial es un acto de amor hacia el discípulo.

Como a ningún otro, te corresponde el título de Maestro. En el Nuevo Testamento se usa el término «Maestro» cincuenta y ocho veces y de ellas en cuarenta y ocho oportunidades es para hacer referencia al Maestro Jesús, por tanto, esta es por excelencia la denominación cristiana.

Para el cristiano MAESTRO es el mejor sinónimo de humildad. Con razón el Nazareno en el mayor acto de servicio, luego de lavarle los pies a sus discípulos les dirá: «Ustedes me llaman Maestro y tienen razón, porque lo soy. Si yo, que soy el señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Les he dado el ejemplo para que hagan lo mismo que yo hice con Ustedes» (Juan 13, 12-16).

MAESTRO: Cuanta semejanza entre tu testimonio de humildad y de servicio con las enseñanzas del maestro Jesús.

MAESTRO: De muy niño, en La Grita, luego recibir tus lecciones en el templo junto a la venerada imagen del Cristo del Rostro Sereno, disfrutamos tus enseñanzas en el histórico Colegio creado por ese otro maestro como fue Monseñor Jesús Manuel Jáuregui y por las veredas y los montes de la vida, juntamos nuestras preocupaciones por esta tierra, lindero de la patria.

MAESTRO: Tus enseñanzas siguen siendo sabrosas «Quesadillas» amasadas con buena levadura. Tu peregrinaje terrenal fue un canto de esperanza. Contigo aprendimos a descubrir las visibles cicatrices de las personas que a pesar de haber sido flageladas por los dardos y las saetas del egoísmo; siguen profundamente convencidos del valor de la solidaridad y comparten con nosotros el pan de la esperanza, tan escaso en nuestros días.

MAESTRO: Hoy tus lecciones brotan como espigas de trigo en tiempos de germinación. Me permito contarte que la cosecha es extraordinaria, porque tú como buen maestro preparaste la tierra, abonaste el surco y echaste la semilla para que florezca en este tiempo el fruto que presagia una nueva primavera.

MAESTRO: Hoy al recordar que hace un año partiste hacia la patria azul del cielo, viene a mi memoria el verso eterno de Andrés Eloy para decir que: «Ese fue un día tres veces agorero / ese día de un mes, nos ha quedado / como el mejor para decir: Me muero».

Termino haciéndote partícipe del orgullo que sentimos quienes fuimos tus discípulos. Descansa en el cielo donde estás, porque aquí dejaste muy buenas semillas en muchas sementeras.  En la vida sólo nos salva el amor y tú amaste demasiado…

MAESTRO: Tus discípulos te decimos que SIGUES ILUMINANDO A UN AÑO DE TU LUZ

Felipe Guerrero 
felipeguerrero11@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

100 jóvenes se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Monterrey 

La preparación se dio durante un mes, donde los jóvenes recorrieron diversos hogares, a través de la Treintena del Sagrado Corazón, rezando el rosario, haciendo oraciones, cantos y enseñanzas relacionadas con esta devoción

Solemnidad de San Pedro y San Pablo: reflejo de unidad y universalidad de la Iglesia

El Papa Benedicto XVI refirió que ambos santos representan el evangelio de Cristo y por ello la tradición cristiana siempre ha considerado a san Pedro y san Pablo como inseparables

Papa: Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra

“Esto conduce a que ingentes cantidades de personas sucumban al flagelo de la inanición y perezcan, con el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”

Parolin en Japón: Testimonio de la unidad y universalidad de la Iglesia

En la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el cardenal comenzó su homilía refiriéndose a los dos patronos de Roma que, aunque “diferentes en su formación y temperamento personal”, supieron desarrollar “una nueva y profunda forma de ser hermanos, posible gracias a su identidad común en Cristo”

Exposición Individual: Retrospectiva de Fredy Mora brillará en el cuadragésimo cuarto aniversario de la galería Manuel Osorio

“Con sutileza, pasión y constante trabajo en el dibujo he esbozado la perspectiva y el color al lograr profundidades de sus elementos, en paralelo a ello, proseguí en la búsqueda para darle mi estilo propio”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here