30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeIglesiaInstituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino realizó Jornada Académica de Teología

Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino realizó Jornada Académica de Teología

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Durante los días 03 y 04 de octubre el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino (IUESTA) realizó una jornada de reflexión teológica en el auditorio del Seminario Diocesano, en Palmira, titulada: “De Puebla a Aparecida: El Camino Pastoral de la Iglesia en América Latina”.

Las ponencias las dirigió el presbítero y docente universitario Ricardo Casanova, Coordinador de la Facultad de Ciencias y de la Religión de la Universidad Católica del Táchira, y profesor del IUESTA.

El sacerdote en las disertaciones realizó un recorrido histórico por las cinco conferencias episcopales realizadas en América Latina y en el Caribe: Río de Janeiro (1955), Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992), y Aparecida (2007).

De la misma manera fue una reflexión sobre los aportes de los documentos del Concilio Vaticano II y el camino teológico que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos en la Iglesia.

En el primer día de la jornada el padre Ricardo Casanova insistió en la necesidad de reflexionar y hacer teología desde las fuentes, “jóvenes no pretendan producir Teología sin ir a las raíces y fuentes de nuestra Iglesia, si no partimos desde las fuentes no podemos hacer nada”, dijo.

También resaltó el camino pastoral de la Iglesia, “la Teología de la misión y el reconocimiento de la misión directa de todo Bautizado es la evangelización”.

En el segundo día de la jornada de reflexión se desarrolló un análisis sobre el camino que ha marcado el magisterio del Papa Francisco.

Al terminar cada jornada los estudiantes realizaron trabajo grupal, reflexionando sobre diversos textos de la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi del papa Pablo VI dando respuesta a varias interrogantes sobre el significado de la Iglesia en el misterio de Cristo y su misión.

Finalmente concluyeron con una Eucaristía en acción de gracias por los conocimientos adquiridos. El presbítero Edwin Contreras, coordinador de la Escuela de Teología del IUESTA, anunció que las jornadas académicas tendrán valor académico con el fin de estimular la producción teológica en los estudiantes en Teología y Filosofía.

En las jornadas participaron los estudiantes de la Escuela de Filosofía y Teología, sacerdotes, religiosos y profesores que pertenecen a la planta de educadores del instituto. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here