28.3 C
Venezuela
lunes, mayo 19, 2025
HomeActualidadJóvenes católicos sordos de las Américas: “Que nadie se quede atrás"

Jóvenes católicos sordos de las Américas: “Que nadie se quede atrás»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde
spot_imgspot_img
DCYIA, entidad que nuclea a jóvenes católicos sordos de las Américas con agentes de pastoral y una rica red de organizaciones, trabaja en sinergia, desde 2021, con el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede. Juntos, procuran la accesibilidad de los mensajes del Santo Padre para las personas con discapacidades auditivas.

“Mira, está mi nombre en el diploma”. Este fue el conmovedor comentario que realizó uno de los participantes en el encuentro de jóvenes sordos católicos al concluir el encuentro que se celebró en Panamá en junio de 2022, organizado por la Iniciativa de Jóvenes Católicos Sordos para las Américas (DCYIA por sus siglas en inglés). “Yo casi lloro de la emoción, porque este muchacho de 25 años nunca había recibido un diploma con su nombre; entonces, para él y para nosotros, fue un orgullo ver que él se sentía orgulloso de lo que había logrado”, expresó la psicóloga Chelo Manero Soto, secretaria de la mesa directiva de la institución y fundadora, ante los micrófonos de Radio Vaticana – Vatican News.

Puedes leer:

El Papa confía en que las reformas financieras evitarán nuevos escándalos

DCYIA surgió hace 20 años con el objetivo de trabajar con jóvenes sordos católicos del continente. Se trata de un propósito que con el paso del tiempo ampliaron a la labor con intérpretes católicos de lengua de señas, con agentes de pastoral, entre otros actores. Últimamente, puntualizó Manero, han estado interesados en tratar el flagelo de los abusos en las personas sordas. Manero comentó que, de cada 3 personas abusadas, 1 es sorda.

Los encuentros que realizan, que son un aspecto medular de su organización, empiezan con la comunidad local de sordos que los convoca. Un grupo pequeño visita el sitio para evaluar las necesidades y regresa a los seis meses para efectuar un programa de una semana que ayuda a promover la identidad católica, la autoestima, entre otros atributos importantes. Los han realizado en México, Estados Unidos, Guatemala, Italia, hasta el 2020, cuando debido al Covid-19, organizaron un encuentro virtual. En 2021, organizaron una serie de webinars sobre el abuso sexual y las personas sordas.

Como explicó la especialista, “el encuentro no se centra en la sordera, como discapacidad, el centro de la vida de una persona no puede estar en torno a algo que uno no puede hacer, sino en la riqueza de las culturas y la diversidad, la experiencia de muchos idiomas y lo que cada individuo aporta a un grupo pequeño o grande, y el aprendizaje permanente que cada uno de los involucrados toma y da”.

En 2021, la asociación comenzó una colaboración con el Dicasterio para la Comunicación en el proyecto Nessuno esclusoque consiste en la interpretación en lengua de señas americana e italiana de las Audiencias Generales y los Ángelus del Papa Francisco.

 

NOTAS RELACIONADAS

Reina nuevo gran canciller del Pontificio Instituto Juan Pablo II

El Instituto fue fundado con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Papa Francisco Summa familiae cura del 8 de septiembre de 2017, sustituyendo al Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia que había sido instituido por la Constitución Apostólica Magnum Matrimonii Sacramentum del 7 de octubre de 1982

Música de cámara en homenaje al mes de las madres

Los estudiantes centrados en el escenario, con correcta postura corporal con el instrumento: violín, cello, viola, percusión, cuatro y piano, ejecutaron con habilidad y encantadora magia, las obras musicales: "Jazz fusión" autor anónimo, arreglo de Lucía Rey y Oriana Rojas, "Abril" de Oriana Rojas y "Sinfonía en La menor" de George Philliph Tellemann

Papa: digamos “no” a la guerra, al rearme y a la economía que empobrece

León XIV habla en primer lugar de la «fraternidad universal», y recuerda «las aperturas e iniciativas ya emprendidas por Pontífices anteriores, especialmente a partir de San Juan XXIII», y también «el camino ecuménico» y el «diálogo interreligioso» promovidos por el Papa Francisco

Confirmaron 31 jóvenes de colegio Beata María de San José 

Acompañado de los familiares de los estudiantes, personal docente y los fieles, Mons. Ayala manifestó en su homilía que todo aquel que ame a Cristo, será amado por su padre

Semana “Laudato Si” recuerda el legado del Papa Francisco sobre el cuidado del medio ambiente

El martes a las cinco de la tarde, en el salón de reuniones de la parroquia San José del centro de San Cristóbal, se llevará a cabo el conversatorio “La Ecología en el estado Táchira”. El día miércoles, en Villa Emaús (Pueblo Nuevo), tendrá lugar el conversatorio “Laudato Si, Ecología y Fe”, a partir de las seis de la tarde

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here