25.3 C
Venezuela
viernes, junio 2, 2023
HomeIglesiaLa Iglesia de Nicaragua sigue siendo perseguida

La Iglesia de Nicaragua sigue siendo perseguida

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Vía El Valle sobrevive por remiendos de sus vecinos

La vía a El Valle se encuentra en un lamentable estado de deterioro desde hace aproximadamente cuatro años, manteniéndose transitable gracias a la buena voluntad de los vecinos, quienes realizan bacheos improvisados en las áreas críticas que posee esta olvidada carretera.

Contrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Jonhson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, solicitó una audiencia al gobernador Freddy Bernal para frenar el contrabando debido a que este flagelo está “asfixiando enormemente el ejercicio del comerciante”.

La casita de los quesos una productora de calidad y sabor natural

La resiliencia es determinante en estos tiempos de transformaciones en todos los ámbitos, hay quienes dirigen toda su energía para estudiar y otros se convierten en productores de alta gama que desde sus espacios y, con miras a crecer, presentan al mercado calidad, innovación y sabores que generan adhesión positiva que va extendiéndose entre los consumidores.

Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

En varios locales de un centro comercial en la ciudad de Cúcuta, fueron incautados un total de 484 celulares de contrabando por parte de la Policía Fiscal y Aduanera.

Sin permiso talaron 20 árboles en Pedro María Ureña

Vecinos del sector 1 parte alta del barrio  Integración del municipio Pedro María Ureña, denunciaron la tala indiscriminada de al menos 20 árboles, que había en esta zona del eje de frontera.
spot_imgspot_img

“La Iglesia condena el asedio e intimidación que sufre el padre Edwin Román y fieles, por la Policía Nacional”.  Con estas palabras el cardenal arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, en una nota de prensa con fecha viernes 15 de noviembre, se refirió al asedio está sufriendo el párroco de la parroquia San Miguel Arcángel en Masaya, padre Edwin Román, a quien le ha “manifestado su cercanía, oración y apoyo tanto a él como a sus feligreses”.

Condena por violación al ejercicio de la libertad religiosa

El Arzobispo y el clero arquidiocesano condenan y lamentan el asedio e intimidación que sufre el padre Román, por la policía Nacional, a quien le hace un llamado a respetar la libre movilización según el artículo 54 de la Constitución del país, y el ejercicio de la libertad religiosa que, “es fundamento y garantía de todas las demás libertades de las personas y de los pueblos”, se lee en la nota.

En el texto, el arzobispo manifiesta su total respaldo a la labor humanitaria, propia de la Iglesia y que han venido realizando el padre Román y demás sacerdotes desde que se generó la crisis social y política en abril del 2018. Asimismo, exhorta a los fieles católicos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a estar atentos y seguir orando por Nicaragua, para que todos podamos ser verdaderos constructores de paz, sin distinción de creencias religiosas y filiación política.

Un grupo de sacerdotes, apenas supieron la situación del padre Román, y siguiendo las orientaciones del Arzobispo, intentaron llegar hasta la casa cural, lo que fue impedido por los policías. Más de 1 hora fueron retenidos a escasa cuadra del templo parroquial, y pese al llamado del Padre Bismarck Conde, Vicario Foráneo de Masaya, se les impidió la libre circulación por la calle que comunica la casa cural.

Desde lejos, los sacerdotes rezaron un Ave María e impartieron la bendición, “para que el Señor fortalezca el espíritu del Padre Román, quien se hace solidario con el pueblo de Dios”, se lee en una nota hecha pública por la Arquidiócesis.

Una vez más los DDHH violados

“Que el mundo vea y sepa que no hay libertad religiosa en Nicaragua” es así como afirmó el padre Edwin Román, párroco de la Iglesia de San Miguel de Masaya, según los medios locales y redes sociales, el sacerdote fue bloqueado por la policía Nacional y el ejército, tratando de entrar al templo para presidir una celebración eucarística. En el video, enviado por diversas fuentes de la agencia Fides, denuncia la “represión que últimamente han aumentado las fuerzas del orden contra la Iglesia Católica”.

Creando un cerco de hasta 300 metros, más de 30 agentes bloquearon los accesos a la iglesia ayer viernes por la tarde. Según Fides, la misa que se quería celebrar era para dar aliento a las madres y parientes de detenidos políticos, la cual se celebró sin la mayor parte de los familiares, por haberle impedido entrar a la Iglesia.

El pequeño grupo que logró entrar, según la agencia, decidió permanecer en la iglesia y comenzar una huelga de hambre, como consecuencia la policía interrumpió los servicios básicos: agua y luz. Según la agencia Fides no es la primera vez que las fuerzas del orden siguen o impiden las normales actividades de la Iglesia Católica en Masaya, el pasado 12 de noviembre, mientras se llevaba a cabo un encuentro mensual de sacerdotes, la sede del encuentro fue sitiada por policías que impidieron el ingreso de los religiosos.

En otro video llegado a la redacción de Vatican News, se puede apreciar al sacerdote encerrado en su casa, sin agua ni luz, y una feligresa tratando de pasar para llevar al sacerdote, quien sufre diabetes crónica, hielo para que mantenga sus medicamentos. Según medios locales, incluso un grupo de  personas que intentó llevar agua y alimentos a la parroquia fue capturado por la Policía y trasladado a la cárcel «El Chipote», en Managua. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Vía El Valle sobrevive por remiendos de sus vecinos

La vía a El Valle se encuentra en un lamentable estado de deterioro desde hace aproximadamente cuatro años, manteniéndose transitable gracias a la buena voluntad de los vecinos, quienes realizan bacheos improvisados en las áreas críticas que posee esta olvidada carretera.

Contrabando e impuestos asfixian a licoreros del Táchira

Jonhson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, solicitó una audiencia al gobernador Freddy Bernal para frenar el contrabando debido a que este flagelo está “asfixiando enormemente el ejercicio del comerciante”.

La casita de los quesos una productora de calidad y sabor natural

La resiliencia es determinante en estos tiempos de transformaciones en todos los ámbitos, hay quienes dirigen toda su energía para estudiar y otros se convierten en productores de alta gama que desde sus espacios y, con miras a crecer, presentan al mercado calidad, innovación y sabores que generan adhesión positiva que va extendiéndose entre los consumidores.

Incautaron 484 celulares de contrabando en frontera

En varios locales de un centro comercial en la ciudad de Cúcuta, fueron incautados un total de 484 celulares de contrabando por parte de la Policía Fiscal y Aduanera.

Sin permiso talaron 20 árboles en Pedro María Ureña

Vecinos del sector 1 parte alta del barrio  Integración del municipio Pedro María Ureña, denunciaron la tala indiscriminada de al menos 20 árboles, que había en esta zona del eje de frontera.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: