28.3 C
Venezuela
jueves, septiembre 21, 2023
HomeOpinión“La Iglesia en Venezuela se mueve”

“La Iglesia en Venezuela se mueve”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.
spot_imgspot_img

Con la realización del encuentro de Vicarios Episcopales de Pastoral, la Conferencia Episcopal Venezolana, a través de su comisión para la preparación de la II Asamblea Nacional de Pastoral, se acerca cada día más al objetivo planteado: una renovación estructural y pastoral de las parroquias eclesiásticas.

Desde la promulgación de los documentos del Concilio Plenario de Venezuela hasta ahora han pasado casi 13 años, lo que implica la necesidad de hacer una revisión integral a las propuestas, porque el país ha cambiado, retrocediendo vertiginosamente en todas sus áreas, y no podemos seguir apuntando los planes pastorales a un país con una realidad ya no existente como la del 2007. Todo cambió, no tanto para el desarrollo integral, sino para el empobrecimiento colectivo. Este es el reto: comprender esta nueva realidad para poder evangelizar asumiendo estos cambios y ayudar a transformar esa realidad en búsqueda del bien común y la paz.

Nos encontramos ahora con un país con mayor deterioro, mayores sufrimientos, con millones de personas huyendo del país; en fin, una tragedia inmensa. Por eso, ¿cómo hacer más acogedoras nuestras parroquias para los más necesitados? ¿cómo hacer que sean cada vez más casa y escuela de oración? ¿cómo llevarlas a hacer hospitales de campaña que curen las heridas de los que sufren?, ¿cómo unir palabra, sacramento y caridad en ellas? Los retos son muchos.

Un factor clave para esta renovación está en la conversión personal y pastoral de los sacerdotes y responsables pastorales que hacen vida en nuestras parroquias. Si esta conversión no se da, quedaremos con estructuras muy adaptadas a la realidad, pero sin funcionamiento porque quienes la hacen funcionar no lograron salir de sus conceptos aprendidos anteriormente. El capítulo de la Evangelii Gaudium «Evangelizadores con espíritu», nos puede ayudar a dar el salto cualitativo.

En nuestro contexto, tenemos que vencer la resistencia al cambio, a la mentalidad de que así me ha resultado pues sigo haciendo lo mismo. Es hora de mirar la realidad y de concientizarse de que, si seguimos haciendo lo mismo de siempre y de la misma forma, nuestra Iglesia será autorreferencial y no testimonial. Seamos conscientes que todo cambio no se puede hacer de una vez, lo importante es no detenerse, una Iglesia en salida espera su construcción y debemos responder con gratitud y parresia. Vamos por buen camino.

 

+José Luis Azuaje Ayala.
Arzobispo de Maracaibo
Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana

NOTAS RELACIONADAS

Arpegio: agrupación musical juvenil con el propósito de resaltar los valores

La música llanera es parte ineludible de la cultura nacional. Desde hace años distintos exponentes han sido reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales, lo cual erige a Venezuela como una de las promotoras y formadoras de talentos en esta área musical.

Parroquia San Juan Bautista de Ureña recibió nuevo párroco

El presbítero Ronald Gaitan tomó posesión de la parroquia San Juan Bautista de Ureña. La ceremonia estuvo presidida por Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal.

San Mateo: el recaudador convertido en apóstol por el Señor

San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista nació en el Siglo I en Judea, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea, donde ejerció como recaudador de impuestos para los romanos hasta que fue llamado por Jesús para que se convirtiera en uno de los doce apóstoles.

Con protestas docentes del Táchira arrancaron año escolar

Un grupo de docentes se apostó en las inmediaciones de la Zona Educativa Táchira para exigir mejoras salariales, en el marco del nuevo año escolar 2023-2024. 

Productores del Municipio Francisco de Miranda celebraron feria de emprendimiento

“El éxito radica en una palabra: Equipo” de esta manera se expresó Carlos Trompiz, presidente del Instituto Autónomo para la Economía Tachirense Fundesta, en la inauguración de la primera exposición de productores del municipio Francisco de Miranda efectuada el pasado viernes en las instalaciones del terminal de pasajeros de San José de Bolívar.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: