28.4 C
Venezuela
viernes, marzo 29, 2024
HomeOpiniónLa Iglesia Venezolana y el trienio de AD (1945-1948)

La Iglesia Venezolana y el trienio de AD (1945-1948)

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Semana Santa: Devoción, penitencia y celebración

La Semana Santa es un tiempo en el cual los cristianos recrean los últimos momentos de Cristo en la tierra, de allí que la pasión, muerte y resurrección promueve la devoción, penitencia y celebración del Dios vivo, una realidad que a todos los feligreses llena de profunda emoción.

Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

El martes santo 26 de marzo en la ciudad de San Cristóbal, se llevó a cabo el viacrucis anual que este año se centró en meditar sobre el camino hacia el calvario, bajo la iniciativa de la Campaña Compartir 2024

Una semana para redescubrir el misterio del amor de Dios

Con el Domingo de Ramos, la Iglesia Universal inicia la conmemoración de los hechos de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor.

Un proceso de la Cruz a la Gloria

En torno a estos días santos que nos propone la Iglesia para conmemorar el acto de amor más grande que un hombre ha manifestado sobre la tierra, al dar su vida por la humanidad, les invito a reflexionar sobre algunos escenarios y protagonistas que nos pueden ayudar a hacer un buen ejercicio de meditación en torno al Triduo Pascual.

Prefecto del Discaterio de Comunicación del Vaticano visitará al Táchira en mayo

El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, anunció que el prefecto del Discaterio  para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini visitará el estado Táchira.
spot_imgspot_img

Pbro. Jhonny Alberto Zambrano Montoya

Fe creída, Fe vivida

Como lo referíamos en el anterior artículo, este periodo nace con un golpe militar. Se forma una Junta Cívico-Militar presidida por Rómulo Betancourt. Esta junta estuvo acompañada por dos miembros del ejército, el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el Capitán Mario Vargas. Así como por los civiles Raúl Leoni, Luis Beltrán, Pietro Figueroa y Gonzalo Barrios.

R. BETANCOURT gozaba del apoyo de todos los sectores, solo tendrían en contra al derrocado PDV y al Partido Comunista que naufragaba al ser colaborador del régimen derrocado y algunos miembros del ejército. Es un periodo interesante porque se instala en el poder AD, el único partido organizado a nivel nacional con identidad y consistencia frente al Estado, con la participación de todos los sectores de la vida nacional.

PARTIDOS POLITICOS

Producto de la Revolución de Octubre nacerán dos importantes partidos: El primero Unión Republicana Democrática (URD), fundado por profesionales teniendo a la cabeza al Dr. Jóvito Villalba, un partido de centro-izquierda de concepción liberal. El segundo, el Partido Social Cristiano COPEI, una organización política nacional que surge a finales del régimen de J.V. Gómez, de un grupo de universitarios de Acción Católica y círculos de formación política dirigidos por los sacerdotes de la Compañía de Jesús, esto incidirá más adelante en las relaciones Iglesia-Estado. Su doctrina la sintetiza B.E. Porras así:

«Es un partido nacional, socializante, policlasista, democrático, cristiano, progresista, unitario, pacifista y anticomunista. Su principal representante el Dr. Rafael Caldera, abogado y profesor universitario. Su contingente humano lo va a constituir, en esta primera etapa el antiguo movimiento socialcristiano de Acción Nacional, del lopecismo, del latifundio, del gamonalismo, que se sintieron perseguidos por Acción Democrática».

Siendo COPEI la más fuerte voz de oposición al naciente gobierno, veremos cómo en la historia de la democracia, la rivalidad entre estos ellos se mantiene. Durante este trienio son convocadas tres elecciones. Aparece un nuevo estatuto electoral que permitía a los mayores de 18 años ejercer el voto. J.L. Salcedo-Bastardo, indicará: «El 27 de octubre de 1946 por primera vez, la nación entera se deja oír para elegir los miembros para la Asamblea Nacional Constituyente».

Lee también: Piden aumentar ayuda humanitaria en África oriental por hambruna

En diciembre de 1947 es elegido presidente de la República el novelista y educador RÓMULO GALLEGOS y se renuevan las Cámaras Legislativas. Los otros candidatos fueron: Rafael Caldera por COPEI y Gustavo Machado por PCV. Las cámaras siguieron en su mayoría absoluta de AD, aunque COPEI había subido del 13% al 20, 48% respecto a 1946 para la Asamblea Nacional Constituyente. El 9 de mayo de 1948 son las elecciones de los Concejos Municipales del interior de la República.

Brewer-Carías, respecto a a Constitución aprobada por la Constituyente dirá que tiene «un carácter revolucionario, no solo en cuanto a técnica y expresión, sino en cuanto al contenido, pues desarrolla ampliamente los derechos sociales, limita los derechos económicos y establece el derecho al sufragio universal, directo y secreto, con lo cual se inicia la democracia representativa en Venezuela».

TRES CARTAS PASTORALES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL VENEZOLANA

Rómulo Gallegos

Estos datos presentan los inicios de un periodo democrático, donde el pueblo comenzaba a participar de las decisiones políticas por medio del voto. A NIVEL ECLESIAL el tema de la educación y el Patronato estuvieron en situaciones difíciles. La labor de la CEV fue significativa con la publicación de tres Cartas Pastorales Colectivas (CPC) y nueve Mensajes sobre la problemática social del país y los ataques que recibía la Iglesia desde diferentes frentes. Me referiré a las tres Cartas Pastorales.

LA PRIMERA CARTA PASTORAL fue el 29 de enero de 1946, toca algunos puntos, el más explosivo es el relativo a quienes deben favorecer los católicos con el voto, lo que tendría su eco en las próximas elecciones donde AD sucumbe frente a COPEI.

Poco antes de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, el episcopado escribe una SEGUNDA CARTA PASTORAL el 29 de septiembre de 1946, donde reclama para sí y los sacerdotes el derecho a enseñar y predicar sobre los problemas actuales, prohibiendo a los sacerdotes el caer en partidismos desde el púlpito. A su vez, ofrece también su respeto y colaboración al Estado y recoge su pensamiento sobre temas que van a ser debatidos en la Constituyente. Resalta Maradei Donato que, de los 19 diputados de COPEI, tres eran sacerdotes: «José Rafael Pulido Méndez, Carlos Sánchez Espejo y José León Rojas Chaparro», obispos dos de ellos y el otro un eximio catedrático.

LA TERCERA CARTA PASTORAL fue en septiembre de 1947, dedicada al problema educativo que venía sucediendo, respecto al Decreto 321 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, claramente discriminatorio respecto a la educación privada dirigida por religiosos, donde se presentaba al Estado como el único responsable de dirigir la enseñanza.

Le puede interesar: No hay razón para la guerra

R. Luciani reflexiona sobre esto e indica que el Estado venezolano de entonces proclamaba una educación laica, no religiosa, que debía ser gratuita y ofrecida desde sus arcas. La educación católica era privada y, por tanto, necesitaba una concesión especial del Estado.

La Iglesia sostendrá en estos años un discurso rechazando las ideas socialistas y comunistas. Bajo esas condiciones el Proyecto Restaurador sostendrá una nueva tesis: la alianza indirecta con un partido socialcristiano, COPEI, al que la institución eclesiástica comprende históricamente como la posibilidad para lograr la concreción del Proyecto Restaurador.

COPEI será el partido de los católicos en Venezuela. Aunque no fue una unión pública, sí tuvo lugar en la praxis de la Iglesia. En el periodo que va desde 1936 hasta 1947 había surgido ya este importante conflicto entre el Estado y la Iglesia. COPEI será un gran defensor de la postura eclesial. El gobierno después de algunos forzamientos, cedió.

Al respecto, Micheo dice: «La Iglesia había alcanzado considerablemente prestigio en uno de los aspectos sociales: La Educación. […] para AD era esta una cuña peligrosa a través de la cual la Iglesia estaba volviendo a tener una importante influencia social y política. Tampoco le era conveniente eliminarla. Por eso acudió a buscar fórmulas de control sobre ella».

En este ambiente político-eclesial el tema del Patronato producía tensión, W Suarez referirá: «Ciertamente, había dos factores que eran determinantes para la comprensión del problema. El primero era que la mayor parte del pueblo venezolano se confesaba católico y no entendía una postura de rechazo hacia la Iglesia. Y por otro lado se tenía la conciencia, cada vez más generalizada, de que la Ley del Patronato era un anacronismo vergonzoso que debía ser superado. El anticlericalismo de Acción Democrática desembocó en una errónea política contra la Iglesia que le impedía adoptar una postura más ecuánime respecto a ese problema. Entonces, la jerarquía eclesiástica entró en conversaciones personales con el gobierno para solventar dificultades y abrir camino hacia un posible Concordato».

A NIVEL ECONÓMICO, este nuevo ciclo político fundó un proceso industrial, sin romper relaciones con la producción latifundista. Se dependía de los ingresos del petróleo, habiendo aumentado su demanda internacional y el comercio exterior. Una base no fuerte para edificar un país. Se necesitaba una política de intervención del Estado, pero no existían las condiciones. Asimismo, el campo educacional fue un sector de inversión por parte del Estado, la cual había sido descuidada anteriormente. Betancourt llegaría a decir que «no solo se gastó mucho en educación, sino que se gastó bien».

CONCLUSIÓN: En diciembre de 1947, es elegido presidente de la República Rómulo Gallegos. Al llegar al poder y crear un equipo monocolor para gobernar alteró los ánimos de la oposición. Había un clima tenso, tanto que llevó al presidente a suspender las garantías constitucionales y aprovechando esta coyuntura, dirá Brewer-Carias: «los mismos militares que habían dado el golpe de Estado en 1945 desplazaron del poder a Acción Democrática dando el golpe el 24 noviembre de 1948». Terminando así un periodo de la política venezolana, al mando de AD. ¿Por qué se había retrocedido en este camino de democracia que se estaba gestando?

Bibliografía consultada:   – ¿A dónde vamos?, en SIC 86/1946, 277. – Aguirre M., ¿Catolicismo político? El Papa, el clero, la política y las elecciones, en SIC 87/1947, 947-949. – Betancourt R., Venezuela, política y petróleo, Senderos, Caracas 1969, 235-236, 491. -Brewer-Carías A., Cambio político y reforma del Estado de Venezuela, 163. – Brito Figueroa F., Venezuela, Siglo XX, Casa de Las Américas, La Habana 1967, 337.Conferencia Episcopal Venezolana, Carta Pastoral Colectiva que el episcopado dirige a su muy venerable clero y amadísimos fieles con ocasión de sus conferencias canónicas celebradas en Caracas en el mes de enero de 1946 (29 enero 1946), en B.E. Porras Cardozo, Conferencia Episcopal Venezolana, cartas, instrucciones y mensajes (1883-1977), I A, UCAB, Caracas 1978, 146-163. – Conferencia Episcopal Venezolana, Carta Pastoral Colectiva que el episcopado dirige a su muy venerable clero y amadísimos fieles con ocasión de la próxima Asamblea Nacional Constituyente (29 septiembre 1946), en B.E. Porras Cardozo, Conferencia Episcopal Venezolana, Cartas, instrucciones y mensajes (1883-1977), I A, UCAB, Caracas 1978, 163-184. Deber y discriminación del voto, en SIC 88/1946, 393-394. – Fuenmayor J.B., 1928-1948 veinte años de política, Caracas 1968, 324. Los católicos frente a las elecciones, en SIC 100/1947, 997-999. – Luciani R., Iglesia y Estado, Suma del pensar venezolano, Caracas 2017, 272. – Magallanes M.V., Cuatro partidos nacionales, 133-134. – Maradei Donato C., Venezuela: su Iglesia y sus gobiernos, Trípode, Caracas 1978,145. – Micheo A, Proceso histórico de la Iglesia Venezolana. Colección Cristianismo hoy, I, Centro Gumilla, Caracas 1983, 29. – Porras Cardozo B.E., El episcopado y los problemas de Venezuela, 27. – Salcedo-Bastardo J.L., Historia fundamental de Venezuela, Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, Caracas 1972, 586. -Suárez W., Pensamiento teológico venezolano: Mario Briceño-Iragorri, ITER-UCAB, Caracas 1989, 175.

(6/22)

Continua el próximo domingo

NOTAS RELACIONADAS

Semana Santa: Devoción, penitencia y celebración

La Semana Santa es un tiempo en el cual los cristianos recrean los últimos momentos de Cristo en la tierra, de allí que la pasión, muerte y resurrección promueve la devoción, penitencia y celebración del Dios vivo, una realidad que a todos los feligreses llena de profunda emoción.

Viacrucis de la ciudad de San Cristóbal 2024: Un grito al cielo contra la trata de personas

El martes santo 26 de marzo en la ciudad de San Cristóbal, se llevó a cabo el viacrucis anual que este año se centró en meditar sobre el camino hacia el calvario, bajo la iniciativa de la Campaña Compartir 2024

Una semana para redescubrir el misterio del amor de Dios

Con el Domingo de Ramos, la Iglesia Universal inicia la conmemoración de los hechos de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor.

Un proceso de la Cruz a la Gloria

En torno a estos días santos que nos propone la Iglesia para conmemorar el acto de amor más grande que un hombre ha manifestado sobre la tierra, al dar su vida por la humanidad, les invito a reflexionar sobre algunos escenarios y protagonistas que nos pueden ayudar a hacer un buen ejercicio de meditación en torno al Triduo Pascual.

Prefecto del Discaterio de Comunicación del Vaticano visitará al Táchira en mayo

El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, anunció que el prefecto del Discaterio  para la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini visitará el estado Táchira.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: