26.5 C
Venezuela
lunes, abril 7, 2025
HomeOpinión¡ La reconstrucción del país es posible!

¡ La reconstrucción del país es posible!

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella
spot_imgspot_img

¡Es posible la reconstrucción del país, que no se apague nuestra esperanza!  


Recientemente Rafael Tomás Caldera, profesor titular de filosofía medieval y antropología en el Departamento de Filosofía de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas Venezuela, comentaba lleno de mucha esperanza, para la Revista SIC, el hecho de que valía la pena aportar reflexiones que ayudaran a pensar los problemas del país, para encausar así la reconstrucción de la nación venezolana.

En su entrevista el profesor Caldera, destacó la importancia de generar de alguna manera un ejercicio de reflexión que permita repensar los problemas actuales del país y así poder trazar un camino hacia su reconstrucción, moral, económica y social. Venezuela es un país en diáspora, necesitado de recuperar la cultura del trabajo, el valor de la democracia, así como del despertar de los creyentes en su actuar. Podemos añadir también la imperante necesidad de formar las conciencias y anunciar con parresia la buena noticia del Evangelio que es luz para las naciones.

Conscientes de los problemas expuestos y haciendo eco de las reflexiones del profesor Caldera, podemos argumentar sobre el hecho de la reconstrucción del país, como  un acontecimiento posible  que debe llenarnos de profunda esperanza.

Propuestas para una reconstrucción posible

En primer lugar, ante el problema de la diáspora, es necesario evitar los sueños utópicos que puedan aumentar el sufrimiento de las familias, y superar así el “espejismo de la globalización” que enfrentan nuestros jóvenes. En el ámbito teológico, no es una aversión empezar a considerar la migración como un lugar desde donde se pueda pensar la fe.

En segundo lugar, ante la pérdida de la noción verdadera del trabajo, es urgente y necesario recuperar la cultura del trabajo para enseñar a los jóvenes la importancia del emprendimiento y la superación de modelos económicos populistas que solo llevan al conformismo. La crisis histórica que vivimos se convierte así en un momento aleccionador, que invita a la formación de las conciencias para que podamos edificar una sociedad fundada en el trabajo y la proyección de futuro. Es cierto que no es el momento más esperanzador para empezar a creer, sin embargo es el momento de despertar y comprender los errores para no repetirlos en el futuro.

Hablemos en tercer lugar del valor de la democracia, conscientes de la decepción colectiva que enfrenta el pueblo ante la política tradicional. En los tiempos actuales es necesario que se forjen nuevos líderes inspirados en los valores de la verdadera democracia participativa y en la promoción de la dignidad de la persona humana.

Le puede interesar: “Vale la pena aportar reflexiones que ayuden a pensar los problemas”

Finalmente, para una verdadera reconstrucción del país es necesario el despertar de los creyentes en su actuar de ser sal y luz de la tierra, para que así la acción liberadora del reino de Dios se instaure y confirme en medio de los hombres la justicia, la solidaridad y la fraternidad. Es el momento de despertar, de reaccionar y creer en la refundación y reconstrucción de una nación.  No se trata de que no exista esperanza, sino de la tristeza que no exista ni siquiera el minino intento de hacer un ejercicio de reflexión que nos haga poner la mirada en el horizonte para visualizar un mejor porvenir; pues «Lo más trágico no es que un hombre no tenga zapatos qué ponerse, sino que nunca haya sentido la necesidad de tener zapatos». (Andrés Andrés Eloy Blanco (1896-1955). Escritor y poeta)

Este es el momento de caminar todos juntos en la construcción de un país donde haya oportunidades para todos, de tal forma que quienes se han ido puedan tener la oportunidad de regresar y volver a la unidad familiar y como nación.  (Exhortación pastoral de la CVXII asamblea ordinaria del episcopado venezolano n,15) Es el momento de anunciar con parresia la buena noticia del evangelio que es luz para las naciones.

¡Es posible la reconstrucción del país, que no se apague nuestra esperanza!

Leonardo Vivas 

NOTAS RELACIONADAS

Santa Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Se celebrará el día sábado 12 de abril de 2025 a las 10:00am, presidida por el obispo de la Diócesis, Mons. Lisandro Rivas

64 años de consagración de la Santa Iglesia Catedral de San Cristóbal

El día miércoles 5 de abril, en vísperas, hizo la traslación a la Catedral de las reliquias de los santos mártires San Sebastián y San Cristóbal de Licia, las cuales permanecieron en vigilia

La gratuidad un estilo de vida

La gratuidad vivida y ofrecida permite conocer que la vida en relación con otros, es digna de valor. Aun cuando puedan encontrarse defectos e incapacidades, la capacidad de mirar al otro con misericordia, me permite crecer y vivir con la mayor gratuidad

Contemplando a Benedicto XVI

La soberbia muestra su rostro en la Iglesia, llamada a ser mansa y humilde. La soberbia que nos conduce a errar como ovejas, cada uno siguiendo nuestro camino. La soberbia es una noche oscura y la noche, meditaba Benedicto XVI: “es símbolo de la muerte, de la pérdida definitiva, de comunión y de vida”. Precisamente por eso es la esencia del pecado

100 jóvenes de parroquia Dios Padre Misericordioso asistirán al retiro de Samuel 

Con los retiros se consolida la comunidad juvenil en la parroquia llamada la Tribu de Judá, que hoy día supera una cifra de más de 100 jóvenes en ella

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here