31.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeFronteraLas vacunas contra el coronavirus salvaron 20 millones de vidas en su...

Las vacunas contra el coronavirus salvaron 20 millones de vidas en su primer año

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

Margaret Keenan, una británica de 90 años, recibió la primera vacuna contra el coronavirus fuera de los ensayos clínicos. Fue el 8 de diciembre de 2020, tras una acelerada carrera nunca vista en la historia por tener una defensa eficaz frente a un virus. Un estudio publicado ahora en la revista médica The Lancet ha modelado qué hubiera pasado en el mundo si no hubiera sido por las vacunas o, mejor, cuántas vidas han salvado: 19,8 millones de personas, tantas como si la covid se hubiera llevado por delante toda la población de Ecuador o a la mitad de los argentinos. El trabajo también confirma la desigualdad en el reparto de los inoculados entre países pobres y ricos.

No es fácil determinar el impacto de las vacunas contra la covid. Los ensayos mostraron que tenían entre un 60% y un 90% (según la formulación) de eficacia, entendida como reducción del riesgo de sufrir una covid de las graves. Pero, ¿cuántas muertes han evitado? No es sencillo saberlo. Para eso habría que imaginar dos mundos paralelos, uno con vacunados y otros sin vacunar, y ver dónde moría más gente por covid. Como tal comparación es imposible, hay que recurrir a las matemáticas y los modelos. Es lo que han hecho investigadores del Imperial College de Londres (ICL). Con los datos demográficos, incluyendo comorbilidades, de 185 países, infraestructura sanitaria, tasa de contagio previa, ritmo de vacunación y hasta tipos de vacunas, modelaron su impacto en el mundo desde que se vacunó a Margaret Keenan hasta el 8 de diciembre de 2021, justo un año después.

El mapa muestra el número de muertes que el estudio estima evitaron las vacunas por cada 10.000 habitantes. Los autores excluyeron del análisis a China
El mapa muestra el número de muertes que el estudio estima evitaron las vacunas por cada 10.000 habitantes. Los autores excluyeron del análisis a China

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here