24.3 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeOpiniónMARIA DE LOS ÁNGELES

MARIA DE LOS ÁNGELES

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Este dos de Agosto volvemos a La Grita. Vamos a visitar a MARIA DE LOS ÁNGELES. Retornamos al hogar de nuestra madre, volvemos nuestro corazón y nuestra mirada oír nuevamente su mensaje.

Esta madre es la misma mujer que en la hora de la esperanza inició un difícil peregrinaje. En ese momento a pesar de su avanzado embarazo todas las puertas de aquella aldea se cerraron y dio a luz en un lugar de la periferia. El hijo que nació en una pesebrera huele  a exclusión, a pobreza, a humildad, a ocultamiento, a pequeñez... Allí entre olores de ovejas, bueyes y mulas, nació el que vino a traer la mejor de las «esencias», en el pequeño «frasco» de un bebé.

El que nace fuera de la ciudad, moriría igualmente excluido, incomprendido y despreciado en un cruce de caminos. Hoy buscamos a María la madre del liberador y madre nuestra,  para pedirle al Niño de la Pesebrera: «Ven, Señor, a visitarnos… Ven a ser nuestra alegría… Ven y habita entre nosotros… Compartiendo nuestra vida»

Este dos de Agosto nos reencontramos en el hermoso hogar que un grupo de hijos de esta tierra le construyó con amor a María de los Ángeles. Teniendo como artífice e impulsados por la tenacidad de Monseñor José Teodosio Sandoval cada uno sumó sus mejores esfuerzos para hacer realidad esta magnífica obra. El padre Sandoval fue un  pensador que rompía los cánones de las estructuras, de esos que incomodan a los que buscan la comodidad, a veces incomprendido, era un apasionado del trabajo, de la verdad, de la justicia, pero, además, un profundo pensador y luchador por la transformación social y cultural de La Grita.

El templo original en honor a Nuestra Señora de los Ángeles fue construido en 1574 por los Frailes Franciscanos. Ahí estuvo el «CONVENTO DE SAN FRANCISCO». El templo era la Capilla del convento conocido también como el «CONVENTO DE SANTA CLARA».

El piso era de tierra apisonada. Ese suelo  fue allanado usando un humilde «Pisón» y  sus paredes eran de sencillo bahareque.  Aquellos Frailes Franciscanos le construyeron el hogar a María de los Ángeles de bahareque porque su única riqueza era la pobreza, esa virtud celestial que nos quita todos los impedimentos, para que el espíritu humano se pueda unir libremente con el eterno Dios. En ese convento las almas de los frailes peregrinaban por La Grita pero conversaban  con los ángeles en el cielo y en el momento de la muerte esas almas libres de todo lazo entraban tranquilamente al paraíso.

Buenos recuerdos para llenar el baúl del  corazón.  En esta fiesta de MARIA DE LOS ÁNGELES reaparecen en la película del tiempo los alarifes que fueron capaces de construir patria sólo con agua, tierra, barro y todo eso mezclado con mucho corazón

El techo era soportado en cuartones de cedro, la madera que aparte de ser muy duradera y fuerte tiene la cualidad de producir aceites naturales que la protegen contra la putrefacción.

El «CONVENTO DE SAN FRANCISCO» fue diseñado con la arquitectura de la humildad y su vida de más de doscientos años se extendió hasta 1776. Clausurado y más tarde casi derruido por la incuria y la acción del tiempo, la edificación recibe nuevos aires cuando en 1805 el Obispo de Mérida, Monseñor Hernández Milanés en Visita Pastoral ordena la recuperación y reparación para destinarlo a una Escuela de Primeras Letras. En cumplimiento de la disposición del Obispo, la edificación fue reacondicionada y continuó prestando servicios hasta el 24  de Junio de 1827 cuando  un fuerte temblor lo redujo a escombros. Esta realidad obligo a trasladar la imagen de la Virgen de los Ángeles hasta la Capilla del Llano.

Los vecinos fieles devotos de María de los Ángeles hicieron gestiones a fin de lograr fabricarle un hogar a la madre del cielo. El Cabildo de La Grita motorizado por el Padre Fernando García, tomó la decisión en el mes de Octubre de 1830 de responsabilizarse de la construcción de la obra. Se edificó una capilla muy modesta y de pequeñas proporciones. Entre 1860 y 1880, en el mismo sitio, el padre Nicolás de Jesús Mateus impulsará la construcción de un templo de amplias proporciones, «de estilo colonial, de paredes pisadas, columnas y arcaduras de ladrillo y mampostería, techo de madera y teja a dos aguas».

Esta obra será la sede parroquial hasta que  un temblor en 1932 le ocasionó serias averías que fueron reparadas para continuar siendo lugar de encuentro y oración.

Luego de muchos esfuerzos y de presentar un hermoso diseño arquitectónico,  el Padre José Teodosio Sandoval recibe  en 1952 la autorización oficial para iniciar la construcción del nuevo templo. Con el consentimiento y la anuencia oficial para dar comienzo a los trabajos, alguien le preguntó: ¿Cuánto tiene para empezar la obra? a lo que el Padre Sandoval respondió: «Tengo coraje y audacia, pero por encima de eso tengo Fe y Esperanza». Aquel hombre sabía que es necesario levantar esa piedra que está en  la entrada del corazón para que entre la luz del resucitado que ilumina todos los caminos.

Con ese coraje, con constancia, con trabajo, con fe y con esperanza se construyó esta hermosa obra dedicada a María de los Ángeles.

Unamuno dice que una catedral gótica es «Vertebrada» porque «Tiene un esqueleto de columnas y de crucería recubierto de carne de piedra, y que el peso todo de las bóvedas se echa hacia fuera, sosteniéndolo los contrafuertes con sus arbotantes»

El gran filósofo y escritor español identifica al templo gótico con un cuerpo humano, lo humaniza. Ese templo tan humano que se comenzó a construir en 1952, fue consagrado el 31 de julio del año 1969.

Buen momento para agradecer al Dios de la vida por la existencia del Padre José Teodosio Sandoval, el hombre que impulsó esta obra dedicada a la «Bendita entre todas las mujeres». Retornamos al hogar de nuestra madre, volvemos nuestro corazón y nuestra mirada hacia MARIA DE LOS ÁNGELES.

Felipe Guerrero

felipeguerrero11@gmail.com

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here