25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeOpiniónMons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho, en Capacho una lumbrera…

Son muchos los sacerdotes que han desgastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de su pueblo, y con el tiempo su nombre y memoria se olvida, pero la historia con justicia y gratitud les recuerda y traza líneas escritas sobre ellos.

Tal es el caso del Ilustre Sacerdote, Mons. Rafael Ángel Eugenio Fuentes, nacido en la Ciudad Pontalida, en Rubio el 2 de diciembre del año 1906, en su misma tierra natal fue ordenado sacerdote por manos del primer Obispo de nuestra Diócesis  y allí mismo cantó su primera misa en 1929.

Sus estudios eclesiásticos los realizó en el Seminario Interdiocesano de Caracas y además tuvo algunas especializaciones en pedagogía, psicología, agricultura, apicultura y jardinería.

Su labor pastoral la desempeñó como párroco en el Cobre y en Capacho, pero su mayor auge lo tuvo en Capacho, tierra bonita, tierra de bendiciones, allá desde el año 1931comenzó un trabajo que ha dejado sus marcas para la historia, pues durante su servicio patoral:

  • Construyó el Templo Parroquial San Emigdio, en Capacho Viejo.
  • Dio impulso a grandes siembras de pinos, que sirven hoy de pulmón natural para el lugar.
  • Funda la “Normal Rural Taller Escuela”, la primera para señoritas en Venezuela.

Su trabajo fue siempre manual e inculcó a su pueblo este tipo de trabajo, campesino, administración, carpintería, costura, con el apoyo de profesores ecuatorianos… un apostolado al estilo Don Bosco.

El pasado martes 1 de septiembre se cumplían 46 años de haber fallecido. Sus restos fueron sepultados en Caracas.

El Táchira agradecido eleva una Acción de Gracias por este sacerdote que trazó historia DE RUBIO A CAPACHO y que EN CAPACHO FUE UNA LUMBRERA. Que el buen Dios premie sus obras.

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here