24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeOpiniónMons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho, en Capacho una lumbrera…

Son muchos los sacerdotes que han desgastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de su pueblo, y con el tiempo su nombre y memoria se olvida, pero la historia con justicia y gratitud les recuerda y traza líneas escritas sobre ellos.

Tal es el caso del Ilustre Sacerdote, Mons. Rafael Ángel Eugenio Fuentes, nacido en la Ciudad Pontalida, en Rubio el 2 de diciembre del año 1906, en su misma tierra natal fue ordenado sacerdote por manos del primer Obispo de nuestra Diócesis  y allí mismo cantó su primera misa en 1929.

Sus estudios eclesiásticos los realizó en el Seminario Interdiocesano de Caracas y además tuvo algunas especializaciones en pedagogía, psicología, agricultura, apicultura y jardinería.

Su labor pastoral la desempeñó como párroco en el Cobre y en Capacho, pero su mayor auge lo tuvo en Capacho, tierra bonita, tierra de bendiciones, allá desde el año 1931comenzó un trabajo que ha dejado sus marcas para la historia, pues durante su servicio patoral:

  • Construyó el Templo Parroquial San Emigdio, en Capacho Viejo.
  • Dio impulso a grandes siembras de pinos, que sirven hoy de pulmón natural para el lugar.
  • Funda la “Normal Rural Taller Escuela”, la primera para señoritas en Venezuela.

Su trabajo fue siempre manual e inculcó a su pueblo este tipo de trabajo, campesino, administración, carpintería, costura, con el apoyo de profesores ecuatorianos… un apostolado al estilo Don Bosco.

El pasado martes 1 de septiembre se cumplían 46 años de haber fallecido. Sus restos fueron sepultados en Caracas.

El Táchira agradecido eleva una Acción de Gracias por este sacerdote que trazó historia DE RUBIO A CAPACHO y que EN CAPACHO FUE UNA LUMBRERA. Que el buen Dios premie sus obras.

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here