25.9 C
Venezuela
domingo, noviembre 16, 2025
HomeOpiniónMons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho, en Capacho una lumbrera…

Son muchos los sacerdotes que han desgastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de su pueblo, y con el tiempo su nombre y memoria se olvida, pero la historia con justicia y gratitud les recuerda y traza líneas escritas sobre ellos.

Tal es el caso del Ilustre Sacerdote, Mons. Rafael Ángel Eugenio Fuentes, nacido en la Ciudad Pontalida, en Rubio el 2 de diciembre del año 1906, en su misma tierra natal fue ordenado sacerdote por manos del primer Obispo de nuestra Diócesis  y allí mismo cantó su primera misa en 1929.

Sus estudios eclesiásticos los realizó en el Seminario Interdiocesano de Caracas y además tuvo algunas especializaciones en pedagogía, psicología, agricultura, apicultura y jardinería.

Su labor pastoral la desempeñó como párroco en el Cobre y en Capacho, pero su mayor auge lo tuvo en Capacho, tierra bonita, tierra de bendiciones, allá desde el año 1931comenzó un trabajo que ha dejado sus marcas para la historia, pues durante su servicio patoral:

  • Construyó el Templo Parroquial San Emigdio, en Capacho Viejo.
  • Dio impulso a grandes siembras de pinos, que sirven hoy de pulmón natural para el lugar.
  • Funda la “Normal Rural Taller Escuela”, la primera para señoritas en Venezuela.

Su trabajo fue siempre manual e inculcó a su pueblo este tipo de trabajo, campesino, administración, carpintería, costura, con el apoyo de profesores ecuatorianos… un apostolado al estilo Don Bosco.

El pasado martes 1 de septiembre se cumplían 46 años de haber fallecido. Sus restos fueron sepultados en Caracas.

El Táchira agradecido eleva una Acción de Gracias por este sacerdote que trazó historia DE RUBIO A CAPACHO y que EN CAPACHO FUE UNA LUMBRERA. Que el buen Dios premie sus obras.

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here