28.3 C
Venezuela
lunes, abril 21, 2025
HomeOpiniónMons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía
spot_imgspot_img

SABATINO DIOCESANO

Mons. Rafael Eugenio Fuentes, de Rubio a Capacho, en Capacho una lumbrera…

Son muchos los sacerdotes que han desgastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de su pueblo, y con el tiempo su nombre y memoria se olvida, pero la historia con justicia y gratitud les recuerda y traza líneas escritas sobre ellos.

Tal es el caso del Ilustre Sacerdote, Mons. Rafael Ángel Eugenio Fuentes, nacido en la Ciudad Pontalida, en Rubio el 2 de diciembre del año 1906, en su misma tierra natal fue ordenado sacerdote por manos del primer Obispo de nuestra Diócesis  y allí mismo cantó su primera misa en 1929.

Sus estudios eclesiásticos los realizó en el Seminario Interdiocesano de Caracas y además tuvo algunas especializaciones en pedagogía, psicología, agricultura, apicultura y jardinería.

Su labor pastoral la desempeñó como párroco en el Cobre y en Capacho, pero su mayor auge lo tuvo en Capacho, tierra bonita, tierra de bendiciones, allá desde el año 1931comenzó un trabajo que ha dejado sus marcas para la historia, pues durante su servicio patoral:

  • Construyó el Templo Parroquial San Emigdio, en Capacho Viejo.
  • Dio impulso a grandes siembras de pinos, que sirven hoy de pulmón natural para el lugar.
  • Funda la “Normal Rural Taller Escuela”, la primera para señoritas en Venezuela.

Su trabajo fue siempre manual e inculcó a su pueblo este tipo de trabajo, campesino, administración, carpintería, costura, con el apoyo de profesores ecuatorianos… un apostolado al estilo Don Bosco.

El pasado martes 1 de septiembre se cumplían 46 años de haber fallecido. Sus restos fueron sepultados en Caracas.

El Táchira agradecido eleva una Acción de Gracias por este sacerdote que trazó historia DE RUBIO A CAPACHO y que EN CAPACHO FUE UNA LUMBRERA. Que el buen Dios premie sus obras.

Carlos Peña

@seminarista.carlos

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para contar lo que el Señor ha hecho

Mons. Mario Moronta celebró bodas de oro de vida sacerdotal

De los 50 años de sacerdocio, la mitad de ellos los ejerció en la Diócesis de San Cristóbal, y en el próximo mes de junio Mons. Mario cumplirá 26 años de su llega a esta Iglesia Local

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here