31.2 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeFronteraNueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Nueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

En la avenida 10, en el sector de Los Patios en Cúcuta, se encuentra la Fundación Nueva Ilusión. Organización no gubernamental que brinda diversas asesorías a toda la población de colombianos retornados, familias mixtas y migrantes venezolanos, los cuales se informan y empoderan sobre los deberes y derechos que poseen al ingresar al territorio colombiano.

Además de ello, otorga a diario un plato de comida a aquellas personas que se desplazan por la ruta de los caminantes, quienes a a pie se dirigen a diferentes naciones de Suramérica en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Nirson Jaime, miembro de la ONG, señaló que “nuestro objetivo es atender a las personas más vulnerables que se acercan, quienes mayormente es el caminante venezolana que viene huyendo de la crisis que vive Venezuela, en tanto salud, alimentación y demás problemas”.

Estos connacionales arriban al vecino país, sin dinero, pasaporte, y es allí “donde comienza la gran travesía, por ello, Colombia cuenta con 14 puntos de apoyo, puntos de Cruz Roja, que se encuentran desde Cúcuta hasta Bogotá”.

Esta fundación de “tránsito” les brinda apoyo de alimentación, hidratación y asesoría jurídica.

“El venezolano pasa a ser refugiado en el momento que sale del país, nosotros actualmente trabajamos con las uñas, contamos con el apoyo de algunos entes quienes nos brindan alimentos que son preparados en este lugar para atender a los que llegan” destacó.

La ONG se ha beneficiado con ayuda humanitaria, pues a través de USAID y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre han recibido productos como arroz, harina, azúcar, panela, atunes, pasta, granos, entre otros.

“Esta ayuda ha sido una bendición para quienes se acercan en condiciones tan vulnerables, pues desde el puente internacional Simón Bolívar, hasta este sitio se tardan en camino alrededor de cuatro o cinco horas” apuntó.

Resaltó que alrededor de 300 personas son atendidas a diario en este sitio, donde se les da una sopa, agua, o plato fuerte.

“Bajo el inclemente sol llegan los migrantes, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños, adolescentes, de todo se ve aquí y es por ello, que como organización tratamos de brindar un calor humano a estas personas quienes atraviesan un momento difícil” puntualizó.

El miembro de la Fundación recordó que muchos venezolanos le preguntan, ¿falta mucho para llegar a Perú?, ¿Cuánto falta para llegar a Ecuador?, y “es allí cuando me da nostalgia, pues es largo el camino que deben recorrer y mucha fuerza tener para llegar a sus destinos pues nosotros somos el primer punto de atención”.

Agregó que el número de caminantes no ha disminuido, por el contrario, cada vez son más las personas que atraviesan Colombia a pie como salida a la crisis de Venezuela.

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here