27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeFronteraNueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Nueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En la avenida 10, en el sector de Los Patios en Cúcuta, se encuentra la Fundación Nueva Ilusión. Organización no gubernamental que brinda diversas asesorías a toda la población de colombianos retornados, familias mixtas y migrantes venezolanos, los cuales se informan y empoderan sobre los deberes y derechos que poseen al ingresar al territorio colombiano.

Además de ello, otorga a diario un plato de comida a aquellas personas que se desplazan por la ruta de los caminantes, quienes a a pie se dirigen a diferentes naciones de Suramérica en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Nirson Jaime, miembro de la ONG, señaló que “nuestro objetivo es atender a las personas más vulnerables que se acercan, quienes mayormente es el caminante venezolana que viene huyendo de la crisis que vive Venezuela, en tanto salud, alimentación y demás problemas”.

Estos connacionales arriban al vecino país, sin dinero, pasaporte, y es allí “donde comienza la gran travesía, por ello, Colombia cuenta con 14 puntos de apoyo, puntos de Cruz Roja, que se encuentran desde Cúcuta hasta Bogotá”.

Esta fundación de “tránsito” les brinda apoyo de alimentación, hidratación y asesoría jurídica.

“El venezolano pasa a ser refugiado en el momento que sale del país, nosotros actualmente trabajamos con las uñas, contamos con el apoyo de algunos entes quienes nos brindan alimentos que son preparados en este lugar para atender a los que llegan” destacó.

La ONG se ha beneficiado con ayuda humanitaria, pues a través de USAID y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre han recibido productos como arroz, harina, azúcar, panela, atunes, pasta, granos, entre otros.

“Esta ayuda ha sido una bendición para quienes se acercan en condiciones tan vulnerables, pues desde el puente internacional Simón Bolívar, hasta este sitio se tardan en camino alrededor de cuatro o cinco horas” apuntó.

Resaltó que alrededor de 300 personas son atendidas a diario en este sitio, donde se les da una sopa, agua, o plato fuerte.

“Bajo el inclemente sol llegan los migrantes, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños, adolescentes, de todo se ve aquí y es por ello, que como organización tratamos de brindar un calor humano a estas personas quienes atraviesan un momento difícil” puntualizó.

El miembro de la Fundación recordó que muchos venezolanos le preguntan, ¿falta mucho para llegar a Perú?, ¿Cuánto falta para llegar a Ecuador?, y “es allí cuando me da nostalgia, pues es largo el camino que deben recorrer y mucha fuerza tener para llegar a sus destinos pues nosotros somos el primer punto de atención”.

Agregó que el número de caminantes no ha disminuido, por el contrario, cada vez son más las personas que atraviesan Colombia a pie como salida a la crisis de Venezuela.

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here