29.7 C
Venezuela
miércoles, junio 7, 2023
HomeFronteraNueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Nueva Ilusión: una mano amiga para los caminantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.
spot_imgspot_img

En la avenida 10, en el sector de Los Patios en Cúcuta, se encuentra la Fundación Nueva Ilusión. Organización no gubernamental que brinda diversas asesorías a toda la población de colombianos retornados, familias mixtas y migrantes venezolanos, los cuales se informan y empoderan sobre los deberes y derechos que poseen al ingresar al territorio colombiano.

Además de ello, otorga a diario un plato de comida a aquellas personas que se desplazan por la ruta de los caminantes, quienes a a pie se dirigen a diferentes naciones de Suramérica en búsqueda de una mejor calidad de vida.

Nirson Jaime, miembro de la ONG, señaló que “nuestro objetivo es atender a las personas más vulnerables que se acercan, quienes mayormente es el caminante venezolana que viene huyendo de la crisis que vive Venezuela, en tanto salud, alimentación y demás problemas”.

Estos connacionales arriban al vecino país, sin dinero, pasaporte, y es allí “donde comienza la gran travesía, por ello, Colombia cuenta con 14 puntos de apoyo, puntos de Cruz Roja, que se encuentran desde Cúcuta hasta Bogotá”.

Esta fundación de “tránsito” les brinda apoyo de alimentación, hidratación y asesoría jurídica.

“El venezolano pasa a ser refugiado en el momento que sale del país, nosotros actualmente trabajamos con las uñas, contamos con el apoyo de algunos entes quienes nos brindan alimentos que son preparados en este lugar para atender a los que llegan” destacó.

La ONG se ha beneficiado con ayuda humanitaria, pues a través de USAID y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre han recibido productos como arroz, harina, azúcar, panela, atunes, pasta, granos, entre otros.

“Esta ayuda ha sido una bendición para quienes se acercan en condiciones tan vulnerables, pues desde el puente internacional Simón Bolívar, hasta este sitio se tardan en camino alrededor de cuatro o cinco horas” apuntó.

Resaltó que alrededor de 300 personas son atendidas a diario en este sitio, donde se les da una sopa, agua, o plato fuerte.

“Bajo el inclemente sol llegan los migrantes, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, niños, adolescentes, de todo se ve aquí y es por ello, que como organización tratamos de brindar un calor humano a estas personas quienes atraviesan un momento difícil” puntualizó.

El miembro de la Fundación recordó que muchos venezolanos le preguntan, ¿falta mucho para llegar a Perú?, ¿Cuánto falta para llegar a Ecuador?, y “es allí cuando me da nostalgia, pues es largo el camino que deben recorrer y mucha fuerza tener para llegar a sus destinos pues nosotros somos el primer punto de atención”.

Agregó que el número de caminantes no ha disminuido, por el contrario, cada vez son más las personas que atraviesan Colombia a pie como salida a la crisis de Venezuela.

Maryerlin Villanueva / Diario Católico

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Inició plan Ciudad Inteligente en San Cristóbal

Con la implementación de 22 semáforos sonoros, que estarán a lo largo y ancho de la avenida 19 de Abril hasta la sede de Cotatur, se dio inició al plan piloto Ciudad Inteligente, con el propósito de 

94 emprendedores se gradúan en Táchira en la segunda cohorte del diplomado de la UNEM Venezuela

Trompiz, invitó a los emprendedores a mantener la visión y la voluntad, atributos que según sus palabras se consiguen con disciplina personal y corporativa, hasta alcanzar la perfección de cada uno de sus negocios.

43 años de educación de excelencia en La Villa de los Niños

Un tres de noviembre del año 1980 es fundando en la ciudad de San Cristóbal, en el sector de Santa Teresa, la Unidad Educativa Colegio La Villa de los Niños, por medio de la colaboración de los docentes Josefa Ramírez de Hinojosa, Benilda Ocando de Márquez y Cecilia Correa de Pacheco, con la motivación de enriquecer el mundo educativo, comenzando solo con el nivel inicial, preescolar.

50 años de fundación cumplió liceo Antonio Rómulo Costa

En el marco del aniversario número 50 del liceo Antonio Rómulo Costa, diversas actividades deportivas, culturales y académicas, se vienen desarrollando en esta importante institución del municipio San Cristóbal.

Club Educativo Ser Para Tener: la innovación de la educación en el corazón de la ciudad

Atrás quedaron las propuestas estériles de proveer de conocimiento con base en textos llenos de infortunio, en la antiquísima concepción de la letra con sangre entrasumado a la precaria idea de estudio que erige la repetición incesante de conceptos como un modelo verosímil para acumular conocimientos.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: