30.7 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeIglesiaObispo del Táchira: “no nos quitarán la fe, ni la Semana Santa”

Obispo del Táchira: “no nos quitarán la fe, ni la Semana Santa”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

“Hoy, hacemos memoria del acontecimiento que abrió las puertas a la pasión, muerte y resurrección de Jesús: su entrada triunfal como Rey a Jerusalén”, expresó monseñor Mario Moronta en la celebración de la Misa del Domingo de Ramos en la Catedral de San Cristóbal.

Ceremonia que se efectuó con el cumplimiento de las estrictas normas de bioseguridad, y trasmisión a través de medios de comunicación para aquellas personas que desde casa celebran la semana mayor.

“Hoy, al conmemorar este acontecimiento, el mismo Jesús, por medio de su Iglesia, nos fortalece y alienta en lo que hemos de realizar. Este tiempo, signado por la pandemia y la crisis que acosa a nuestro país, los creyentes y discípulos de Jesús estamos llamados a reafirmar nuestra fe”, dijo el Obispo.

Los fieles presentes en el templo llevaron sus ramos y plantas, para asemejar aquel acontecimiento, “haciendo presente la fuerza de ese rey al que reconocemos como bendito al venir en el nombre de Dios para darnos la salvación”.

Al final de la ceremonia el Obispo lamentó la medida injustificada de la presencia de militares y policías que han impedido la celebración de la Misa en algunas parroquias del Táchira.

https://www.youtube.com/watch?v=dSyNRx1dFqA&t=43s

“Elevo mi voz, como Pastor. Porque no se justifica. Han podido hacer una comunicación, ponernos de acuerdo. Nosotros hemos cumplido y hacemos propaganda para que la gente se cuide. ¿Por qué no ponen esos piquetes en frente de donde hay rumbas, en las licorerías?, porque tienen  miedo. Pero quieren ser valientes con la gente sencilla que quiere de verdad alabar y bendecir al Señor”, manifestó el Obispo de San Cristóbal.

Finalmente monseñor Mario Moronta invitó a todos los fieles a manifestar públicamente su fe colocando al frente de sus casas, la bandera de Venezuela, y de la Iglesia, junto a las imágenes religiosas de Cristo o de la Virgen: “no nos quitarán la fe, ni la Semana Santa. ¡Qué viva Cristo Rey!” (Prensa DiocesisSC)

 

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here