31.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadLotería del Táchira consolida inversión en asistencia médica en la entidad

Lotería del Táchira consolida inversión en asistencia médica en la entidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

Más de 18 mil tachirenses de los 29 municipios del estado han recibido la atención social y médica propuesta por el Instituto Oficial de Beneficencia Pública y Asistencia Social, Lotería del Táchira, como parte del compromiso que se adjudicó la nueva directiva instalada desde hace un año y medio.

Marcos Albarrán Briceño presidente del Instituto aduce que pese a las dificultades que se presentaron en el inicio de la gestión, en las cuales se evidenciaba la desidia en la infraestructura y la falta de mantenimiento del parque automotor, piedra angular de las jornadas médicas, se ha logrado activar la acción benéfica.

Para Albarrán, las acciones realizadas desde la plataforma lúdica del instituto han motorizado la autogestión que ha servido para sumarse a las labores de la Corporación de Salud del estado Táchira y la Fundación de la Familia Tachirense en torno a la inversión en el sector salud.

Le puede interesar. El Papa: En el Sínodo escucha y ayuna la palabra pública

“Hemos demostrado con hechos, lo que generamos a nivel de ayudas tomando en cuenta la capacidad financiera que producen los juegos (…) nuestro plan para el año 2024 es tener unos talleres de concientización lúdica como parte de la responsabilidad social de la lotería”.

El presidente del instituto menciona que la acción social que se ha registrado en la entidad se debe a que los juegos representan el canal financiero que ayuda con sus ingresos a las labores que se registran desde la gobernación, eso, en esencia es la premisa para que un ente con estas características exista.

“La inversión en año y medio de gestión en el área de atención y mejoras de centros de salud  ha sido de un poco más de 150 mil dólares (…) esto está referenciado en ayuda técnica, ayuda para operaciones y reparaciones en centros asistenciales”.

Apoyo

Mientras las inversiones continúan en ambulatorios y hospitales la asistencia en todos los ámbitos continúa, aclara Albarrán, quien esgrime que la falta de laboratorios es flagelo para quienes día tras día están en busca de uno de los cupos para ser intervenidos, es por ello, que se prevé un accionar para el cierre de este 2024.

“En este último trimestre seguimos con el plan de desarrollo hospitalario que consiste en mejorar la operatividad de estos centros de atención (…) estamos enfocados inicialmente en el plan de recuperación de laboratorios de exámenes médicos preoperatorios”.

Destaca que existen, gracias a la inversión del gobierno regional y nacional, salas operatorias dispuestas para la atención, pero que uno de los eslabones para llegar a ellas deriva en un cuidado en todos los niveles de preparación para ser atendidos oportunamente.

“Hay hospitales y centros de salud como el ambulatorio donde los quirófanos funcionan bien pero sus laboratorios no están aptos y eso complica el desarrollo de las operaciones (…) quienes tienen la posibilidad de ser intervenidos no tienen recursos para pagar los exámenes médicos”.

A la espera de mejorar esta situación el instituto benéfico acordó una relación interinstitucional con laboratorios de la región, los cuales tienen la responsabilidad de atender a los pacientes, quienes tendrán el beneficio de hacerse los exámenes previos a su cirugía sin costos adicionales.

Arranque

Las jornadas internas del instituto se han desarrollado a la par de las atenciones a los ciudadanos, desde la instalación de la junta directiva los trabajos de recuperación se gestaron en la colocación del cableado en el edificio sede, el cual carecía de servicio eléctrico.

Esta situación paralizó el arranque de las operaciones solo por dos semanas y fue allí que se emprendieron las supervisiones y el control de los bienes muebles e inmuebles del ente para gestar las transformaciones internas que derivaron en la recuperación del nombre de una empresa que durante varias décadas fue ejemplo de desarrollo, estabilidad, atención y progreso.

Le puede interesar: Recuperar el universo simbólico

“La lotería tiene tres unidades móviles de atención dentro de su inventario (…) hasta el momento se han recuperado dos las cuales estaban parcialmente desvalijadas y una tercera con mayores problemas lo cual estamos tratando de recuperar en estos momentos”.

A través de los modelos de auto gestión, aclara Albarrán, se iniciaron los trabajos para recuperar la sede y la movilidad logística, por lo cual se generaron nuevos motores de impulso en torno al producto que estaba saliendo a la calle y que durante años había competido con loterías foráneas.

“La lotería colombiana estaba muy arraigada en la región y con los cambios impuestos se generó confianza en los usuarios de los productos de allí que otros dos juegos salieron que nos permitió tener la capacidad financiera para poder recuperar las unidades móviles y emprender nuevamente las gestiones de calle”.

 Carlos Ramírez 

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here