26.3 C
Venezuela
lunes, junio 5, 2023
HomeTitularesPapa Francisco se preocupa por la falta de voluntad para construir la...

Papa Francisco se preocupa por la falta de voluntad para construir la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Oración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

La motivación de propagar la devoción a la Divina Misericordia, llevó a  Nubia Pereira, amigas y familiares a reunirse periódicamente desde el año 2008, para compartir el rezo de la Coronilla y organizar la celebración del segundo domingo de Pascua, tal como lo estableció San Juan Pablo II desde el año 2000. 

La Fría y Pirineos celebran fiesta patronal

Dos parroquias de la Diócesis de San Cristóbal conmemoran este domingo cuatro de junio, sus fiestas patronales, con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad. 

Evangelizar la cultura de la ciudad

Durante la década de los 60, 70 y 80 surge en las ciudades de América Latina invadida de dictaduras, estructuras y modificaciones socioeconómicas estructurales que dejaron huella en nuestros pueblos

Realizan peregrinación y concierto en la Basílica Virgen Consolación

El pasado miércoles, la comunidad del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino realizó la tradicional peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en la localidad de Táriba, en el municipio Cárdenas.

Cinco aldeas de Cárdenas permanecen incomunicadas tras lluvias

Son 800 familias de al menos cinco aldeas del  municipio Cárdenas las que aún permanecen  incomunicadas, luego que las fuertes lluvias provocaran deslizamientos en la vía que comunica hacia la parroquia La Florida.
spot_imgspot_img

Para el Papa Francisco la perdida de vidas humanas, el sufrimiento de la población en el mundo, y la violación de derechos humanos representan crímenes internacionales, lo que le parece preocupante, pues en medio de la guerra ve la falta de voluntad para construir la paz.

“Su experiencia le enseña que, ante la guerra, silenciar las armas es el primer paso, pero luego hay que reconstruir el presente y el futuro de la convivencia, las instituciones, las estructuras y los servicios. La paz requiere formas de reconciliación, valores compartidos y imprescindible vías de educación y formación” dijo.

Lee también: El agradecimiento del Papa al cardenal Leonardo Sandri

Además, señaló que la construcción de la paz nos pide ser creativos y si es necesario, superar los esquemas habituales de las relaciones internacionales, y al mismo tiempo oponernos a quienes confían a la guerra la tarea de resolver los conflictos entre los Estados y dentro de los Estados, o incluso piensan en lograr por la fuerza las condiciones de justicia necesarias para la convivencia entre los pueblos, manifestó.

El Papa insistió que no se puede olvidar que el sacrificio de vidas humanas, el sufrimiento de la población, la destrucción indiscriminada de estructuras civiles, la violación del principio de humanidad, no son «efectos secundarios» de la guerra, son crímenes internacionales.

le puede interesar: Entre hallacas y aguinaldos: Navidad en Venezuela

Negociar, mediar y conciliar requiere valor, en cambio el uso de las armas para resolver conflictos, dijo, es un signo de debilidad y fragilidad.  Se necesita valor, para no sentirse superior a los demás, agregó:

“La valentía de abordar las causas del conflicto, abandonando intereses y designios de hegemonía; la valentía de superar la categoría de enemigo, para convertirse en constructores de la fraternidad universal, que encuentra la fuerza en la diversidad y la unidad en las aspiraciones comunes a cada persona”.

Más aún se requiere el valor de trabajar juntos ante el desafío de los últimos que exigen no una paz teórica, sino una esperanza de vida. Para Francisco, construir la paz significa iniciar y sostener procesos de desarrollo para erradicar la pobreza, vencer el hambre, garantizar la salud y los cuidados, salvaguardar la casa común, promover los derechos fundamentales y superar la discriminación determinada por la movilidad humana. Sólo entonces la paz será sinónimo de dignidad para cada uno de nuestros hermanos y hermanas.

NOTAS RELACIONADAS

Oración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

La motivación de propagar la devoción a la Divina Misericordia, llevó a  Nubia Pereira, amigas y familiares a reunirse periódicamente desde el año 2008, para compartir el rezo de la Coronilla y organizar la celebración del segundo domingo de Pascua, tal como lo estableció San Juan Pablo II desde el año 2000. 

La Fría y Pirineos celebran fiesta patronal

Dos parroquias de la Diócesis de San Cristóbal conmemoran este domingo cuatro de junio, sus fiestas patronales, con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad. 

Evangelizar la cultura de la ciudad

Durante la década de los 60, 70 y 80 surge en las ciudades de América Latina invadida de dictaduras, estructuras y modificaciones socioeconómicas estructurales que dejaron huella en nuestros pueblos

Realizan peregrinación y concierto en la Basílica Virgen Consolación

El pasado miércoles, la comunidad del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino realizó la tradicional peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en la localidad de Táriba, en el municipio Cárdenas.

Cinco aldeas de Cárdenas permanecen incomunicadas tras lluvias

Son 800 familias de al menos cinco aldeas del  municipio Cárdenas las que aún permanecen  incomunicadas, luego que las fuertes lluvias provocaran deslizamientos en la vía que comunica hacia la parroquia La Florida.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: