31.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 22, 2025
HomeIglesiaParroquia Santísima Trinidad, un lugar para compartir la fe y la oración

Parroquia Santísima Trinidad, un lugar para compartir la fe y la oración

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img

Ubicada en el sector de Pirineos II, en la calle 3, la parroquia Santísima Trinidad, tiene más de 33 años convertida en un lugar para que la feligresía comparta la fe y la oración ante Dios, en medio de las adversidades que atraviesan.

Su párroco, Miguel Antonio Duque Sánchez señaló que el templo acoge a más de 6 mil habitantes pertenecientes a zonas como, Pirineos II, Colinas de Pirineos, Quinimarí, El Tamá, las capillas auxiliares, Padre Lizardo y Colinas de Pirineos, entre otros.

Indicó que la labor pastoral desarrollada hasta el momento no ha sido fácil, pues al llegar a la Iglesia la misma se hallaba en “números rojos”, aún así decidió reinventarse para llevar a cabo diversas actividades que permitieran el autofinanciamiento.

Le puede interesar. Diaconado permanente al servicio de Cristo en la Iglesia

La consolidación de esto le ha permitido llevar múltiples obras tales como, la creación de un servicio de salud, modernizar los confesionarios, cambiar el techo a machimbre, arreglar las bancas, y realizar algunos trabajos de pintura.

“Yo llegué unos días de carnaval, los primeros tres o cuatro días fueron botar basura, de aquí salieron varios camiones con desechos sólidos. Luego los primeros tres meses fueron complicados, pero soñando y confiando en la providencia, comencé a tener credibilidad en las comunidades y fuimos trabajando”, expresó.

Con una gran satisfacción de lo logrado hasta ahora, el presbítero se siente orgulloso de la misión encomendada por Dios, que le ha permitido brindar ayuda espiritual no solo a la feligresía que acude a la parroquia buscando consuelo, también al Seminario Santo Tomás de Aquino, a cuya institución ha podido colaborar con algunas becas.

Las visitas a las comunidades para hacer jornadas sociales se suman a las tareas hechas hasta el momento, siendo el sector La Quebradita uno de los beneficiados, mediante un comedor social que funcionó por más de dos años.

“Ya no funciona, ahora se hace una olla solidaria, en la cual se da alimentos a los niños y adultos mayores que residen allí”, comentó Duque.

Columbarios

El templo cuenta con columbarios, siendo éstos unas estructuras con pequeños nichos destinados a alojar las cenizas de los difuntos incinerados. Allí los familiares de las personas fallecidas cancelan una cuota anual y optan por este servicio, el cual contó con una gran demanda con la llegada de la pandemia del COVID-19.

“Fuimos los segundos en la Diócesis de San Cristóbal de tener los columbarios, el primero fue la Iglesia Virgen de Fátima, y en la actualidad pues los hay en al menos seis parroquias”, enfatizó.

Lee también: Un año de guerra en Ucrania. Dolor y llamamientos de Francisco

Detalló que en la parroquia la Eucaristía se celebra en tres horarios, ocho y 11 y media de la mañana, y cinco de la tarde a excepción de los martes que se imparte en el Padre Lizardo.

La parroquia aparte cuenta con una escuela de música, una escuela de danza, clases de zumba en la tarde-noche, talleres de costura, una peluquería, el ropero parroquial, la farmacia, banco de medicina, un cafetín que funciona todo el día, de la mañana hasta la tarde, y de miércoles a domingo, otra parte del cafetín donde venden hamburguesas, perros calientes, y otras comidas, también se cuenta con un parque, cuyo espacio se utiliza para la recreación y esparcimiento.

Proyecto

El párroco tiene como meta la instalación de la luz trifásica. Producto de un parrandón navideño el pasado mes de diciembre, pudieron poner las estructuras y guayas, sólo están a la espera de tres transformadores por parte de Corpoelec.

El sitio cuenta con paneles solares, lo que les permite contar con energía eléctrica cuando hay apagones.

Espera pintar la fachada y poner un campanario para que quede mejor identificada la Iglesia en la parte alta de la ciudad capital.

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here