28.7 C
Venezuela
miércoles, abril 2, 2025
HomeActualidad¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez
spot_imgspot_img

¿Sabías que Internet tiene su santo patrono? En el año 2001, el papa san Juan Pablo II le dio este nombramiento a san Isidoro de Sevilla, debido a la gran cantidad de información que pudo conseguir y perpetuar en su tiempo.

Entre otras cosas, hizo una compilación de etimologías, obras históricas y pudo condensar todo el conocimiento de la época; resumió la historia de los godos, vándalos y suevos, la división de la física, la ética y la lógica, la astronomía, teología, además de cuestiones musicales y una gran variedad de temas.

Su libro sobre la naturaleza de las cosas es una enciclopedia que fue utilizada hasta el Renacimiento, y algunos otros textos siguen siendo de utilidad pues fueron escritos con gran brillantez.

San Isidoro fue uno de los autores más leídos en la Edad Media, y de sus libros se hicieron varias copias que fueron escritas para la formación del clero, entre los años 612 y 615.

San Isidro nació en Cartagena, España hacia el año 450; no fue un niño prodigio, por el contrario, para evitar los castigos por no asimilar las lecciones huyó al campo donde descubrió que todo se podía cambiar con esfuerzo.

Se sabe que era hijo de Severiano cuya familia tenía un alto rango social al cual se le adjudicaba el título de Dux. Su madre fue Teodora de origen visigodo y al parecer estaba emparentada con la realeza. Su familia contribuyó a la conversión de los reyes visigodos al cristianismo.

Antonio Hernández Parrales, archivero del Arzobispado de Sevilla, señaló que “en el año 554 Severiano y su mujer abandonaron Cartagena, que había pasado al poder bizantino, y en un exilio forzoso o voluntario, vienen a establecerse a Sevilla acompañados de sus tres hijos: Leandro, Fulgencio y Florentina”, lo que nos hace pensar que Isidoro aún no había nacido.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Por qué san Isidoro de Sevilla es el santo patrono del internet?

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here