24 C
Venezuela
miércoles, noviembre 26, 2025
HomeActualidadProductores tachirenses buscan alternativas innovadoras para enfrentar apagones

Productores tachirenses buscan alternativas innovadoras para enfrentar apagones

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios
spot_imgspot_img

En busca de alternativas innovadoras para enfrentar los efectos de las fallas eléctricas en sus unidades de producción, un numeroso grupo de productores del estado Táchira se dieron cita en el auditórium de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (ASOGATA), en torno a la charla titulada “Energía solar y sistemas fotovoltaicos aplicados al agro”.

Armando Briceño, miembro de la comisión de capacitación de ASOGATA, explicó que la charla se centró en dar a conocer tres equipos para el mejoramiento de todos los sistemas agro como lo son los sistemas fotovoltaicos que permiten “compensar los efectos de la falta de energía eléctrica en nuestras unidades de producción, están también las bombas sumergibles que es un equipo muy importante para nosotros los productores, para llevar agua a nuestras unidades de producción a través del subsuelo y el sistema de agua potable para el consumo humano”.

Le puede interesar: «Laudate Deum», el grito del Papa para responder a la crisis climática

Javier González, conferencista experto en sistemas de energía fotovoltaica presento alternativas para mejorar la logística de las unidades de producción, que depende en buena parte de un sistema eléctrico estable.

González advirtió acerca de las limitaciones que se le presentan a los productores por el empleo de plantas eléctricas, dada las dificultades en el suministro de combustible. Por ello, proponen “la implementación de los diversos módulos con paneles solares que trabajan con un sistema y un kit de inversores y baterías que son lo más viable para solventar la crisis eléctrica”.

“Es una alternativa ante la deficiencia energética que tenemos en el país. Las aplicaciones son muchas, tenemos desde abastecimiento eléctrico fotovoltaico para las unidades de vivienda, para las unidades agrícolas, para las unidades agropecuarias, para sistemas de bombeo, para sistemas de filtración, para sistemas de cercos eléctricos y muchas más aplicaciones”, detalló.

Le puede interesar:  Cerrarán cementerio de Cúcuta por inhumaciones

Cerró su intervención haciendo referencia al éxito de los sistemas fotovoltaicos en Colombia, donde por los altos costos de la energía eléctrica, “la mayoría de productores agropecuarios y ganaderos apuestan al sistema fotovoltaico al punto tal que ya se están generando alternativas eléctricas para vendérselo al mismo estado. También edificios, urbanismos, empresas, supermercados, están generando su propia energía eléctrica y el excedente lo están vendiendo al estado”.

Freddy Rojas, experto en Economía Rural, durante su intervención en el ciclo de preguntas resaltó también el uso de los sistemas fotovoltaicos en países desarrollados, afirmando que “una de las cosas que hay que pensar en el mediano y largo plazo es que las unidades de producción de nuestro país son productoras de energía. Tenemos sol desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En los países europeos, la mitad de las unidades de producción están generando energía para vendérsela a las municipalidades”. 

Esta charla forma parte de una extensa programación de la comisión de capacitación de ASOGATA que los interesados pueden consultar la planificación del mes de octubre a través de @asogata.oficial en Instagram, como lo será el taller de elaboración de queso gouda, prevista para mediados de este mes. 

NOTAS RELACIONADAS

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

56 mujeres participaron  segundo retiro de Emaús de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

Este evento, que marca el segundo retiro de Emaús en la comunidad, tuvo como objetivo fortalecer la fe y el compromiso espiritual de las participantes

Exposición Colectiva «Santos para Todos» en la Galería Manuel Osorio Velasco

‎La inauguración está pautada para el Miércoles 26 de Noviembre, a las 2:00 PM. La coordinadora de la galería, Yusnay Delgado, extiende la invitación al público general a acercarse de manera presencial a la Galería Manuel Osorio Velasco, ubicada al final de la Avenida Universidad, a pocos metros pasando la UNET

Parroquia Cristo Rey de Las Lomas celebra su fiesta patronal

Ubicada en el sector de Las Lomas en la ciudad de San Cristóbal la parroquia celebra 44 años de vida eclesiástica

Solemnidad de nuestro Señor Jesucristo, rey del universo

El ladrón desarrolla las virtudes necesarias para acoger el reino de Dios. Así es, el ladrón: tuvo fe, porque creyó que reinaría con Dios, a quien veía morir a su lado; tuvo esperanza, porque pidió entrar en su reino, y tuvo caridad, porque reprendió con severidad a su compañero de latrocinios

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here