25.2 C
Venezuela
miércoles, julio 9, 2025
HomeActualidadProductores tachirenses buscan alternativas innovadoras para enfrentar apagones

Productores tachirenses buscan alternativas innovadoras para enfrentar apagones

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira
spot_imgspot_img

En busca de alternativas innovadoras para enfrentar los efectos de las fallas eléctricas en sus unidades de producción, un numeroso grupo de productores del estado Táchira se dieron cita en el auditórium de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (ASOGATA), en torno a la charla titulada “Energía solar y sistemas fotovoltaicos aplicados al agro”.

Armando Briceño, miembro de la comisión de capacitación de ASOGATA, explicó que la charla se centró en dar a conocer tres equipos para el mejoramiento de todos los sistemas agro como lo son los sistemas fotovoltaicos que permiten “compensar los efectos de la falta de energía eléctrica en nuestras unidades de producción, están también las bombas sumergibles que es un equipo muy importante para nosotros los productores, para llevar agua a nuestras unidades de producción a través del subsuelo y el sistema de agua potable para el consumo humano”.

Le puede interesar: «Laudate Deum», el grito del Papa para responder a la crisis climática

Javier González, conferencista experto en sistemas de energía fotovoltaica presento alternativas para mejorar la logística de las unidades de producción, que depende en buena parte de un sistema eléctrico estable.

González advirtió acerca de las limitaciones que se le presentan a los productores por el empleo de plantas eléctricas, dada las dificultades en el suministro de combustible. Por ello, proponen “la implementación de los diversos módulos con paneles solares que trabajan con un sistema y un kit de inversores y baterías que son lo más viable para solventar la crisis eléctrica”.

“Es una alternativa ante la deficiencia energética que tenemos en el país. Las aplicaciones son muchas, tenemos desde abastecimiento eléctrico fotovoltaico para las unidades de vivienda, para las unidades agrícolas, para las unidades agropecuarias, para sistemas de bombeo, para sistemas de filtración, para sistemas de cercos eléctricos y muchas más aplicaciones”, detalló.

Le puede interesar:  Cerrarán cementerio de Cúcuta por inhumaciones

Cerró su intervención haciendo referencia al éxito de los sistemas fotovoltaicos en Colombia, donde por los altos costos de la energía eléctrica, “la mayoría de productores agropecuarios y ganaderos apuestan al sistema fotovoltaico al punto tal que ya se están generando alternativas eléctricas para vendérselo al mismo estado. También edificios, urbanismos, empresas, supermercados, están generando su propia energía eléctrica y el excedente lo están vendiendo al estado”.

Freddy Rojas, experto en Economía Rural, durante su intervención en el ciclo de preguntas resaltó también el uso de los sistemas fotovoltaicos en países desarrollados, afirmando que “una de las cosas que hay que pensar en el mediano y largo plazo es que las unidades de producción de nuestro país son productoras de energía. Tenemos sol desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En los países europeos, la mitad de las unidades de producción están generando energía para vendérsela a las municipalidades”. 

Esta charla forma parte de una extensa programación de la comisión de capacitación de ASOGATA que los interesados pueden consultar la planificación del mes de octubre a través de @asogata.oficial en Instagram, como lo será el taller de elaboración de queso gouda, prevista para mediados de este mes. 

NOTAS RELACIONADAS

Sacramentos de iniciación cristiana: puerta y cimiento de la fe

“Si seguimos a Jesús y permanecemos en la Iglesia con nuestros límites, fragilidades y pecados, es gracias a los sacramentos por los que nos convertimos en nuevas criaturas y somos revestidos de Cristo” Papa Francisco

Papa León y un mundo a la altura de los niños

Pero hay una, mucho menos conocida, que con naturalidad lleva consigo un mensaje y una visión para el futuro. Es aquella en la que el Papa León está sentado con las piernas cruzadas junto a una niña del Centro de verano vaticano que le muestra un dibujo

Concluyó la labor de mediación de la Santa Sede entre los siro-malabares

El prelado jesuita había acudido por primera vez en agosto de 2023, en representación del Papa Bergoglio, a la archieparquía de Ernakulam-Angamaly para intentar resolver una prolongada discusión sobre la forma única de celebrar la Santa Qurbana , la misa de tradición local

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here