27.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeActualidadPromueven festivales y jornadas médicas en el mes de la Educación Inicial

Promueven festivales y jornadas médicas en el mes de la Educación Inicial

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Actividades deportivas, culturales, literarias, gastronómicas, conucos escolares, siembra de árboles, encuentros científicos y jornadas médicas, marcaron el mes de la educación inicial promovida por la Gobernación Bolivariana del Táchira y la Dirección de Educación, en la que participaron cerca de cinco mil niños y niñas de toda la entidad.

En este sentido, la coordinadora estadal de Educación Inicial, Roselys Fernández, informó que se realizaron actividades integradoras y recreativas dentro de los espacios de aprendizaje, como líneas de tiempo que reforzaron el sentido de pertenencia, “para conocer de dónde venimos y hacia dónde vamos, es decir, que nuestros niños se estén visualizando hacia un futuro próspero y profesional”.

Le puede interesar: Bolivia: Mensaje de los obispos al final de su Asamblea plenaria

-Desde la Dirección de Educación que lidera el profesor Yunior Clavijo, quien a su vez sigue las líneas orientadoras de nuestro gobernador Freddy Bernal, en la Coordinación implementamos diversos métodos de aprendizaje para nuestros niños, como el “Encuentro de ciencias” con experimentos, mediante la formulación de hipótesis sobre el conocimiento del mundo que nos rodea, con el fin de transformar la sorpresa inicial en una explicación lógica, para formar niños más independientes, curiosos y seguros-.

De igual manera, Roselys expresó que se efectuaron “Festivales literarios” propiciando el recurso de la Revista Tricolor y el hábito de la lectoescritura, para fomentar el amor por los libros como fuente de entrada al conocimiento.

Con la participación de la tríada educativa se realizaron “Festivales gastronómicos”, que buscaron enaltecer la cocina nacional, una de las más amplias y diversas del continente. También, las actividades recreativas, juegos tradicionales y encuentros deportivos estuvieron presentes, como elementos imprescindibles para el desarrollo corporal, afectivo y completo de los niños.

Lee también: «Esperanza» reinó en asambleas parroquiales y vicariales del Táchira

A su vez, sostuvo que los docentes recibieron talleres de motivación, asesorías pedagógicas, administrativas y encuentros deportivos, que fomentan la transformación personal del ser, en cuanto a actitudes, aptitudes, comportamientos, habilidades e integración fraternal, que repercute en el ambiente escolar y el entorno social.

La Coordinadora de Educación Inicial agradeció el apoyo de la Corporación de Salud y Barrio Adentro, por las diversas jornadas médicas, desparasitación, vacunas y entrega de multivitamínicos, que beneficiaron a niños, niñas y personal educativo.

“Quiero felicitar a los docentes, personal obrero administrativo y a los representantes por incorporarse en las hermosas actividades que se realizan constantemente, por eso los invito a que sigan trabajando juntos en pro de seguir construyendo una educación de altura y calidad para nuestros hijos”, finalizó.

Prensa Dirección de Educación 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here