24.4 C
Venezuela
viernes, julio 11, 2025
HomeEspiritualidad¿Qué sucedió en el martirio de San Juan Bautista?

¿Qué sucedió en el martirio de San Juan Bautista?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos
spot_imgspot_img

La Biblia, en su Nuevo Testamento, hace referencia a dos pasajes de la vida de San Juan Bautista: el bautismo de Jesús en el Río Jordán y la aparición del Espíritu Santo en forma de paloma, y su martirio; es decir, su muerte por decapitación ordenada por el rey Herodes.

San Juan el Bautista es el último gran profeta de Israel antes de la venida de Jesús, y de él hablan los cuatro evangelistas Mateo (14, 1-12); Marcos (6, 14-29); Lucas (9, 7-9) y Juan (1, 19-28).

El martirio de Juan el Bautista tuvo lugar el día del cumpleaños del rey Herodes quien dio una fiesta en su palacio. Ahí, el profeta se encontraba preso y encadenado a causa de que le había reprochado públicamente al monarca que su esposa, Herodías, era en realidad la esposa legítima de su hermano Felipe, conforme a la ley judía.

A pesar de este reproche, Herodes respetaba a Juan el Bautista a quien consideraba un hombre justo, santo y en cierto modo lo protegía; le tenía miedo, pero Herodías buscaba la forma de eliminarlo y esta oportunidad se dio durante aquella fiesta, ya que su hija, Salomé, bailó para Herodes durante el banquete y lo hizo tan bien que le ofreció darle bajo juramento cualquier cosa como recompensa.

Puedes leer:

Los cardenales con el Papa para reflexionar sobre la reforma de la Curia

Salomé, aconsejada por su madre, pidió la cabeza de Juan el Bautista en una charola de plata, y Herodes, con tristeza, mandó decapitarlo para cumplir con su palabra. Mandó a un soldado a cumplir aquella orden, y finalmente, le entregó la cabeza de Juan a Salomé y ella, a su vez, la dio a su madre Herodías.

Cuando los seguidores de Juan se enteraron de este crimen, recogieron el cuerpo y piadosamente lo llevaron a enterrar. Jesús mismo se entristeció al saber la noticia.

Esto ocurrió en torno al año 15 del gobierno del emperador Tiberio, cuando Pilatos gobernaba Judea, Herodes en Galia y Felipe en Iturea y Traconite.

El martirio de San Juan Bautista es conmemorado por la Iglesia cada 29 de agosto, y de manera excepcional, también se celebra con oficio propio su nacimiento, el 24 de junio. Juan Bautista fue hijo de Zacarías e Isabel, quien era pariente de la Virgen María, la madre de Jesús.

El ahora Papa Emérito Benedicto XVI, el 30 de agosto de 2012, dedicó su catequesis de la Audiencia General al martirio de Juan Bautista, de quien dijo que “testimonió con su sangre su fidelidad a los mandamientos de Dios.”

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Qué sucedió en el martirio de San Juan Bautista?

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here