26.8 C
Venezuela
miércoles, mayo 21, 2025
HomeOpiniónSacerdote explica el celibato en la Iglesia: ¿Por qué los curas no...

Sacerdote explica el celibato en la Iglesia: ¿Por qué los curas no nos casamos?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Llamamiento de León XIV por Gaza: «Que se ponga fin a las hostilidades»

Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos

Monseñor Ulloa: Papa León XIV, un Papa cercano y renovador

Es un gran hombre, creador de puentes, dialogante, pero también con ese deseo de que las cosas en la Iglesia sean más claras. Esto es importante. Él siempre lo ha dicho, todo agustiniano tiene que vivir esta realidad, es el sentir con la Iglesia, trabajar allí donde la Iglesia lo necesita

Calendario de las celebraciones que presidirá León XIV en junio

En la Solemnidad del Corpus Christi, el domingo 22 de junio, a las 17:00 (hora local), el Papa presidirá la Santa Misa en la Basílica de San Juan de Letrán, seguida de la procesión hacia Santa María la Mayor y la bendición eucarística

Mes de María: Nuestra Señora de la Encarnación

Y María, al aceptar la voluntad de Dios, se convierte en la Madre de Dios, un acto de fe y obediencia maravilloso y ejemplar para los cristianos

Para el Diario Católico

Una institución que ha superado los 100 años es una noticia maravillosa para la esperanza, pues es la confirmación de que, tal y como nos lo recordó Francisco, jamás defrauda y que además goza de buena salud
spot_imgspot_img

En medio de recientes llamados a que se abandone el celibato sacerdotal en la Iglesia Católica, entre ellos el del Arzobispo de Múnich y Freising (Alemania), Cardenal Reinhard Marx, un presbítero español explicó “por qué los curas no nos casamos”.

En una reflexión publicada en Twitter, el P. Francisco Javier “Patxi” Bronchalo, de la diócesis española de Getafe, explicó que “ciertamente el celibato obligatorio se da en la Iglesia Católica latina. Las Iglesias orientales valoran el celibato, pero permiten ser sacerdotes a hombres casados”.

El P. Bronchalo indicó que el celibato en la Iglesia “es una cuestión que podría cambiar, no hay un mandato directo del Señor en esto”.

LEER TAMBIÉN: Pastoral Juvenil de Venezuela invita a Jornada de la juventud

Sin embargo, precisó, “en ocasiones detrás de sacerdotes, obispos y cardenales que piden esto puede haber también heridas personales dentro de la vivencia (de) su sacerdocio. Digo ‘puede’, no afirmo tajantemente”.

El sacerdote español hizo “una pregunta para que me entendáis: ¿Qué pensáis (que) denota un hombre casado que se dedicase más a hablar de las nuevas formas matrimoniales que tendría que aceptar la Iglesia en vez de hablar de la belleza de su propia vida matrimonial?”.

Además, lamentó, “hay gente que pide el celibato para nosotros diciendo que no nos han dejado elegir, lo cual es falso”.

“Claro que nos han dejado elegir. Libremente hemos dicho que sí al celibato al recibir la ordenación, es algo que sabíamos que es parte esencial del sacerdocio”, subrayó.

“Y digo ‘esencial’ porque para entender el celibato en la Iglesia hay que darse cuenta de que está en el núcleo de lo que significa ser sacerdotes. El celibato no es un añadido o un complemento de quita y pon según los tiempos”, señaló.

“¿Qué está en el núcleo de la vida de los esposos? La entrega esponsal. El aprender a amarse en donación de la propia vida el uno por el otro, en el plano físico, en el psíquico y en el espiritual”, indicó.

El P. Bronchalo recordó que San Pablo, en la Carta a los Efesios, “exhorta a los esposos a amar a sus mujeres ‘como Cristo ama a su Iglesia’. ¿Y cómo ama Cristo a su Iglesia? Dando la vida por ella, toda su sangre, para que ella viva”.

“La clave para entender el celibato es que los sacerdotes también somos esposos. ¿De quién? De la Iglesia”, resaltó.

El sacerdote español señaló que “como todo hombre, también nosotros llevamos en el corazón el deseo de entregarnos, de cuidar, de guiar, de sostener y de dar vida. Tenemos un corazón de esposos”.

“Como buenos esposos, queremos amar a una sola mujer y amarla durante toda nuestra vida”, precisó.

Donar

Inicio » Noticias » Mundo

8 de febrero de 2022 – 8:57 PM

Sacerdote explica el celibato en la Iglesia: ¿Por qué los curas no nos casamos?

POR DAVID RAMOS | ACI Prensa

Noticias por email

Imagen referencial. Crédito: Josh Applegate / Unsplash.

Imagen referencial. Crédito: Josh Applegate / Unsplash.

En medio de recientes llamados a que se abandone el celibato sacerdotal en la Iglesia Católica, entre ellos el del Arzobispo de Múnich y Freising (Alemania), Cardenal Reinhard Marx, un presbítero español explicó “por qué los curas no nos casamos”.

En una reflexión publicada en Twitter, el P. Francisco Javier “Patxi” Bronchalo, de la diócesis española de Getafe, explicó que “ciertamente el celibato obligatorio se da en la Iglesia Católica latina. Las Iglesias orientales valoran el celibato, pero permiten ser sacerdotes a hombres casados”.

El P. Bronchalo indicó que el celibato en la Iglesia “es una cuestión que podría cambiar, no hay un mandato directo del Señor en esto”.

Sin embargo, precisó, “en ocasiones detrás de sacerdotes, obispos y cardenales que piden esto puede haber también heridas personales dentro de la vivencia (de) su sacerdocio. Digo ‘puede’, no afirmo tajantemente”.

El sacerdote español hizo “una pregunta para que me entendáis: ¿Qué pensáis (que) denota un hombre casado que se dedicase más a hablar de las nuevas formas matrimoniales que tendría que aceptar la Iglesia en vez de hablar de la belleza de su propia vida matrimonial?”.

Además, lamentó, “hay gente que pide el celibato para nosotros diciendo que no nos han dejado elegir, lo cual es falso”.

“Claro que nos han dejado elegir. Libremente hemos dicho que sí al celibato al recibir la ordenación, es algo que sabíamos que es parte esencial del sacerdocio”, subrayó.

“Y digo ‘esencial’ porque para entender el celibato en la Iglesia hay que darse cuenta de que está en el núcleo de lo que significa ser sacerdotes. El celibato no es un añadido o un complemento de quita y pon según los tiempos”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: El Papa invita a “imitar a la Virgen de Lourdes”

“¿Qué está en el núcleo de la vida de los esposos? La entrega esponsal. El aprender a amarse en donación de la propia vida el uno por el otro, en el plano físico, en el psíquico y en el espiritual”, indicó.

El P. Bronchalo recordó que San Pablo, en la Carta a los Efesios, “exhorta a los esposos a amar a sus mujeres ‘como Cristo ama a su Iglesia’. ¿Y cómo ama Cristo a su Iglesia? Dando la vida por ella, toda su sangre, para que ella viva”.

“La clave para entender el celibato es que los sacerdotes también somos esposos. ¿De quién? De la Iglesia”, resaltó.

El sacerdote español señaló que “como todo hombre, también nosotros llevamos en el corazón el deseo de entregarnos, de cuidar, de guiar, de sostener y de dar vida. Tenemos un corazón de esposos”.

“Como buenos esposos, queremos amar a una sola mujer y amarla durante toda nuestra vida”, precisó.

“Esa mujer es la Iglesia, por ella nos entregamos, a ella cuidamos, sostenemos y guiamos, por ella damos la vida, a ella la defendemos y no tratamos de cambiarla y modelarla a nuestra medida”, añadió.

El P. Bronchalo destacó que “el celibato es mucho más que una antigua tradición, o que una norma disciplinar, o que una cuestión de exigencia práctica. A esas cosas se agarran los que quieren cambiarlo”.

“El celibato es una cuestión de esponsalidad. Somos esposos, no solterones, ni funcionarios”, resaltó.

“El sacerdote es ‘otro Cristo’. Amamos con corazón de hombre a la Iglesia mujer. Este es el motivo por el cual está reservado a hombres. También por lo que no sea para hombres que manifiesten tendencias homosexuales arraigadas, lo cual es tratado con mucha delicadeza en la Iglesia”, explicó.

Al finalizar su reflexión, el P. Bronchalo pidió a los laicos que no vean a los sacerdotes “como un trabajador más que hace un servicio, sino como esposos que estamos dando la vida cada día”.

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Semana Santa 2022: ¿En qué días cae?

NOTAS RELACIONADAS

Llamamiento de León XIV por Gaza: «Que se ponga fin a las hostilidades»

Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi apremiante llamamiento para que se permita la entrada de digna ayuda humanitaria y se ponga fin a las hostilidades, cuyo precio desgarrador lo pagan los niños, los ancianos y los enfermos

Monseñor Ulloa: Papa León XIV, un Papa cercano y renovador

Es un gran hombre, creador de puentes, dialogante, pero también con ese deseo de que las cosas en la Iglesia sean más claras. Esto es importante. Él siempre lo ha dicho, todo agustiniano tiene que vivir esta realidad, es el sentir con la Iglesia, trabajar allí donde la Iglesia lo necesita

Calendario de las celebraciones que presidirá León XIV en junio

En la Solemnidad del Corpus Christi, el domingo 22 de junio, a las 17:00 (hora local), el Papa presidirá la Santa Misa en la Basílica de San Juan de Letrán, seguida de la procesión hacia Santa María la Mayor y la bendición eucarística

Mes de María: Nuestra Señora de la Encarnación

Y María, al aceptar la voluntad de Dios, se convierte en la Madre de Dios, un acto de fe y obediencia maravilloso y ejemplar para los cristianos

Para el Diario Católico

Una institución que ha superado los 100 años es una noticia maravillosa para la esperanza, pues es la confirmación de que, tal y como nos lo recordó Francisco, jamás defrauda y que además goza de buena salud

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here