32.9 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeIglesiaSagrario Catedral realizará Jubileo de los Medios de Comunicación

Sagrario Catedral realizará Jubileo de los Medios de Comunicación

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Para el próximo 5 de junio a partir de las 3 de la tarde, el Sagrario catedral abrirá sus puertas para la realización del Jubileo de los medios de comunicación en el marco de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, como un aporte para la renovación de la Buena Nueva como símbolo de esperanza.

El presbítero José Lucio León párroco de la iglesia Sagrario Catedral y director del Diario católico exhortó a todos los periodistas, comunicadores y miembros activos de los medios en el estado Táchira para que participen en esta iniciativa que prevé la realización de confesiones para aquellos que deseen la Indulgencia Plenaria pasando por la puerta Santa.

Lea también: Papa nombra a Luigi Carbone director de la Dirección de Sanidad vaticana

El presbítero acotó que la actividad está enmarcada en la semana de las comunicaciones que tiene como objetivo caminar de la mano con Dios y tratar de generar mensajes veraces que propongan esperanza, unión y fraternidad tal y como lo expresó el Papa Francisco.

“Es importante promover la buena comunicación sabiendo que el primer comunicador fue Jesucristo cuando dijo vayan y anuncien a todos sin excepción el evangelio, por eso la invitación es todos los comunicadores responsables de difundir el mensaje fraterno”.

El director del Diario Católico recalcó la importancia que radica en primera instancia unirnos como hermanos, segundo dar ese toque comunicacional que se necesita en la región y tercero, demostrar que este año jubilar todos deben ser peregrinos por la esperanza.

Recalcó que la presencia de la inteligencia artificial también ha sido una herramienta que en algunas ocasiones no se utiliza con la responsabilidad e importancia en los medios de comunicación, de allí, que es el momento de adherirnos al mensaje de promoción de la Buena Nueva para derribar cualquier acción o acciones que puedan atentar contra el mensaje pleno que busca unir como hermanos.

Medios y esperanza

Para el 1 de junio se prevé la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, un accionar que busca promover en los corazones de los fieles que se abocan a la difusión de los mensajes en el mundo la generación de contenidos llenos de esperanza en tiempos tan álgidos como los que se viven.

En su comunicado presentado el 24 de enero de 2025 el Papa Francisco destacó la necesidad de desmarcarse de la desinformación y la polarización, que actualmente controlan grupos de poder, para constituir frentes comunicacionales que lleven la Buena Nueva por encima de los mensajes que buscan objetivos particulares dejando a un lado del bien común.

“(…) Hoy más que nunca su trabajo como periodistas y comunicadores. Su valiente compromiso es indispensable para poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva hacia el prójimo”.

Le puede interesar: Papa: como el cardenal Hossu, digamos “no” a toda violencia

El Sumo Pontífice señaló que es cotidiano en los medios actuales una comunicación que genera miedo, desesperación, perjuicio y rencor, fanatismo y odio, de allí la importancia de evitar la simplificación de las informaciones en la búsqueda de reacciones que distan de la realidad y de la concordia con la cual todos los católicos deben vivir.

“Ya he afirmado en varias ocasiones la necesidad de “desarmar” la comunicación, de purificarla de la agresividad. Reducir la realidad a un slogan nunca produce buenos frutos. Todos vemos cómo desde los programas de entrevistas hasta las guerras verbales en las redes sociales amenaza con prevalecer el paradigma de la competencia, de la contraposición, de la voluntad de dominio y posesión, de manipulación de la opinión pública”.

Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here