28.1 C
Venezuela
lunes, abril 28, 2025
HomeEspiritualidadSan Antonio de Padua: una devoción de oración, reflexión y tradición

San Antonio de Padua: una devoción de oración, reflexión y tradición

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”
spot_imgspot_img

En el año 2020, la orden de los Frailes Menores Conventuales celebró 800 años de la vocación de San Antonio de Padua, sacerdote franciscano y Doctor de la Iglesia, patrono de Portugal, virtuoso predicador y abnegado creyente. En esa oportunidad, el papa Francisco envió una carta a los integrantes de esa orden, invitándolos a seguir adelante y a imitar el testimonio de este santo en la coherencia entre el discurso y la acción.

“(San Antonio de Padua) suscite, especialmente en los religiosos franciscanos y en los devotos de San Antonio dispersos por todo el mundo, el deseo de experimentar la misma santa inquietud que lo llevó por los caminos del mundo para testimoniar, con la palabra y las obras, el amor de Dios”, expresó el Pontífice.

San Antonio de Padua es uno de los santos más conocidos y venerados de la Iglesia católica, su memoria litúrgica se celebra el 13 de junio y en la mayoría de las parroquias y localidades que están bajo su patronazgo se desarrollan jornadas de oración, peregrinaciones y otras expresiones de piedad popular que marcan pauta en las relaciones familiares y de las comunidades.

Lea también: Papa Francisco asegura que la guerra es una derrota

En Venezuela, la veneración a San Antonio se resalta particularmente en el estado Lara, donde se cumple un ritual de oración, reflexión y tradición que a través de la música y de la danza recuerdan los méritos humanos y cristianos del hombre que, para gloria de Dios, obró grandes milagros durante su vida terrena y más aún después de su fallecimiento.

 Historia

Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, nació en Lisboa, Portugal el 15 de agosto del año 1195, en el seno de una familia distinguida y pudiente. A los 15 años ingresó al convento agustino de San Vicente, en las afueras de su ciudad natal. A los 26 años fue ordenado sacerdote.

Hacia el año 1220, tuvo noticias del martirio de cinco religiosos de la orden franciscana en Marruecos, hecho que generó un cambio fundamental en su vida. A partir de entonces se hizo franciscano, adoptando el nombre de Antonio, en honor a San Antonio Abad. Quiso establecerse en Marruecos, pero no pudo hacerlo por su condición de salud.

Cuando retornaba a su ciudad natal, el barco en el que viajaba estuvo en medio de una tempestad que desvió la ruta a Sicilia, donde le fue posible encontrarse con San Francisco de Asís.

San Antonio dio muestras de facilidad e ingenio para predicar la Palabra de Dios y acercar las almas a la fe. Por ello le fue encomendada la labor de Maestro Provincial o guía de las fraternidades franciscanas de la zona norte de Italia, responsabilidad que le llevó a recorrer buena parte de ese país.

Lea también: Sector de confitería colombiana fue el más demandado en Venezuela 

También le asignaron misiones en Francia, donde le correspondió luchar contra la propagación de sectas religiosas cuyos fundamentos atentaban contra la fe. El papa Gregorio IX conoció de su desempeño y la eficacia de sus sermones, por lo que lo llamó “Arca del Testamento”.

Hacia 1231, se retiró a vivir en la ciudad de Camposampiero, donde se dedicó a la oración, permaneciendo en una celda construida por él mismo bajo las ramas de un árbol de nogal. El 13 de junio, de camino a la ciudad de Padua, hizo una parada en el convento de las clarisas pobres, en Arcella, lugar donde falleció.

San Antonio de Padua es uno de los santos más rápidamente canonizados. El papa Gregorio IX lo proclamó santo el 30 de mayo de 1232. En 1946, el papa Pío XII lo proclamó Doctor de la Iglesia.

Sermones

El portal de noticias de la Santa Sede, reseña que los aportes de San Antonio de Padua a la teología y la evangelización quedaron plasmados en los Sermones que escribió con la idea de proveer un instrumento de formación para la vida cristiana. Indica que los argumentos tratados son en general los de la fe y las buenas costumbres, haciendo énfasis en la valoración de los sacramentos, particularmente la penitencia y la Eucaristía.

Milagros

A San Antonio de Padua se le representa con el Niño Jesús en brazos, en atención a la historia que señala que en un momento de oración se le apareció el Redentor, “le puso las manitas al cuello y lo besó”. El portal EWTN refiere que Antonio recibió esta gracia extraordinaria porque mantuvo su alma limpia de pecado.

Su celo por predicar y explicar la palabra de Dios, se exaltó cuando en una ocasión, ante la indiferencia de los humanos, el santo comenzó a predicar al mar y los peces se agolparon a la orilla para escuchar el sermón.

Tradiciones

El portal de la Fundación Bigott reseña la tradición religiosa y cultural de San Antonio de Padua en Venezuela explicando que, durante la colonia se permitió el uso de instrumentos musicales, danzas y cantos indígenas y africanos, con la idea de fortalecer la evangelización.

Es así cómo se generó la tradición de preparar altares en las afueras de las iglesias y rendir homenaje cantando, bailando y realizando escenificaciones sobre la lucha entre el bien y el mal. Es la manifestación del Tamunangue.

“El 13 de junio, en los templos, la imagen de San Antonio es adornada con flores, se preparan las andas o altar portátil en el cual se llevará la imagen en procesión por las calles. El repique jubiloso de las campanas y el estallido de los fuegos artificiales convoca a los devotos, para la celebración de la misa, la bendición y reparto de los panes denominados “de San Antonio”, que posteriormente se guardan en los hogares para que nunca falten los alimentos”.

En el estado Táchira, los municipios Bolívar (San Antonio) y Uribante (Pregonero) tienen como patrono a San Antonio de Padua. En ambos se celebran las fiestas patronales en acción mancomunada con las comunidades eclesiales de base, se promueven celebraciones litúrgicas y actividades de pastoral.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Celebraron misa por el Papa Francisco y Domingo de la Misericordia 

La celebración fue presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala y concelebrada por el padre Jesús Duque, párroco y el padre Yerson Pedraza, vicario de la Basílica, acompañados por diáconos, servidores y el pueblo de Dios

Realizaron eucaristía por el descanso del Papa Francisco

En la homilía Monseñor expresó que la eucaristía por el Papa Francisco se celebra lo más maravilloso que es la acción de gracias a Dios por quien aceptó la llamada del Señor desde muy joven para dedicar su vida al sacerdocio

Evangelio de hoy 

Libéranos, Señor, y danos tu victoria. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Que el Señor, nuestro Dios, nos ilumine

Santa Zita: Protectora de las empleadas del hogar

Su trabajo siempre le acarreó problemas los cuales sobrellevaba afincándose y protegiéndose a través de su fe infinita. Cada contrariedad la disipaba con la ayuda de constante oración y con el bien mayor de los seres humanos, el apoyo y la atención, sin pedir nada a cambio

Un beso enviado con la mano a Francisco: “Era un hermano”

“Fui la primera transexual en darle la mano al Papa Francisco. Lo vi siete veces, comimos juntos”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here