25.9 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeEspiritualidadSantos Simón y Judas: la virtud discreta, la vida por el evangelio

Santos Simón y Judas: la virtud discreta, la vida por el evangelio

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Simón (el zelota o el cananeo) y Judas Tadeo (no el Iscariote) fueron apóstoles de Jesucristo. Las Sagradas Escrituras no ofrecen muchos detalles sobre sus vidas, pero versiones históricas señalan que recorrieron juntos las provincias del imperio persa llevando el mensaje de salvación y sufrieron el martirio en la ciudad de Suanis. Es por ello que la Iglesia celebra su fiesta el mismo día, 28 de octubre.

Simón

San Simón es el patrono de los aserradores y curtidores,  de los primeros en atención a una narración sobre su muerte, que indica que le cortaron las manos con una sierra de leñador, y  de los segundos porque presuntamente su oficio era el de curtidor.

Los evangelistas Marcos y Mateo lo mencionan distinguiéndolo como cananeo, por su ciudad de proveniencia o por haber pertenecido al partido de los Zelotes, quienes se caracterizaban por su fidelidad a las tradiciones hebreas.  

Lea también: Asombro y gratuidad frente a miedos y temores

El apodo de “celoso” también se le atribuye a su actitud de apego y fidelidad al Evangelio. Notas del historiador Eusebio indican que fue obispo de Jerusalén después del episcopado del apóstol Santiago.

Judas Tadeo

San Judas era primo de Jesús, se dice que fue compañero de adolescencia y juventud de Cristo y que probablemente era el esposo de las bodas de Caná. Los comentarios biográficos coinciden que fue incómodo llevar el mismo nombre del discípulo traidor.

“Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país”.

Le puede interesar: Motivación, liderazgo y gerencia educativa la propuesta de Avec para los colegios católicos

San Judas es el autor de la carta que, bajo ese nombre forma parte del Nuevo Testamento. En el primer versículo se identifica como “servidor de Jesucristo y hermano de Santiago”. En el texto invita a “luchar por la fe que Dios entregó de una vez para siempre a sus santos” (Jud, 3).  Advierte sobre los falsos profetas y los que traicionan la fe por dinero: “El Señor viene con miles de ángeles para juzgarlos a todos y pedir cuentas a los impíos por todas las obras malas que cometieron” (Jud 14, 15)

“En cambio ustedes, queridos hermanos, construyan su vida sobre los fundamentos de su santísima fe, oren en el Espíritu Santo y manténganse en el amor de Dios, aguardando la misericordia de Jesucristo nuestro Señor, que los llevará a la vida eterna”. (Judas, 20,21)

A San Judas Tadeo se le venera como el patrono de las causas difíciles o desesperadas. La devoción a este santo se alentó en el siglo XIX desde Italia y España y más tarde se trasladó a América Latina. Es especialmente apreciado en Perú.

Sobre estos apóstoles del Señor, el Papa Benedicto XVI señaló lo siguiente:  “Que tanto Simón el Cananeo como Judas Tadeo nos ayuden a redescubrir siempre de nuevo la belleza de la fe cristiana y a vivirla sin cansarnos, sabiendo dar un testimonio fuerte y al mismo tiempo pacífico de ella”.

Ana Leticia Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here