28 C
Venezuela
jueves, julio 10, 2025
HomeEspiritualidadSeboruco conmemorará 49 años de la desaparición física de Medarda Piñero

Seboruco conmemorará 49 años de la desaparición física de Medarda Piñero

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos
spot_imgspot_img

Con motivo de cumplirse 49 años de la partida al reino celestial de la Sierva de Dios, María Geralda Guerrero García de Piñero, conocida como Medarda Piñero, el locutor Ramón Orlando Zambrano, miembro de la Comisión Diocesana Regional para su Beatificación y Canonización, invita a la feligresía del Táchira a la Santa Eucaristía en la Iglesia San Pedro de Seboruco para conmemorar la ocasión.

La celebración se llevará a cabo el próximo miércoles a las 5 de la tarde, cumpliendo con las debidas normas de bioseguridad por la pandemia de Covid 19.

Medarda Piñero fue la primera Sierva de Dios del Táchira, título que le otorgó el Papa San Juan Pablo II en el año 2002. Nació en La Grita en 1885 y posteriormente se mudó junto a su familia a Seboruco, huyendo de la viruela. Su vida estuvo marcada por el amor y el servicio a los pobres y enfermos, a quienes refugiaba y atendía en su casa, que funcionaba como hospital y funeraria. La “madre de los pobres” partió a la casa del Padre el 6 de enero de 1972, tras luchar un año con fuertes afecciones de salud.

 

NOTAS RELACIONADAS

Piden titularidad para cursantes de Programa de Formación Profesional de Guías de Media y Baja Montaña

La ATDA es una organización dedicada a la promoción y desarrollo de deportes y actividades de aventura, especialmente en entornos de baja y media montaña

Clero de la provincia de Mérida impulsa estrategias para el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base

"Estas comunidades representan una manera nueva de vivir y celebrar la fe, posibilitan una experiencia de participación vital para el desarrollo de la vida pastoral"

Inscripciones para Diplomados en la EMMAE hasta el 30 de julio 2026

Indicó que el período de clases se dará inicio en el mes de septiembre y culmina en junio de 2026

Papa: Visitar a un anciano es encontrar a Jesús, libera de la indiferencia y soledad

“Visitar a una persona anciana es una manera de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y de la soledad”

El hombre está en guerra

Crean hogueras con palabras y armas, con los ojos desorbitados por la ambición de mil cabezas, sin darse cuenta de que esas hogueras, tarde o temprano, lo devoran todo, incluyéndolos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here