30.7 C
Venezuela
miércoles, agosto 13, 2025
HomeOpinión“Servidor y Testigo” En memoria de Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez

“Servidor y Testigo” En memoria de Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez

Date:

NOTAS RELACIONADAS

La Asunción de Cantillana celebra con una procesión el 75 aniversario del dogma

“Para nosotros es un orgullo y una satisfacción celebrar estos 75 aniversario. Muchas Hermandades, tanto en Sevilla como en todo el mundo, pedían que faltaba como el dogma de la Asunción, que la Virgen subió al cielo, que su Hijo la llamó y fue llevada al cielo en cuerpo y alma

Obispos de Bolivia: “Somos responsables de decidir y llamados a participar”

“Este proceso se desarrolla en medio de una profunda crisis económica e incertidumbre social, todo esto no debe desanimarnos y hacernos perder el compromiso por la democracia y, sobre todo, no debemos dejar que nos roben la esperanza de días mejores”

Jornada Mundial del Niño: El Comité se transfiere al Dicasterio para laicos, familia y vida

El Comité se encarga de supervisar la animación eclesial y la organización pastoral de la Jornada Mundial del Niño, evento que, siguiendo el ejemplo de la Jornada Mundial de la Juventud

León XIV: “Jesús ama incluso cuando conoce la debilidad de sus amigos”

“Son palabras contundentes. Jesús no las pronuncia para condenar, sino para mostrar que el amor, cuando es verdadero, no puede prescindir de la verdad"

Monseñor Ayala celebró fiestas patronales en Capacho y confirmaciones en El Piñal

Monseñor Ayala reiteró que todos los católicos deben confiar plenamente en los designios de Dios, puesto que, con ello, se acrecienta la fe y se forjan como seres humanos de bien, una situación que redundará en la vida de todos como hermanos
spot_imgspot_img

La vida del sacerdote es un itinerario de servicio y de testimonio. La llamada que Jesús hace a cada sacerdote es un signo del amor infinito que tiene para con quien, dejándolo todo por amor a Dios, sigue las huellas del Sumo y Eterno Sacerdote

San Juan XXII, el Papa bueno, nos dice: “Toda la santificación personal del sacerdote ha de modelarse sobre el sacrificio que celebra, según la invitación del Pontifical Romano: “Conoced lo que hacéis, imitad lo que tratáis”. Más aún cedamos aquí la palabra a nuestro, inolvidable predecesor en su exhortación Menti Nostrae: “Como toda la vida del Salvador estuvo orientada al sacrificio de sí mismo, así también la vida del sacerdote que debe reproducir en sí mismo la imagen de Cristo, debe ser con Él, por Él y en Él un sacrificio aceptable…Por lo tanto, no se contentará con celebrar la santa misa, sino que la vivirá íntimamente; sólo de esta manera podrá alcanzar la fuerza sobrenatural que le transformará y le hará participar en cierto modo de la vida de expiación del mismo Divino Redentor” (San Juan XXIII, Encíclica Sacerdotii nostra primordia, 1955).

El sacerdote, ministro de Jesucristo, celebra, vive y participa del misterio eucarístico como servidor y testigo, no como un funcionario sino como un pastor, que guía y conoce a sus ovejas, llevándolas por caminos de fe, esperanza y caridad. La vida del sacerdote es una invitación a ver la Iglesia como nuestra casa, donde cada uno de nosotros forma parte, sin exclusión y donde él experimenta cada día el gozo y la alegría del don recibido.

Lea también: Dieron bendición a niños, niñas y embarazadas en la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación

San Pablo VI, en ocasión de la Ordenación de Presbíteros y Diáconos en Bogotá, el 2 de agosto de 1968, nos exhorta: “Dios tiene en nosotros su instrumento vivo, su ministro y por tanto su intérprete, el eco de su voz; su tabernáculo, el signo histórico y social de su presencia en la humanidad, el hogar ardiente de irradiación de su amor hacia los hombres. Este hecho prodigioso (haz, Señor, que nunca lo olvidemos) lleva consigo un deber, el primero y el más dulce de nuestra vida sacerdotal: el de la intimidad con Cristo, en el Espíritu Santo y por lo mismo contigo, ¡oh Padre! (Cf. Jn 16, 27) ; es decir, el de una vida interior auténtica y personal, no sólo celosamente cuidada en el pleno estado de gracia, sino también voluntariamente manifestada en un continuo acto reflejo de conciencia, de coloquio, de suspensión amorosa, contemplativa (Cf. S. Greg., Regula Pastoralis I: contemplatione suspensus).”

Tal como solía hacer Mons. Mario en las Ordenaciones de Presbíteros y Diáconos, hoy le decimos:

Siempre recordando a Monseñor Mario del Valle, obispo y hermano de todos: el señor Jesús le dio el más grande regalo que nos puede ofrecer. Desde el día que le configuró a Cristo, Buen Pastor, Sumo y Eterno Sacerdote, para guiar el pueblo de Dios por caminos de esperanza, servicio y testimonio, ha marcado una huella imborrable que le acompañó en ese camino: el amor al sacerdocio y la fraternidad hacia el Pueblo de Dios y los sacerdotes. Dios le confió la tarea de ser servidor y testigo  en cada instante de su vida y le dio la fuerza, la fe y el ánimo para cultivar en medio del pueblo, de esta grey, el Evangelio de Cristo quien le recuerda siempre: “ánimo, soy yo, no tengan miedo” (Mt 14, 27).

Nos unimos en oración, como Iglesia Diocesana del Táchira, como presbiterio, como Seminario, como pueblo, al gozo que Dios da en el cielo, abriendo sus puertas para que Mons. Mario del Valle, quien a través de estos años, supo configurarse a Cristo, Buen Pastor, sea recibido como siervo bueno y fiel, como servidor y testigo. Así sea.

José Lucio León Duque

Director del Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

La Asunción de Cantillana celebra con una procesión el 75 aniversario del dogma

“Para nosotros es un orgullo y una satisfacción celebrar estos 75 aniversario. Muchas Hermandades, tanto en Sevilla como en todo el mundo, pedían que faltaba como el dogma de la Asunción, que la Virgen subió al cielo, que su Hijo la llamó y fue llevada al cielo en cuerpo y alma

Obispos de Bolivia: “Somos responsables de decidir y llamados a participar”

“Este proceso se desarrolla en medio de una profunda crisis económica e incertidumbre social, todo esto no debe desanimarnos y hacernos perder el compromiso por la democracia y, sobre todo, no debemos dejar que nos roben la esperanza de días mejores”

Jornada Mundial del Niño: El Comité se transfiere al Dicasterio para laicos, familia y vida

El Comité se encarga de supervisar la animación eclesial y la organización pastoral de la Jornada Mundial del Niño, evento que, siguiendo el ejemplo de la Jornada Mundial de la Juventud

León XIV: “Jesús ama incluso cuando conoce la debilidad de sus amigos”

“Son palabras contundentes. Jesús no las pronuncia para condenar, sino para mostrar que el amor, cuando es verdadero, no puede prescindir de la verdad"

Monseñor Ayala celebró fiestas patronales en Capacho y confirmaciones en El Piñal

Monseñor Ayala reiteró que todos los católicos deben confiar plenamente en los designios de Dios, puesto que, con ello, se acrecienta la fe y se forjan como seres humanos de bien, una situación que redundará en la vida de todos como hermanos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here