En este artículo, no pretendo enfrentarme al aspecto técnico de la fecundidad. Me remitiré a algunas interrogantes encontradas en personas con quien he tenido el gusto de conversar.
Queridos lectores: Fe Creída, Fe Vivida, el próximo 27 de marzo cumple tres años de acompañarlos. Es por ello, que luego de presentar la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) desde las fuentes del Magisterio Pontificio
Con este artículo de una serie de tres (03) llegamos al final de una reflexión sobre el papel de los pastores frente a la realidad sociopolítica de Venezuela.
En este artículo de Fe Creída, Fe Vivida, continuamos reflexionando sobre cómo los pastores de la Iglesia en Venezuela fueron orientando los procesos difíciles de la era revolucionaria en medio de una democracia que estaba en declive.
Las Asambleas Ordinarias del Episcopado Venezolano (AOEV) nacen desde aquella puesta en práctica del Concilio Plenario Latinoamericano de 1899, al fundarse en 1904 la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV),
El sistema democrático de 1978 a 1999 sufrió un proceso de deterioro, manifestado en el desprestigio de los partidos tradicionales y en la pérdida de credibilidad en las instituciones políticas fundamentales.