Persistían cuatro dictaduras militares, lo que evidenciaba su debilitamiento, estas eran P. Jiménez en Venezuela (1952-1958), Fulgencio Batista en Cuba, que huiría por la revolución de Fidel Castro (01.01.1959), Rafael Trujillo en República Dominicana (1930-1961) y Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989).
En esta oportunidad desde Fe Creída, Fe Vivida quiero escribir a mi amada Iglesia Local de San Cristóbal que celebra su primer Centenario. Lo primero que pienso es cuanto la ama Jesucristo que se entregó por ella y quiere que todos sus fieles se salven y tengan vida en abundancia.
En este artículo describiré momentos claves que irían gestando la democracia en Venezuela. Iniciaremos explicando cómo M. Pérez Jiménez establece el segundo periodo dictatorial del siglo XX.
si dejamos la oración para lo último. Tal vez imaginamos que Dios nos cantará aquella canción que decía: ‘el tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a mí
El lenguaje en el mundo actual, o el modo de comunicarse de los hombres, se pueden
describir como un fake news, o noticia falsa, que busca mitigar y ensombrecer, “generando un círculo de desinformación.”
A NIVEL ECLESIAL el tema de la educación y el Patronato estuvieron en situaciones difíciles. La labor de la CEV fue significativa con la publicación de tres Cartas Pastorales Colectivas (CPC)
La cultura del encuentro es una expresión de los deseos de paz y fraternidad que Jesús
dejó a la humanidad. Hablar de cultura, es hablar de una serie de conjuntos y modos de
vida, costumbres en un determinado tiempo. No obstante, no se requiere mucha
explicación hermenéutica para la expresión elaborada por el Santo Padre.