Las Asambleas Ordinarias del Episcopado Venezolano (AOEV) nacen desde aquella puesta en práctica del Concilio Plenario Latinoamericano de 1899, al fundarse en 1904 la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV),
El sistema democrático de 1978 a 1999 sufrió un proceso de deterioro, manifestado en el desprestigio de los partidos tradicionales y en la pérdida de credibilidad en las instituciones políticas fundamentales.
Este artículo de Fe Creída, Fe Vivida, busca adentrarnos en el desarrollo de la democracia luego de la década del 70 y el acompañamiento de la Iglesia Católica en estos procesos.
Puebla se celebra al cumplirse diez años de Medellín. Buscaba presentar cómo encarnar la evangelización en América Latina y delinear una pastoral capaz de afrontar los problemas de la Iglesia latinoamericana, uno de ellos clarificar las teologías de la Liberación (TL).
En el CVII acontecieron dos hechos relevantes: el encuentro en Roma de expertos conciliares latinoamericanos, – entre ellos Lucio Gera – y el encuentro en la facultad franciscana de Petrópolis (Brasil) en 1964 con el fin de investigar teológicamente la problemática de la Iglesia latinoamericana, entre ellos Gustavo Gutiérrez y L. Gera.
Un fruto del CVII y Medellín fue el desarrollo de la Teología de la Liberación (TL) que se volvió estrategia perdurable del catolicismo en la lucha por la justicia social.