Este artículo, como parte de la reflexión que venimos haciendo de Laudato Si (LS), busca reflexionar sobre el diálogo que el Santo Padre inicia con LA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS HUMANAS «para comprender (en la crisis ecológica), no solo los síntomas, sino también las causas más importantes» (LS 15), del “paradigma tecnocrático” que domina el mundo (Cfr. LS 107).
Padre Juan Antonio Moya Sánchez
Canónigo de la Catedral de la Encarnación de Almería (España) y doctor en Psicología, hizo una profunda reflexión sobre el...
“Han sido numerosos los tachirenses que, como sucesores de los apóstoles, siguen promoviendo la fe católica y apostólica en Venezuela y el mundo entero”
El primer capítulo examina algunos de LOS ASPECTOS MÁS APREMIANTES Y URGENTES DE LA CRISIS ECOLÓGICA, entre ellos, los cambios climáticos que alteran las condiciones de vida en todo el planeta y constituyen «un problema global con graves implicaciones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y constituyen uno de los principales desafíos actuales para la humanidad»