34.2 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeOpinión¿Una pastoral para la acción política?

¿Una pastoral para la acción política?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Proyectar una formación orgánica y especializada del mundo de la acción política que integre al pueblo a esta misión, supone contar con asesores y equipos pastorales especializados que faciliten el acompañamiento pastoral y espiritual de la Clase Dirigente.

Signos de los tiempos

 Para llegar a una pastoral de la acción política, es necesario discernir los signos de los tiempos de la realidad venezolana, de tal manera que podamos responder mejor a las inquietudes y aspiraciones de nuestro pueblo reconociendo las riquezas y la complejidad que les caracteriza.

La acción política tiene la responsabilidad de ayudar en este desarrollo y fortalecer la institucionalidad democrática, lo que exige un efectivo acompañamiento pastoral de quienes pueden orientar la búsqueda del Bien Común desde la vocación del servicio.

Lea también: Mostrar a Jesucristo

Son necesarios modelos de desarrollo humano integral, a través del diseño de acciones concretas para la aprobación de políticas sociales y políticas que atiendan las variadas necesidades y conduzcan a un desarrollo sostenible.

El Documento de Aparecida invita a recuperar la teología de los signos de los tiempos. En virtud de esta clave de interpretación teológica, se indican algunos signos de los cuales será necesario encargarse: los pobres, la necesidad de justicia social y la demanda de mayor participación del pueblo.

Discípulo misionero

Por medio de los “Principios, Criterios y Orientaciones de la DSI” se puede desarrollar un tentativo de formación de la Clase Dirigente que necesita Venezuela para su reconstrucción como nación, pero ¿Quién es el discípulo misionero que puede hacer parte de una Clase Dirigente?

Todo el Documento de Aparecida está centrado en la figura del discípulo misionero, aunque no se presenta una definición exacta de este personaje paradigmático. Un discípulo misionero es un cristiano que vive la experiencia de encuentro con Jesucristo y la comunidad en torno a una amistad, que tiene como fuerza ontológica la Eucaristía.

Le puede interesar: Cristo Buen Pastor: la voz y guía que nos conduce al Padre

Encarnar esta noción en la acción política, nos lleva a pensar que el discípulo es una persona que madura constantemente en el conocimiento, amor y seguimiento de Jesús Maestro, que profundiza en el misterio de su persona, de su ejemplo y de su doctrina, es alguien apasionado por Cristo, a quien reconoce como el maestro que lo conduce y acompaña.

Con-Vocación

La vocación al discipulado en la acción política es una con-vocación a la comunión en la Iglesia y la sociedad. Con-vocación, esto significa que hay un llamado -vocación-: el discípulo no se llama a sí mismo, es llamado a participar del trabajo y de la misión de la Iglesia entera, y un campo muy importante donde vive la Caridad en su máxima expresión es la Política.

No está solo ni puede trabajar en solitario. El misionero es el discípulo que, a medida que conoce y ama a su Señor, experimenta la necesidad de compartir con otros su alegría de ser enviado, de ir al mundo a anunciar a Jesucristo, muerto y resucitado, a hacer realidad el amor y el servicio en la persona de los más necesitados, en una palabra, a construir el Reino, en medio de las estructuras temporales. La misión es inseparable del discipulado.

Conclusión

Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla: cuando el discípulo está enamorado de Cristo, no puede dejar de anunciar al mundo que sólo Él nos salva. En efecto, el discípulo sabe que sin Cristo no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay futuro.

 Pbro. Jhonny Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here