30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeActualidadYogoso´s: La adictiva y natural forma de saborear yogurt

Yogoso´s: La adictiva y natural forma de saborear yogurt

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

La inversión en tiempo y dinero para la realización de productos derivados de la leche es una constante que se evidencia en comunidades, que, por su amplio espectro demográfico y una potencial presencia de familias, representan una idónea y eficaz idea de emprendimiento.

No solo basta con el conocimiento de fórmulas o la ingenua propuesta que hoy día presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones que son propias de esta era interconectada, es necesario, propulsar lo natural y a su vez que converjan con una referencia en sabor, calidad, contextura y un sinfín de elementos que lo diferencien en un mercado que día a día se mueve y donde se integran los productores industrializados, los distribuidores, los emprendedores y los incipientes promotores, que si bien están en la batalla de erigir su producto, aún no canalizan de manera oportuna su presencia en el gusto de los consumidores.

Le puede interesar: ¿Qué es un milagro eucarístico?

En el caso de Yogoso´s, un emprendimiento productor de yogures, que data de hace cuatro años y que nació de una propuesta adquirida, la realidad es otra, su producto, el cual realiza de manera artesanal y se distribuyen con dedicación y sin complejos enmarcados en la competencia está dejando huella, en su sede, ubicada en el municipio Guásimos y en otros municipios del estado donde ya está presente.

Samuel Rivera y Adrián Rivera, padre e hijo, hoy día son las cabezas visibles y emprendedores que mantienen a Yogoso´s activo en el mercado de los yogures, a través de una fórmula que les fue enseñada por productores de la zona sur del estado, municipio Libertador (Abejales), se inició esta travesía que tuvo un desarrollo ejemplar que hoy día aún es referencia por su calidad y sabor.

Samuel Rivera es el encargado de la producción, un jubilado de la administración pública, siempre ha evidenciado la inquietud emprendedora, padre de tres hijos y promotor incansable de la producción natural defiende la calidad de su producto y asegura, de acuerdo a sus cuatro años de desarrollo comercial, que su yogurt es adictivo y que los consumidores reconocen esa sensación.

“Nosotros queremos hacer un producto sano, natural (…) no utilizamos materia prima que no cumpla con los controles sanitarios (…) hay veces que no se da, hemos perdido 30 y 40 litros de leche pues su producción es de dudosa procedencia y se pierde todo (…)  lo principal para nosotros es que el producto tenga la calidad que los consumidores esperan”.

Lee también: El Papa en el Gemelli. El cuadro clínico mejora progresivamente

Asegura que la iniciativa tomó un vuelco de interés al profundizar acerca del beneficio que esto generaría para la obtención de recursos dispuestos para el hogar, en primer lugar, recuerda, fue conocer cómo se producía y, en segundo, entender los dividendos que estos proporcionarían.

“La idea del emprendimiento nace al darnos cuenta que el producto se vendía y con ello se mejoraría la economía doméstica (…) claro está siempre manteniendo conocimiento del precio de la materia prima y ofreciendo un producto de calidad, que siempre ha sido la premisa del emprendimiento”.

Pese al fluctuante movimiento de la economía nacional y, por ende, regional, los precios se han mantenido, esta situación genera que hasta en los tiempos de la pandemia mundial la producción, con todos sus protocolos de seguridad, seguía con la misma calidad, el mismo precio y ese sabor adictivo que hacía que siguieran regresando por más.

“En plena pandemia el producto se ofreció adicionando además del yogurt elementos como caramelos, galletas, cereales (…) en ese momento mi hija preparaba todo, desde las frutas las cuales estaban preparadas para darle un gusto adicional al yogurt (…) nosotros estamos seguros que la práctica de adicionar además de cereales al producto lo impusimos nosotros como un aporte de mayor sabor”.

Aduce que la preparación de calidad, con productos de alta gama ha generado que cada consumidor sienta y disfrute la diferencia del yogur artesanal que preparan en casa.

“Es adictivo porque el que lo prueba quiere más (…) cuando veíamos a la gente que venía a comprarnos aquí en la casa nos dábamos cuenta (…) la gente se termina el vaso y queda todavía con ganas como queriendo meter el dedo en el vaso y no perder ni una gota del yogurt”.

Expansión

Adrián Rivero es el responsable de la distribución y comercialización, quien resalta que su producto además de ser natural pasa por un proceso de pasteurización que le da mayores componentes sanitarios que se traducen en calidad y seguridad para el consumidor.

“La mayoría de los yogures que se hace de manera artesanal no lo pasteurizan es por eso que la producción de Yogoso´s ostenta calidad, buen sabor y durabilidad a cada yogurt que se produce”.

Rivero defiende la tesis del emprendimiento desde dos puntos de vista, el primero es el personal, el cual asegura que es la tranquilidad y en el plano laboral, no le rinde cuentas a más nadie que no sea él mismo.

“El emprendimiento ha sido fuerte, he trabajado en otras áreas para reinvertir (…) hay momentos en que la producción merma (…) pero yo sigo teniéndole fe al emprendimiento me ha dado una mejor calidad de vida”.

Para Adrián Rivero la meta es expandirse y crear una marca que compita con empresas regionales, nacionales e internacionales. Por los momentos la producción sale dos o tres veces por semana dependiendo de los pedidos que se hagan, esto es solo un arranque más, asegura, para conquistar la meta de hacer del producto una referencia.

“Por ahora estamos buscando mayores inversionistas (…) nuestra producción es de sesenta litros semanales la cual ofertamos en redes sociales y con nuestros vecinos y allegados, la idea es continuar con la marca y que todos conozcan una nueva forma de tomar yogurt”.

 Carlos Ramírez B. 

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here