32.4 C
Venezuela
viernes, mayo 9, 2025
HomeOpinión97 años de la Toma de Posesión del primer Obispo de San...

97 años de la Toma de Posesión del primer Obispo de San Cristóbal

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región
spot_imgspot_img

El Táchira cuenta con hijos muy ilustres, que incluso sin haber nacido en este territorio han amado al Táchira, servido al Táchira y enaltecido al Táchira. Uno de los más sobresalientes, en este sentido, es el primer Obispo de esta Iglesia Local, Mons. Tomás Antonio Sanmiguel Díaz, quien en virtud de su santidad de vida la Iglesia Universal le ha reconocido como “Siervo de Dios”.

La Tierra que le vio nacer fue Valencia, en el año 1887, pero sólo el Táchira tuvo el honor de tenerle como “Padre y Pastor”. El 25 de noviembre del año 1923, tras un largo y pesado viaje (por las condiciones de la época) entró triunfalmente a San Cristóbal, todo el pueblo salió a la calle a recibir a su Obispo. La historia narra este hecho como un acontecimiento apoteósico, y sin duda lo fue, el grado de celebración que ese día se vivía en el Táchira era propicio para recibir a su Primer Obispo.

Las calles empedradas de la entonces Villa de San Cristóbal estaban a rebosar de gente, nadie quiso perderse la oportunidad de saludar y dar la bienvenida al nuevo pastor. Desde la plaza principal inició una procesión y bajo palio iba Mons. Sanmiguel, las campanas del templo sonaban jubilosas, pues bien sabían que se acercaba aquel que convertiría aquel templo en Catedral.

Entre la alegría del pueblo, la solemnidad del momento, y bajo la cúpula del templo tomó posesión el Excelentísimo Mons. Tomás Antonio Sanmiguel Díaz como primer Obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

Apenas tenía 36 años de vida, un joven Obispo, con cara de niño pero con una madurez espiritual grande. Su juventud, y su ánimo fue la mejor catequesis que ha recibido el Táchira sobre el Ministerio Episcopal, ENSEÑAR, SANTIFICAR Y GOBERNAR. Los siguientes cuatro Obispos posteriores a Mons. Sanmiguel también lo han manifestado, el testimonio y la intercesión del Primer Obispo ha sido siempre luz que les guía.

El pasado miércoles 25 de noviembre se cumplieron 97 años de la llegada y Toma de Posesión del primer Obispo de San Cristóbal, 97 años de haber recibido a aquel que se hizo tachirense con los tachirenses, 97 años de historia, 97 años por los que decimos ¡Gracias a Dios!

 

Carlos Peña

@seminarista.carlos

SABATINO DIOCESANO

NOTAS RELACIONADAS

Mes de María: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Ocurrió entonces que un comerciante de telas, robó el cuadro y partió con él destino a Roma. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta por lo que el comerciante elevó la imagen de Nuestra Señora, implorando su ayuda. Inmediatamente la tormenta cesó y los viajeros pudieron llegar a su destino

Encuentro de comisiones episcopales se centró en la sinodalidad y oración por el Papa León XIV

Inspirados en el espíritu de la primera comunidad cristiana que «perseveraba en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones» (Hechos 2, 42), los obispos abordaron temas de profunda relevancia para la Iglesia venezolana

El espíritu de la esperanza

La esperanza, a diferencia del optimismo, no se refiere a pensar que algo saldrá bien, sino a esperar algo más a pesar de que las cosas no salgan como se esperaba

La ira expresada en la depresión

La depresión presenta también “elementos cognitivos”, manifestado en la poca valoración de sí mismo y del mundo, la falta de esperanza, la escasa confianza en posibles soluciones, la incapacidad de emprender proyectos y desconfiar de la gracia de Dios que puede restaurar mi vida

UCAT continúa con su Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Durante la jornada, los asistentes participaron en un espacio de diálogo y reflexión, abordando preguntas claves sobre la migración y su impacto en el valor social de la familia en Táchira, así como los factores que han influido en los cambios de la estructura familiar en la región

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here