30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeEspiritualidadDocumentos de la Diócesis de San Cristóbal sobre prevención de abusos

Documentos de la Diócesis de San Cristóbal sobre prevención de abusos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Atendiendo a las indicaciones del Magisterio de la Iglesia y en concordancia con las directrices de la Conferencia Episcopal Venezolana, desde el año 2021, la Diócesis de San Cristóbal, instituyó el Protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables, así como el Código de buenas prácticas para ambientes  sanos y seguros en la Iglesia.

Estos documentos ponen  de  manifiesto la responsabilidad que asume  la Iglesia local para garantizar la integridad de la población infantil  y vulnerable. En la promulgación, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta refiere que gracias a la iniciativa de los Papas Benedicto XVI y Francisco, se han dado pasos decididos para enfrentar los delitos de maltrato y abuso sexual.

Con carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la Iglesia Diocesana, las normas y orientaciones fundamentales contenidas en los documentos se enuncian a continuación:

Protocolo

Esta normativa se sustenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Protección de NNA y la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra NNA. En su carácter preventivo, describe las situaciones que atentan contra la dignidad e integridad de NNA y personas vulnerables.  Aclara que los procedimientos contemplan la actuación de las instancias eclesiásticas, así como la debida notificación a las autoridades civiles.

Ante posibles casos de delito, se establecen los pasos para la acusación ante la Comisión Diocesana que recibirá la denuncia y hará la valoración de la misma,  avisará al acusado y atenderá a la víctima. El Obispo iniciará la investigación y notificará a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según el resultado, se emitirá un proceso administrativo penal, o se cerrará el procedimiento.

Le puede interesar. El Papa a Padres Marianos: Promover la caridad y unidad entre religiosos y fieles

Los miembros de la Iglesia Local tienen la responsabilidad de prevenir situaciones de peligro en todos los espacios de la Diócesis. Para ello, se instruye sobre la toma de conciencia y la formación de todo el presbiterio, de los Laicos de Pastoral, la Universidad Católica del Táchira y al Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino, a fin  de que conozcan la normativa de la Iglesia así como también la legislación venezolana al respecto.

El protocolo orienta también sobre la selección de personal y colaboradores en las parroquias e instancias eclesiales, por lo que los Párrocos, Vicarios y responsables de grupos de apostolado deben asegurarse de la idoneidad de las personas.

Lee también: ¿Por qué la familia es Iglesia Doméstica?

La instancia que vela por el cumplimento de las normas y procedimientos, es la Comisión Diocesana, a cargo   de los presbíteros David Ramírez y Nehudys Zambrano, con sede en la Curia Diocesana.

El Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en Diócesis de San Cristóbal expresa el compromiso firme de mantener espacios seguros, como corresponde a una Iglesia Local renovada en Espíritu y Verdad.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here