29.7 C
Venezuela
jueves, marzo 30, 2023
HomeEspiritualidadDocumentos de la Diócesis de San Cristóbal sobre prevención de abusos

Documentos de la Diócesis de San Cristóbal sobre prevención de abusos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.
spot_imgspot_img

Atendiendo a las indicaciones del Magisterio de la Iglesia y en concordancia con las directrices de la Conferencia Episcopal Venezolana, desde el año 2021, la Diócesis de San Cristóbal, instituyó el Protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables, así como el Código de buenas prácticas para ambientes  sanos y seguros en la Iglesia.

Estos documentos ponen  de  manifiesto la responsabilidad que asume  la Iglesia local para garantizar la integridad de la población infantil  y vulnerable. En la promulgación, el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta refiere que gracias a la iniciativa de los Papas Benedicto XVI y Francisco, se han dado pasos decididos para enfrentar los delitos de maltrato y abuso sexual.

Con carácter vinculante y de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la Iglesia Diocesana, las normas y orientaciones fundamentales contenidas en los documentos se enuncian a continuación:

Protocolo

Esta normativa se sustenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Protección de NNA y la Ley para la Prevención y Erradicación del Abuso Sexual contra NNA. En su carácter preventivo, describe las situaciones que atentan contra la dignidad e integridad de NNA y personas vulnerables.  Aclara que los procedimientos contemplan la actuación de las instancias eclesiásticas, así como la debida notificación a las autoridades civiles.

Ante posibles casos de delito, se establecen los pasos para la acusación ante la Comisión Diocesana que recibirá la denuncia y hará la valoración de la misma,  avisará al acusado y atenderá a la víctima. El Obispo iniciará la investigación y notificará a la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según el resultado, se emitirá un proceso administrativo penal, o se cerrará el procedimiento.

Le puede interesar. El Papa a Padres Marianos: Promover la caridad y unidad entre religiosos y fieles

Los miembros de la Iglesia Local tienen la responsabilidad de prevenir situaciones de peligro en todos los espacios de la Diócesis. Para ello, se instruye sobre la toma de conciencia y la formación de todo el presbiterio, de los Laicos de Pastoral, la Universidad Católica del Táchira y al Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino, a fin  de que conozcan la normativa de la Iglesia así como también la legislación venezolana al respecto.

El protocolo orienta también sobre la selección de personal y colaboradores en las parroquias e instancias eclesiales, por lo que los Párrocos, Vicarios y responsables de grupos de apostolado deben asegurarse de la idoneidad de las personas.

Lee también: ¿Por qué la familia es Iglesia Doméstica?

La instancia que vela por el cumplimento de las normas y procedimientos, es la Comisión Diocesana, a cargo   de los presbíteros David Ramírez y Nehudys Zambrano, con sede en la Curia Diocesana.

El Código de buenas prácticas para ambientes sanos y seguros en Diócesis de San Cristóbal expresa el compromiso firme de mantener espacios seguros, como corresponde a una Iglesia Local renovada en Espíritu y Verdad.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Falleció sacerdote Eliseo Rojas de la Diócesis de San Cristóbal

En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez.  Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.

Homenaje a Jesús «Cucho» Corrales en hemeroteca Pedro Pablo Paredes

El próximo viernes 31 de marzo,  la hemeroteca Estadal Pedro Pablo Paredes”, la brindará un homenaje al cantautor tachirense Jesús “Chucho” Corrales, a través de un conversatorio  cuyo ponente será el docente, historiador y promotor cultural  José Antonio Pulido, actividad prevista para  tres de la tarde

96 incendios de vegetación se han registrado en Táchira

El director regional de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal informó que 96 incendios de vegetación se han producido en la región, en lo que va de este año 2023.

Instalan Comando Unificado para combate de incendios en Táchira

En el estado Táchira fue instalado un Comando Unificado para la Prevención y Extinción de Incendios 2023, y así dar cumplimiento a la ley de Protección de Bosques

Supervisan procesos de importación y exportación en Táchira

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón arribó al estado Táchira, con el propósito de evaluar los diversos procedimientos en materia de intercambio de mercancías en el eje Táchira – Norte de Santander.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: