31.6 C
Venezuela
domingo, diciembre 3, 2023
HomeActualidadAndrade: Táchira desde la perspectiva política es una esperanza

Andrade: Táchira desde la perspectiva política es una esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 
spot_imgspot_img

Fernando Andrade presidente de Copei legitimado por ODCA (Organización Demócrata Cristiana de América) en el estado Táchira, asegura que los números electorales en la región son alentadores en torno a la posibilidad de un cambio trascendental que se comenzó a cristalizar desde la realización de los comicios ejecutados por la oposición en la búsqueda de un candidato único a la presidencia de la República.

El dirigente político desmiente las cifras que han querido minimizar la participación en los comicios de octubre, pues aduce que la veracidad se evidenció en cada centro nucleado de votación, donde la comunidad regional se acercó a dirimir en paz las controversias para la búsqueda de un candidato único.

Le puede interesar: El Papa: Hacer el bien con humildad para que Dios se manifieste y todos lleguen a Él

“Si nosotros estuviéramos en una democracia que permitiera avanzar en los derechos civiles y políticos de los ciudadanos no tendríamos ningún problema en demostrar que no fuimos cincuenta mil votos, que no somos cincuenta mil personas que queremos un cambio en nuestro estado”.

Andrade reiteró que los problemas eléctricos sumados a la crisis del agua, el combustible y el deterioro de las vías de toda la entidad son también índices representativos que demuestran que el malestar es general y que la matriz de opinión argumentando que las votaciones fueron ínfimas, no son creíbles.

“Si somos tan poquitos dejen el cacareo, dejen el miedo (…) si aquí hubiese la capacidad de impulsar un referéndum revocatorio como una política nacional a los gobernadores y alcaldes del chavismo, pudiéramos deducir quienes serían los que saldrían abucheados y derrotados en nuestro estado”.

Enfoques

¿Qué opinas sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia acerca de las primarias?

El Tribunal Supremo que ha sido el brazo ejecutor de las sentencias que el gobierno necesita, que ha saboteado durante mucho tiempo las elecciones, la voluntad del pueblo, que han pisoteado la Constitución (…) a nosotros los que queremos el cambio no nos puede sorprender este tipo de sentencias (…) este TSJ ha encarcelado a alcaldes de oposición, ha paralizado elecciones de federaciones, de colegios, de gremios y ha participado en el desconocimiento de la voluntad popular desde el año 2015 de la legítima Asamblea Nacional (…) esta sentencia la tenían preparada y no midieron el impacto y la participación de tanto venezolano (…)es una sentencia inejecutable.

¿Quiénes participaron en las primarias?

Fueron más de 140 mil personas que se expresaron en nuestros 29 municipios pese al sabotaje y la suspensión del suministro de combustible, la gente salió a votar, fue un ejercicio ciudadano (…) la participación no fue solo de gente de oposición, también salieron las personas que un momento creyeron en el oficialismo (…) todas estas personas son las que están cansadas que le quiten el agua, la electricidad, que los salarios no alcancen, que las familias se hayan fracturado.

Le puede interesar: Inauguraron primera fase del Columbario en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en San Cristóbal

¿Cómo describes la gestión del gobernador del estado Táchira?

Es una gestión de esperanza y mucha pintura, instalación de peajes, los problemas estructurales del estado continúan igual, el problema del combustible se agrava todavía más, las carreteras y las troncales están en pésimas condiciones, la autopistas sin mantenimiento, problemas de agua en todos los municipios, el salario pulverizado, abrieron la frontera con una gran esperanza de comercio internacional y los empresarios continúan mal, la situación en general del país a está mal y  esto en realidad es más de lo mismo”.

 Carlos A. Ramírez B.

NOTAS RELACIONADAS

Anuncian celebraciones presididas por Papa Francisco en Navidad

La Oficina de Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice dio a conocer el calendario de ceremonias para las Fiestas Natalicias presididas por el Papa Francisco. 

Reto al conocimiento sobre el Esequibo realizó el Inces Táchira

Una actividad inédita llevó a cabo el Inces Táchira durante este miércoles en el auditorium del CFS Luis Beltran Prieto Figueroa, a fin de reforzar los conocimientos históricos que los aprendices tenían sobre el Esequibo.

Vera: No hay excusa para quienes no se midieron en las primarias

Destacó que no todos son opositores, sino personeros que no promueven el cambio,  que estiman mantener en el poder al factor oficialista como parte de sus maniobras de sabotaje.

18 mil efectivos desplegados en la Operación República, Referéndum Consultivo 2023

18 mil 447 efectivos de seguridad, participarán en la operación República, Referéndum Consultivo 2023, según dió a conocer el MG Manuel Enrique Castillo Rengifo, Comandante de la REDI Nro. 2, Los Andes.

En menos de 48 horas estarán operativos camiones compactadores para normalizar recolección de aseo en Bolívar

La alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, informó que en menos de 48 horas estarán operativos nuevamente dos camiones compactadores, lo que permitirá comenzar a normalizar la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos en la jurisdicción. 

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

A %d blogueros les gusta esto: