23.5 C
Venezuela
viernes, noviembre 28, 2025
HomeTitularesPapa: construir la paz requiere compromiso, colaboración y paciencia

Papa: construir la paz requiere compromiso, colaboración y paciencia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En esta solemnidad de todos los Santos, el Papa Francisco ha explicado que esta fiesta no celebra a aquellos que en vida han sido “perfectos, siempre rectos, precisos o almidonados”. Ha asegurado que el Evangelio de esta jornada desmiente esta “versión estereotipada de santidad de estampita”.

Porque las Bienaventuranzas hablan, en realidad, “de una vida a contracorriente y revolucionaria”. Y en estos tiempos de guerra, el Papa ha querido desarrollar esta explicación a partir de la Bienaventuranza que reconoce a los que trabajan por la paz.

Le puede interesar: Día de Todos los Santos, origen e historia

Hacer la paz es distinto a estar en paz o a que nos dejen en paz, ha insistido Francisco que ha aclarado que Cristo no llama ‘bienaventurados “a aquellos que están en paz, sino a aquellos que hacen la paz, los constructores, los que trabajan por la paz”. “De hecho, la paz hay que construirla y como toda construcción, requiere compromiso, colaboración, paciencia”, ha afirmado en lo que puede considerarse un mensaje válido para cualquier negociador que tenga que sentarse en una mesa de diálogo. Por eso, ha reiterado que la paz no se construye a través de la fuerza: “Para Jesús es lo contrario. Su vida y la de los santos nos dicen que la semilla de paz, para crecer y dar fruto, debe antes morir. La paz no se alcanza conquistando o derrotando a alguien, nunca es violenta, nunca es armada”.

Lee también: El viaje apostólico a Baréin y un nuevo llamamiento a la paz

Como primer paso para construir esta paz, el Santo Padre ha pedido desarmar los corazones de “pensamientos agresivos y palabras cortantes” y de la queja o la indiferencia. “La semilla de la paz pide que se desmilitarice el campo del corazón. ¿Cómo va tu corazón, está desmilitarizado ya o sigue con esta queja, esta indiferencia?, ¿cómo se desmilitariza el corazón? Abriéndose a Jesús, que es nuestra paz, estando frente a su Cruz, que es la cátedra de la paz; recibiendo de Él, en la Confesión, el perdón y la paz. De aquí se empieza, porque ser operadores de paz, ser santos, no es una capacidad nuestra, es un don suyo, es una gracia», ha explicado el Santo Padre.

Por último, ha exhortado a todos a ser constructores de paz, cada uno en su ambiente de trabajo o de estudio. «Los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios’. En el mundo parecen fuera de lugar porque no ceden a la lógica del poder y del predominio, pero en el Cielo serán los más cercanos a Dios, los más parecidos a Él», ha concluido el Santo Padre.

Tras el rezo de la oración mariana, Francisco ha saludado a algunos grupos de fieles congregados en la plaza de San Pedro y ha hecho una especial petición por los frutos de su próximo viaje apostólico que tiene como destino el reino de Baréin.

El Papa ha dado las gracias anticipadamente al rey y autoridades del pequeño país y ha insistido en la importancia de su participación en el Bahrain Forum for Dialogue: East and West for Human Coexistence: “Es un viaje en el signo del diálogo. Participaré en un encuentro que tiene por tema la imprescindible necesidad de que Oriente y Occidente se encuentren para el bien de la convivencia humana”.

Francisco ha pedido a los fieles que le acompañen con la oración en estos días en Baréin «para que cada encuentro y evento sea una ocasión frutífera para sostener, en nombre de Dios, la causa de la fraternidad y de la paz de las que nuestro tiempo tiene extremo y urgente necesidad».

Y de nuevo, un día más, no ha querido terminar su intervención sin antes recordar a la martirizada Ucrania e implorar de nuevo la paz para su pueblo.

Con información de Alfa y Omega 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here