31 C
Venezuela
domingo, junio 22, 2025
HomeEspiritualidad¿Qué tienen en común la cruz de san Antonio y la de...

¿Qué tienen en común la cruz de san Antonio y la de san Francisco?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda
spot_imgspot_img

La cruz que distingue tanto a san Antonio Abad y a San Francisco de Asís es la famosa Cruz Tau o también llamada Crux Commisa.

Esta cruz tiene la forma de letra “T”. El nombre de esta letra en griego es Tau, por eso se la conoce con ese nombre. En la numeración griega la letra tau significaba 300. Por eso algunos Padres de la Iglesia interpretaron el número 300 en el Antiguo Testamento como prefiguración de la cruz de Cristo.

Lee también: Yogoso´s: La adictiva y natural forma de saborear yogurt

Tanto san Antonio, fundador del movimiento eremítico, que vivió en los siglos III y IV y san Francisco de Asís que vivió en el siglo XII, tomaron esta cruz como distintivo para sus órdenes.

Según la Leyenda Aurea, san Antonio llevaba siempre un bastón con la forma de una Tau.Más tarde en el siglo XII la orden de los caballeros del hospital de San Antonio, “los hospitalarios” que se dedicaban a tratar los peregrinos enfermos de lepra, peste o sarna, tomaron como vestimenta, hábitos negros con una cruz TAU en medio. En el Camino de Santiago se encuentran numerosos testimonios que se refieren a esta orden.

le puede interesar: El Papa en el Gemelli: Se prevé su alta para los próximos días

Quizás por eso en esta misma época en la que vivió san Francisco de Asís se pensaba que la Tau te protegía de la peste y la gente lo solía llevar como un amuleto.

Pero para el pobrecito de Asís esta cruz tenía un significado mucho más fuerte. Era su sello, el signo revelador de una convicción espiritual profunda de que sólo en la cruz de Cristo está la salvación de todo hombre.

NOTAS RELACIONADAS

 Evangelio de hoy

Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados, te consagró el Señor antes del alba

Informe Jubilar sobre la deuda: replantearse la arquitectura financiera

Los expertos han destacado que la crisis de la deuda en los países en desarrollo (PVD) está aumentando, lo que asfixia cualquier posibilidad de crecimiento

Papa a los futuros nuncios: Sirvan con humildad y mansedumbre

La Pontificia Academia Eclesiástica, tiene como finalidad preparar, mediante un curso de estudios especiales, a jóvenes clérigos para el servicio diplomático de la Santa Sede, una vez obtenido el grado eclesiástico

Reconocido el milagro por intercesión del sacerdote diocesano Salvador Valera

El Sumo Pontífice autorizó al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos al milagro por intercesión del futuro beato sacerdote diocesano español Venerable Siervo de Dios Salvador Varela

Monseñor Rivas presidió eucaristía en la Capilla «Madonna delle Partorienti” de la santa sede

En la misa participaron los sacerdotes: monseñor Roberth Hernández, y los presbíteros: Jesús Angarita, Abrahán Mora, Johan Pacheco, Juan Cárdenas, Dehivis Márquez. Y los seminaristas: David Duarte y Edgar Pineda

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here