30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeEspiritualidad¿Qué tienen en común la cruz de san Antonio y la de...

¿Qué tienen en común la cruz de san Antonio y la de san Francisco?

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

La cruz que distingue tanto a san Antonio Abad y a San Francisco de Asís es la famosa Cruz Tau o también llamada Crux Commisa.

Esta cruz tiene la forma de letra “T”. El nombre de esta letra en griego es Tau, por eso se la conoce con ese nombre. En la numeración griega la letra tau significaba 300. Por eso algunos Padres de la Iglesia interpretaron el número 300 en el Antiguo Testamento como prefiguración de la cruz de Cristo.

Lee también: Yogoso´s: La adictiva y natural forma de saborear yogurt

Tanto san Antonio, fundador del movimiento eremítico, que vivió en los siglos III y IV y san Francisco de Asís que vivió en el siglo XII, tomaron esta cruz como distintivo para sus órdenes.

Según la Leyenda Aurea, san Antonio llevaba siempre un bastón con la forma de una Tau.Más tarde en el siglo XII la orden de los caballeros del hospital de San Antonio, “los hospitalarios” que se dedicaban a tratar los peregrinos enfermos de lepra, peste o sarna, tomaron como vestimenta, hábitos negros con una cruz TAU en medio. En el Camino de Santiago se encuentran numerosos testimonios que se refieren a esta orden.

le puede interesar: El Papa en el Gemelli: Se prevé su alta para los próximos días

Quizás por eso en esta misma época en la que vivió san Francisco de Asís se pensaba que la Tau te protegía de la peste y la gente lo solía llevar como un amuleto.

Pero para el pobrecito de Asís esta cruz tenía un significado mucho más fuerte. Era su sello, el signo revelador de una convicción espiritual profunda de que sólo en la cruz de Cristo está la salvación de todo hombre.

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here