Una de las tradiciones más enraizadas en los días de la Semana Santa es la visita a los siete templos que se realiza al inicio del Triduo Pascual el jueves, luego de la misa que recuerda la última cena de Jesús y la institución de la eucaristía.
En esta semana, se detienen la mayoría de las actividades, estudio, trabajo, deporte, entre otras cotidianidades, cambia la rutina diaria, para dar un espacio total a Dios, como la persona más importante en la vida del hombre y la mujer de fe.
La Semana Santa es la celebración del momento más importante para los cristianos, puesto que, desde el Domingo de Ramos al Jueves Santo, pasando por el Viernes Santo y sobre todo el Domingo de Pascua, cada creyente recuerda y vive de manera especial la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Los últimos días de cuaresma las celebraciones litúrgicas hacen memoria de dos acontecimientos importantes y significativos de la fe católica: la solemnidad de la Anunciación del Señor y el Viernes de Dolores, ambos con la mirada puesta en la Santísima Virgen María, la primera cristiana, intercesora, la madre celestial.
En horas de la mañana de este 29 de marzo falleció el sacerdote José Eliseo Rojas Benítez. Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal; Monseñor Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y todo el Presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal se unen en oración por el eterno descanso del Pbro. Elíseo Rojas, sacerdote de esta Iglesia local.
En las instalaciones de la Iglesia San José, en la ciudad de San Cristóbal, se llevó a cabo la Misa y Bendición de vientres en el cierre de la Semana por la vida, cuya actividad se lleva a cabo cada año en el país, en el marco de la Anunciación del Señor.