28.7 C
Venezuela
domingo, abril 20, 2025
HomeOpiniónSomos hijas de María Auxiliadora

Somos hijas de María Auxiliadora

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Gladys Lozada de Pérez

Las hijas de María Auxiliadora somos una familia religiosa toda de María. ¡Es nuestra identidad y Gloria! Un Instituto inspirado por María: Madre y Maestra.

Don Bosco ha querido que fuésemos “Monumento vivo” de su gratitud a la Auxiliadora y nos pide que seamos sus “gracias” prolongado en el tiempo. Somos parte viva de la familia, compartimos la herencia espiritual del Fundador y ofrecemos la aportación original de nuestra vocación.

Don Bosco fundó nuestro Instituto como respuesta de salvación las aspiraciones profundas de los jóvenes. Con un único designio de gracia, suscrito, la misma experiencia de caridad apostólica en Santa Madre Mazzrello, asociadora de modo singular a la fundación del Instituto.

Las Hijas de María Auxiliadora llegan a Venezuela gracias a la iniciativa de 2 Obispos Venezolanos: Mons. Antonio Ramón Silva, Arzobispo de Mérida y Mons. Sanmiguel, Obispo de San Cristóbal; apoyados ambos por Monseñor Felipe Cortesi; Nuncio Apostólico y por su Sucesor Monseñor Fernando Cento. El 5 de Diciembre de 1927 nueve hijas de María Auxiliadora arriban a las playas venezolanas en el Puerto de la Guaira. Fueron recibidas por el Inspector Salesiano R.P. Enrique de Ferrari y en Caracas se hospedaron en la Casa Madre de las Hermanitas de los Pobres que las recibieron con exquisita caridad y cariño fraterno. El 15 de Diciembre de 1927 llega a Mérida un grupo de cuatro hermanas. Y es el 17 de Diciembre del mismo año 1927 cuando arriban a San Cristóbal. Las acompaña el Padre Inspector de los Salesianos. Pero… “Si el grano de trigo no muere no da fruto…”.

La semilla caída en el año 1927 en tierra venezolana día sus frutos: en Agosto de 1928, Mons. Acacio Chacón en Mérida impone la medalla de postulante a Josefa Antonia Rondón; En Septiembre Rosalía Mirabal, llega a Caracas y recibe la medalla de manos del P. Rezola. La primera profesión en Venezuela tiene lugar el 5 de Agosto de 1936. Cuatro son las primeras profesas: Son Carmen Martínez Manrique, Sor Carmen Monsalve, Sor Ana Emilia Moreno y Sor Ersilia Romero, como hijas de María Auxiliadora, podemos dar a la nueva Evangelización, salvar a los jóvenes por medio de la educación es la opción decisiva de la vida de San Juan Bosco.

El Instituto sintió el llamado de preparar agentes para la educación y así abre las escuelas normales el 5 de Septiembre de 1933 el Colegio Inmaculada Concepción de Mérida, recibe autorización Oficial para la apertura de la Escuela Normal. Es la primera Escuela Normal Religiosa en Venezuela y la Segunda de la República. El 30 de Octubre de 1936 se abre la Escuela Normal de San Cristóbal, Es la Tercera de la República.

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here