24.3 C
Venezuela
martes, julio 8, 2025
HomeOpiniónSomos hijas de María Auxiliadora

Somos hijas de María Auxiliadora

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea
spot_imgspot_img

Gladys Lozada de Pérez

Las hijas de María Auxiliadora somos una familia religiosa toda de María. ¡Es nuestra identidad y Gloria! Un Instituto inspirado por María: Madre y Maestra.

Don Bosco ha querido que fuésemos “Monumento vivo” de su gratitud a la Auxiliadora y nos pide que seamos sus “gracias” prolongado en el tiempo. Somos parte viva de la familia, compartimos la herencia espiritual del Fundador y ofrecemos la aportación original de nuestra vocación.

Don Bosco fundó nuestro Instituto como respuesta de salvación las aspiraciones profundas de los jóvenes. Con un único designio de gracia, suscrito, la misma experiencia de caridad apostólica en Santa Madre Mazzrello, asociadora de modo singular a la fundación del Instituto.

Las Hijas de María Auxiliadora llegan a Venezuela gracias a la iniciativa de 2 Obispos Venezolanos: Mons. Antonio Ramón Silva, Arzobispo de Mérida y Mons. Sanmiguel, Obispo de San Cristóbal; apoyados ambos por Monseñor Felipe Cortesi; Nuncio Apostólico y por su Sucesor Monseñor Fernando Cento. El 5 de Diciembre de 1927 nueve hijas de María Auxiliadora arriban a las playas venezolanas en el Puerto de la Guaira. Fueron recibidas por el Inspector Salesiano R.P. Enrique de Ferrari y en Caracas se hospedaron en la Casa Madre de las Hermanitas de los Pobres que las recibieron con exquisita caridad y cariño fraterno. El 15 de Diciembre de 1927 llega a Mérida un grupo de cuatro hermanas. Y es el 17 de Diciembre del mismo año 1927 cuando arriban a San Cristóbal. Las acompaña el Padre Inspector de los Salesianos. Pero… “Si el grano de trigo no muere no da fruto…”.

La semilla caída en el año 1927 en tierra venezolana día sus frutos: en Agosto de 1928, Mons. Acacio Chacón en Mérida impone la medalla de postulante a Josefa Antonia Rondón; En Septiembre Rosalía Mirabal, llega a Caracas y recibe la medalla de manos del P. Rezola. La primera profesión en Venezuela tiene lugar el 5 de Agosto de 1936. Cuatro son las primeras profesas: Son Carmen Martínez Manrique, Sor Carmen Monsalve, Sor Ana Emilia Moreno y Sor Ersilia Romero, como hijas de María Auxiliadora, podemos dar a la nueva Evangelización, salvar a los jóvenes por medio de la educación es la opción decisiva de la vida de San Juan Bosco.

El Instituto sintió el llamado de preparar agentes para la educación y así abre las escuelas normales el 5 de Septiembre de 1933 el Colegio Inmaculada Concepción de Mérida, recibe autorización Oficial para la apertura de la Escuela Normal. Es la primera Escuela Normal Religiosa en Venezuela y la Segunda de la República. El 30 de Octubre de 1936 se abre la Escuela Normal de San Cristóbal, Es la Tercera de la República.

NOTAS RELACIONADAS

Michelena destaca en las artes a través de la Dance Company Jhoarly Arenas

Con 3 años y 5 meses en funcionamiento y radicada en la Casa de la Cultura Don Vicente Becerra Pérez de Michelena, esta academia de baile viene destacando en festividades en todo el norte del estado, con su destello de ritmo y colorido al son de diversos géneros: folklore, cumbia, pop, trapp, merengue y muchos más

Giro Andina 2025 listo y con un recorrido desafiante 

La cuarta etapa será un circuito urbano en las avenidas Antonio José de Sucre y Libertador en San Cristóbal, con salida desde la empresa ARS Encava llegada a la Lotería del Táchira

Módulo VI en UCAT: reflexiones profundas sobre los trastornos del neurodesarrollo

La actividad se enmarca en el esfuerzo formativo por dotar a los participantes del Diplomado, de herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender y atender con sensibilidad las necesidades educativas especiales dentro del contexto escolar, asi como también en las diversas comunidades eclesiales

Arzobispo de San Antonio ora por víctimas de inundaciones en Texas

La tragedia ocurrió el viernes 4 de julio, cuando el río Guadalupe, desbordado por lluvias torrenciales, subió de manera inédita ocho metros en apenas 45 minutos, se salió de su cauce y arrasó con los campistas que dormían y con personas que celebraban el Día de la Independencia en casas rodantes, las cuales fueron arrastradas por el agua

Sínodo: Aquí están las “Huellas” de la fase de implementación

El documento publicado hoy, 7 de julio, por la Secretaría General del Sínodo, titulado “Pistas para la fase de implementación del Sínodo”, se desarrolla en esta línea

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here