30.6 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025
HomeFronteraEn Táchira se implementará el Plan Operacional de Cooperación Humanitaria

En Táchira se implementará el Plan Operacional de Cooperación Humanitaria

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”
spot_imgspot_img

En el marco de la gira realizada por la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, en la ciudad de Caracas, se discutió, con los entes internacionales como la OPS, la ONU y las embajadas donantes en materia humanitaria, los protocolos para los esquemas de inmunización contra la COVID-19 que se implementarán a través de los convenios con la mesa nacional de negociación que viene gestionando el ingreso de estas vacunas.

La mandataria manifestó que tras la reunión que sostuvo, este miércoles, en la Residencia Oficial de Gobernadores, con los homólogos de las agencias internacionales que funcionan en el estado, se concretó la implementación del Plan Operacional de Cooperación Humanitaria para el Táchira 2021.

“Hemos logrado incrementar la atención de programas hospitalarios, la atención social en municipios vulnerables por el COVID-19, sobre todo los fronterizos, también presentamos propuestas para la habilitación quirúrgica de áreas hospitalarias y solicitamos la asignación de ambulancias”, agregó.

De igual modo, Gómez presentó a las agencias de la ONU y a las distintas embajadas las propuestas de atención epidemiológica de vacunas contra el neumococo y rotavirus para niños menores de 2 años y la implementación de plataformas electrónicas y de internet para los centros hospitalarios de la entidad.

Asimismo, solicitó programas que permitan incentivar al personal de la salud, “para nadie es un secreto que un funcionario público no gana ni para cubrir el gasto de los pasajes del transporte público y a pesar de esta situación, trabajan para el pueblo tachirense”.

El tema de la educación también fue abordado por la mandataria en su visita a la capital del país, destacando que hay más de 300 escuelas estadales cuyo personal docente no cuenta con las condiciones epidemiológicas ni salariales para regresar a las aulas.

“Para nuestros maestros hemos pedido algunos incentivos y la evaluación de algunas estructuras educativas de algunas escuelas que fueron deterioradas cuando se usaron como PASI y hasta el momento ningún ente gubernamental de Nicolás Maduro ha aportado para recuperar estos espacios”, aseguró.

Con pruebas en mano

Con respecto al tema de la inmunización contra el SARS-CoV-2, Laidy Gómez manifestó que, una vez se logre el acuerdo nacional del ingreso de las vacunas, sean las del sistema Covax o las que permita la mesa nacional de diálogo, no se calificará como un logro de un sector u otro, sino al contrario, como la necesidad humanitaria que es prioritaria sobre todo para el personal de salud.

Ante esta situación, argumentó que presentó en Caracas, el informe donde se demuestra que los únicos funcionarios de la salud que se han vacunado son los que laboran en el Hospital Central de San Cristóbal, único centro médico centinela, quedando excluido el personal de primera línea de los ambulatorios y áreas de triaje en el estado.

“Los médicos de estos centros hospitalarios no han sido inmunizados porque el Ministerio de la Salud está priorizando a las delegaciones cubanas, a los funcionarios de los CDI, de algunas alcaldías bolivarianas, del Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODI), así como a algunos políticos y concejales”, puntualizó Gómez.

Indicó que de 8.600 funcionarios de la salud que se encuentran activos, más los 289 de Protección Civil regional, solo el 20% de este personal, dependiente del ejecutivo regional, ha sido inmunizado contra la COVID-19 por parte del Ministerio de la Salud.

Atención para los pacientes oncológicos

Por parte informó que debido al incremento de pacientes oncológicos y renales en la entidad se realizaron algunos contactos institucionales con autoridades de la salud en el Norte de Santander a fin de establecer convenios con los organismos de ayuda humanitaria que funcionan en Colombia y así lograr cupos de quimioterapias, radioterapias y las diálisis para los venezolanos que requieran estos tratamientos.

“En los próximos días iré a Cúcuta a llevar las estadísticas de los pacientes oncológicos y renales porque queremos establecer convenios para que estas personas puedan hacerse su tratamiento, ya que aquí en Venezuela, los programas de pacientes oncológicos y renales no están activos en la cooperación humanitaria”.

NOTAS RELACIONADAS

Culminó Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio

El programa fue dictado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar, bajo la coordinación de Jaime Quintero y Belkys Contreras junto al equipo diocesano EPIM, el cual compone 14 temas agrupados en 7 sesiones

Realizaron eucaristía de graduandos de universidad Valle del Momboy

La eucaristía fue oficiada por el Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala, acompañado de los presbíteros Victoriano Rodríguez y Gabriel Aldana, quienes forman parte de la promoción

Una carrera y un abrazo repentino, el Papa León y la espontaneidad de un niño

El custodio del Sagrario Apostólico, Padre Bruno Silvestrini OSA, relata la tierna escena que presenció en el pasado mes de junio en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano

San Francisco Solano: «¡Quién soy yo, vil gusano en la tierra!»

Durante todo su recorrido se distinguió por su entrega a los más necesitados y una convicción austera de vida con la cual colmó corazones y obró en bien del prójimo, un accionar que lo hizo merecedor de llamarse “Taumaturgo del nuevo mundo"

León XIV: El desarrollo de la Inteligencia Artificial debe ir acompañado del respeto

Si bien la IA puede “simular aspectos del razonamiento humano” y realizar tareas con extraordinaria eficacia, no puede replicar el discernimiento moral genuino ni formar “relaciones genuinas”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here